Obras para San Martin de los Andes, se remodelara La Costanera del Lago Lacar

Lo anunció el gobernador Omar Gutiérrez, junto al intendente Carlos Saloniti, en el marco de los actos por el aniversario 124 de San Martín de los Ande

REGIONALES04/02/2022
Conferencia SMA

En medio de los festejos por el 124 aniversario de la ciudad, San Martín de los Andes dio este viernes un paso fundamental hacia la jerarquización de uno de sus atributos más importantes: la Costanera del Lago Lácar, que se adaptará al crecimiento urbano, turístico y poblacional "sin resignar de ningún modo su identidad ni la armonía con el entorno natural". .

Durante una conferencia de prensa, el gobernador Omar Gutiérrez presentó la firma del convenio que permitirá avanzar con los proyectos surgidos de un concurso nacional de ideas. Dicho convenio es entre el municipio que conduce el intendente Carlos Saloniti y la secretaría de Planificación y Acción para el Desarrollo-COPADE, que dirige Pablo Gutiérrez Colantuono, ambos presentes en la presentación que tuvo lugar a orillas del imponente espejo de agua.

Tras subrayar que las obras fortalecerán el atractivo turístico y le darán mayor jerarquía al paseo, el gobernador destacó que tras el concurso de ideas “surgió la propuesta de trasladar el área náutica al sector playa Norte” para darle solución a la circulación vehicular “en el área de playa Sur de la costanera que se vincula con el ingreso a la ciudad por la Ruta de los 7 Lagos”.
 
Señaló, además, que “los trabajos premiados del concurso resuelven la vinculación del puerto náutico con un cruce del arroyo Pocahullo a través de un puente con diseño que lo integrará al paisaje”. Y destacó que estos proyectos se desarrollaron y se seguirán desarrollando “de cara a la comunidad”. De aquí en más se analizará la factibilidad técnica legal y socioeconómica de la idea ganadora, como así la formulación del proyecto ejecutivo para la construcción del puente vehicular sobre el arroyo Pocahullo y el desarrollo del puerto náutico.

 Equilibrio

En esta misma línea, Saloniti sostuvo: “Nosotros pensamos un San Martín con equilibrio. No hay manera de crecer sin equilibrio; y el gobernador enumeró muy bien las obras: el hospital, que tiene que ver con el crecimiento de la ciudad; la terminal de ómnibus, estratégica en su ubicación y en objetivo; y la costanera, para la que hicimos un concurso nacional de ideas y ahora vamos a avanzar con dos proyectos de cara a la sociedad”.

“La mirada que tiene el COPADE es integradora y participativa, y una obra con acompañamiento de la comunidad es distinta”, agregó el jefe comunal.

 El aniversario encuentra a San Martín en pleno crecimiento y disfrutando de un récord histórico en la cantidad de turistas. Durante la conferencia también se anunciaron inversiones en seguridad, como la instalación de otras 24 cámaras, en infraestructura escolar y sanitaria, en conectividad vial y digital (en especial para los campings), viviendas, alumbrado, gas y demás. El gobernador también hizo hincapié en la terminal que dará respuesta al crecimiento poblacional y turístico.

“La nueva Terminal de Ómnibus está en la recta final para obtener el financiamiento que nos permita llevar adelante la licitación y la ejecución; vamos a exigir que se emplee mano de obra local y que dinamice la economía del lugar, es una inversión de aproximadamente de mil millones de pesos y va a contar con 16 dársenas de ómnibus, 13 para espera y sector para los motorhome, modalidad que llegó para quedarse y a la que hay que darle un espacio”, señaló Gutiérrez.

 En la conferencia también estuvieron los ministros y ministras de Seguridad, Vanina Merlo; Turismo, Sandro Badilla; Salud, Andrea Peve; Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía, Sofía Sanucci; y Deportes, Alejandra Piedecasas; como así también el intendente de Junín de los Andes, Carlos Corazini.

Los proyectos

El concurso nacional de ideas fue convocado con el firme objetivo de diseñar una propuesta urbanística que ponga en valor y mejore la funcionalidad de la costanera del Lago Lácar.

En la evaluación de las propuestas estuvieron representados el gobierno de provincia, la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos, el Colegio de Arquitectos de la provincia del Neuquén, la municipalidad de San Martín de los Andes; así como también jurados representantes del Consejo de Planificación Estratégica y la Administración de Parques Nacionales. La instancia participativa fue posibilitada gracias a la asistencia financiera gestionada por el COPADE ante el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

 Entre los criterios que consideraron los expertos para seleccionar a las mejores ideas se destacaron el tratamiento de la peatonalidad y la propuesta de movilidad vehicular, privilegiando la apropiación peatonal del conjunto; la valoración del paisaje, entendiendo la costanera como un hito de la ciudad identitario de San Martín de los Andes; así como las respuestas de cuidado ambiental, conservación y recuperación.

La costanera hace a la identidad misma de San Martín de los Andes y es una carta de presentación no sólo para la provincia sino también para el país. Es por ello lo trascendente del proyecto que se encuentra en marcha.

Te puede interesar
sauzal-bonito-comision

Ampliación de la red eléctrica en Sauzal Bonito

Neuquén Noticias
REGIONALES09/07/2025

El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol

Lo más visto
Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

Japan-1

Japón rompe el récord de velocidad de internet

NeuquenNews
TECNOLOGÍA15/07/2025

El Instituto Nacional de Tecnología de la Información y las Comunicaciones de Japón (NICT) logró una velocidad récord de internet de 1,02 petabits por segundo, utilizando tecnología compatible con la infraestructura existente y marcando un antes y un después en la transmisión de datos a nivel mundial.

desarrollo-emocional-infantil

De la infancia a la identidad: el cerebro entre los 6 y 12 años

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN15/07/2025

Aunque suele quedar opacada entre la primera infancia y la adolescencia, la etapa entre los 6 y los 12 años es clave en el desarrollo del cerebro, la identidad y la autoestima. Durante este período se afianzan las funciones ejecutivas, el pensamiento lógico, el manejo emocional y la percepción de uno mismo en relación con los demás. Comprenderla es fundamental para acompañar mejor a niños y niñas en su camino hacia la adultez.