TW_CIBERDELITO_1100x100

De la infancia a la identidad: el cerebro entre los 6 y 12 años

Aunque suele quedar opacada entre la primera infancia y la adolescencia, la etapa entre los 6 y los 12 años es clave en el desarrollo del cerebro, la identidad y la autoestima. Durante este período se afianzan las funciones ejecutivas, el pensamiento lógico, el manejo emocional y la percepción de uno mismo en relación con los demás. Comprenderla es fundamental para acompañar mejor a niños y niñas en su camino hacia la adultez.

DE NUESTRA REDACCIÓN15/07/2025NeuquenNewsNeuquenNews
desarrollo-emocional-infantil

Entre los 6 y los 12 años, el cerebro humano atraviesa una de sus fases más intensas y silenciosas de transformación. No es tan llamativa como la infancia temprana ni tan tumultuosa como la adolescencia, pero en este tramo se tejen, casi sin que nos demos cuenta, los cimientos de la identidad personal. Es en esta etapa “olvidada” donde se consolidan funciones mentales complejas, se afianzan vínculos sociales más elaborados y el niño comienza a construir una narrativa interna sobre quién es, qué puede hacer y cómo encaja en el mundo que lo rodea.

1. Un cerebro casi adulto... pero todavía en construcción

Alrededor de los 6 años, nuestro cerebro ya alcanza el 90‑95 % de su tamaño adulto. Sin embargo, esto no significa que haya terminado su evolución: entre los 6 y 12 años, se da una "segunda ola" de desarrollo. Aumenta la materia gris (conexiones neuronales), seguida de un proceso de afinamiento que elimina rutas menos útiles. Al mismo tiempo, la materia blanca —los axones recubiertos de mielina— sigue creciento, mejorando la velocidad y eficiencia del procesamiento cerebral .

2. Las herramientas del pensamiento entran en juego

Según Piaget, los niños en esta etapa entran en la fase de operaciones concretas (7–11 años): pueden pensar lógicamente sobre situaciones reales, entender causas y consecuencias, clasificar conceptos, etc. Desde ~10‑12 años, algunos pueden llegar a nivel de operaciones formales, pensado de forma más abstracta.

Tras los 7 años se impone progresivamente el control ejecutivo: mejor memoria, atención selectiva, inhibición de impulsos, planificación —todas capacidades que se disparan entre los 7 y 12 años .

3. Identidad en construcción: sociales y emocionales

Durante estos años:

  • Los niños amplían su autoconcepto, evaluándose en distintas áreas (aspecto físico, rendimiento, habilidades sociales…) .
  • Se producen comparaciones sociales —¿soy mejor o peor en esto que mis pares?—, lo que afecta su autoestima .
  • Desarrollan nuevas estrategias emocionales: antes buscaban a los padres, ahora pueden distraerse, replantear una situación estresante o buscar apoyo en los pares o maestros .

Además, según Erikson, en esta etapa el niño quiere sentirse capaz y valorado al aprender y en actividades; el fracaso repetido sin ayuda puede hundir su autoestima .

4. Cerebro social: de kits a grupos

Las amistades y el entorno escolar ganan protagonismo. Aprenden el trabajo en equipo, la empatía y a resolver conflictos verbalmente . Este apoyo por pares se vuelve clave para su desarrollo emocional.

5. Memoria y el yo

Con su desarrollo lingüístico, los niños empiezan a usar el efecto de autorreferencia: recuerdan mejor lo que se relaciona con ellos mismos. Su memoria personal se fortalece y con ello, la narrativa de quiénes son .

6. El cerebro se afina: control, atención y regulación

Hasta los 12: mejora la regulación de la atención, la supresión de distracciones y el control de impulsos . Esto permite funciones superiores: resolver problemas y planificar con visión de futuro.

¿Por qué esta etapa se considera “olvidada”?

A menudo se valora mucho la primera infancia (0‑6 años) y la adolescencia (13‑19), considerando la preadolescencia como un tramo intermedio menos visible. Pero en este periodo se sientan las bases de:

  • Pensamiento lógico y abstracto incipiente,
  • Expresión de identidad personal/física,
  • Regulación emocional autónoma,
  • Redes sociales más complejas y sentido de pertenencia.

Todo esto forma el núcleo de la identidad: lo que pensamos, cómo nos sentimos, cómo actuamos y con quiénes nos relacionamos.

 ¿Qué pueden hacer padres, docentes y cuidadores?

  1. Potenciar áreas de interés: apoyar talentos y curiosidades fortalece su confianza .
  2. Ejercitar el pensamiento: juegos educativos, discusiones abiertas, preguntas que inviten al razonamiento, estimulan las operaciones concretas.
  3. Guiar emocionalmente: enseñar a identificar y nombrar emociones, modelar estrategias de afrontamiento.
  4. Fomentar relaciones sanas: propiciar el trabajo en equipo, escucharles y respetar sus espacios con pares.
  5. Apoyar éxitos y aprender de fracasos: reforzar esfuerzos y poner errores como oportunidad de aprendizaje.

Cimiento de la identidad

La etapa de los 6 a 12 años no es un paréntesis indiferente; es el cimiento de la identidad. El cerebro se afila, las capacidades sociales y ejecutivas crecen, emergen las bases del pensamiento abstracto. Con el acompañamiento adecuado, se forma una versión más sólida del ‘yo’ que definirá al adolescente y al adulto que vendrán.

Te puede interesar
represión-2

El siglo de la violencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN04/10/2025

El siglo XXI prometía ser el de la información, la cooperación global y los derechos humanos universales. Pero a un cuarto de su recorrido, esa utopía se ha desvanecido. Lo que avanza no es la ilustración, sino el miedo; no la palabra, sino la fuerza. El mundo parece haber entrado en una era donde la violencia, más que una excepción, se ha convertido en el idioma común del poder.

los-milei-DEF--1024x4812

Milei, entre el fraude discursivo y el ajuste: un país en retroceso a la espera de octubre

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN29/09/2025

El presidente Javier Milei atraviesa un desgaste acelerado: incumplió sus principales promesas de campaña, rodeó su gestión de los mismos nombres de la “casta” que prometió combatir y aplica un plan económico de ajuste clásico, con fuertes costos sociales. En octubre, las elecciones legislativas pondrán a prueba la legitimidad de un modelo marcado por la contradicción, la obediencia familiar y las denuncias de corrupción.

Flota-2

Millones en camionetas para el Estado: cuando alquilar sale más caro que comprar

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/09/2025

El Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres de Neuquén destinará 198 millones de pesos al alquiler de 15 camionetas 4x4 por apenas cuatro meses. El decreto firmado por el gobernador Rolando Figueroa y refrendado por la ministra Julieta Corroza muestra un esquema que, lejos de optimizar recursos, termina siendo más oneroso que la compra escalonada de unidades.

Manuel Quintana

Manuel Quintana: el presidente que quiso bombardear Rosario

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN24/09/2025

En dos momentos cruciales de la historia argentina del siglo XIX, Manuel Quintana, abogado de la élite porteña y luego presidente de la Nación, colocó a Rosario bajo amenaza de cañones. Primero en 1876, al defender los intereses del Banco de Londres frente al gobernador Servando Bayo, y más tarde en 1893, como ministro del Interior durante la Revolución Radical.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 5 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO05/10/2025

El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 6 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO06/10/2025

El lunes abre la semana con una energía enfocada y clara. Es un día ideal para retomar compromisos, ordenar prioridades y avanzar en proyectos que requieren disciplina. La influencia astral impulsa la productividad y la resolución, aunque será clave evitar discusiones innecesarias y cuidar el equilibrio entre lo laboral y lo personal.

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

NeuquenNews
ENERGÍA05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.