INVIERNO 1100x100

Gutiérrez recorrió las obras del Puente de la Rinconada

El gobernador estimó que antes de la segunda quincena de abril o mayo, ya van a estar colocados los dos pares de pilotes finales. Destacó el plan de obra pública y privada que impacta en la reactivación económica de la provincia

REGIONALES09/02/2022
Puente Junin

El gobernador Omar Gutiérrez y el intendente de Junín de los Andes, Carlos Corazini, recorrieron los avances del puente de La Rinconada y supervisaron la colocación de pilotes que permitirán avanzar con otra etapa de la estructura. Destacó además el plan de obra pública y privada que ayudó a la recuperación económica de la provincia.

Estimó que antes de la segunda quincena de abril y mayo, la empresa tendría los dos pares de pilotes colocados.

El gobernador agradeció y felicitó a la empresa constructora, sus trabajadores y a Vialidad Nacional por ejecutar las tareas que permitirán “modernizar” y fortalecer la conectividad vial de la provincia.

Consideró que “cada vez que podemos venimos, visitamos y paramos para poder transmitir a la sociedad que este puente avanza, que vamos a cumplir con el objetivo que asumimos”, enfatizó.

En cuanto a las obras, indicó que se comenzaron a montar los nuevos pilotes. Se están colocando los pilotes que tienen una profundidad de 25 metros pero que algunos sectores podrían llegar a 40.

“A medida que se vaya avanzando en la colocación sobre el lecho del río, que es posible a partir de la bajante en esta temporada y época del año, va a ir ganando en complejidad, pero la empresa que está trabajando, tiene experiencia en este tipo de obras”, señaló Gutiérrez.

“Estimamos que antes de que suba el caudal del río, allá por la segunda quincena de abril y mayo, ya van a estar los dos pares de pilotes colocados como corresponde. Esto permite ir ensamblando y colocando todas las vigas. En total son 75 que van a ser colocadas, de las cuales ya están construidas 55 y muchas de ellas ya se están colocando”, agregó.

 El puente La Rinconada tendrá 75 vigas, de las cuales se han construido 55 y ya se están colocando.
En cuanto a los tiempos, el mandatario aseguró que “tenemos la expectativa, la confianza que sobre fin de este año podemos también decir compromiso cumplido, palabra cumplida como lo vamos a hacer en los próximos días con el puente sobre el río Malleo”.

Gutiérrez consideró que estas obras permiten “ampliar matriz de desarrollo económico, productivo, turístico e industrial”.

Evaluó que se trata de “obras fundamentales, estratégicas y decisivas que forman parte de nuestro Plan Quinquenal y que permiten concretar todo nuestro potencial y principalmente en este momento, fortalecer y propiciar esta etapa de recuperación y de reactivación del desarrollo económico y social en la provincia en la provincia entera”.

Finalmente, indicó que Neuquén “está en el podio de las provincias que más rápido se están recuperando y reactivando, esto fruto de un plan de obra pública, infraestructura pública y privada. De la articulación de inversión pública y privada récord, articulada en la coordinación de manera mancomunada”, completó Gutiérrez.

Por su parte, Corazini agradeció la visita del gobernador y su permanente seguimiento de la obra. “Seguramente para la próxima temporada, que va a ser tan buena como las últimas que hemos tenido, todos aquellos que nos visiten van a poder este tener este nuevo acceso”, expresó.

neuqueninforma

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Miércoles 17 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO17/09/2025

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

3590a18c-8ddb-4ee1-9070-95d54fe299ab

¿Sapag vuelve?

NeuquenNews
POLÍTICA15/09/2025

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.