
Guzmán y Pesce sobre el acuerdo con el FMI: "No es ajuste y reduce las incertidumbres”
El ministro de Economía dijo que "el Estado no está quitando recursos de la economía" y que lo que habrá es una "reasignación de recursos del Estado". Advirtió que no haber llegado a un entendimiento con el organismo hubiese sido "dar un paso hacia lo totalmente desconocido".
NACIONALES30/01/2022

El ministro de Economía, Martín Guzmán, reafirmó que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) "no es de ajuste" ya que "el gasto real no cae, sino que por el contrario crece", al tiempo que el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, afirmó que el entendimiento es "un gran paso" porque “reduce incertidumbres” y permitirá que la “Argentina crezca sustentablemente”.
Guzmán, en un reportaje con Página 12, y Pesce, en una nota con diario Perfil, coincidieron en señalar que no haber llegado a un entendimiento con el organismo hubiese sido "dar un paso hacia lo totalmente desconocido" y que el entendimiento alcanzado permite “reducir incertidumbres”.
En las próximas semanas, los equipos técnicos de la Argentina -con la supervisión del ministro Guzmán- y del FMI tendrán una intensa tarea –en especial a lo largo de febrero- para terminar de dar forma a la Carta de Intención, los Memorándum de Políticas Económicas y Financieras y el Memorándum de Entendimiento Técnico, que deberán luego contar con el aval del Directorio del organismo y el Congreso nacional.
A esta actividad, el titular del Palacio de Hacienda también sumará esta semana el viaje que el presidente Alberto Fernández realizará a Rusia y China a partir del martes, en el que integrará la comitiva que acompañará al jefe del Estado.
El programa de financiamiento que encaran la Argentina y el FMI se denomina de Facilidades Extendidas, que establece para cada desembolso un período de repago de 10 años, con cuatro años y medio de gracia.
En la práctica, esto significa que Argentina no pagará la deuda con el Fondo hasta 2026 logrando continuar en la senda de la recuperación.
En base a lo informado por el ministro Guzmán el viernes pasado, el total de desembolsos que recibirá la Argentina a través del nuevo programa equivale al monto del préstamo Stand By que ejecutó el gobierno de Mauricio Macri, por más de 44.500 millones de dólares.
Los compromisos asumidos tendrán revisiones técnicas cada tres meses, durante dos años y medio. Cada revisión –que finalizarán en el segundo semestre de 2024- estará acompañada por un desembolso, que estará condicionada a la aprobación de la revisión.
Desde el Palacio de Hacienda destacan que la reducción gradual del déficit previsto en el entendimiento “es consistente con un crecimiento del gasto en términos reales” y subrayan que “se logró que la Argentina pueda llegar a un acuerdo con el FMI sin que haya políticas de ajuste, ni se inhiba la continuidad de la recuperación de la economía”.
En el reportaje con Página 12, Guzmán dijo que en el marco de las negociaciones con el organismo "hubo un momento en el cual las condiciones en las que se podía llegar a un acuerdo eran condiciones de ajuste, y nosotros considerábamos que esa no era una forma viable de avanzar" ya que "hubiese dañado las posibilidades de la recuperación económica argentina que hoy se está viviendo, en el que está fuerte la posibilidad de seguir generando empleo".
"No refinanciar las deudas y no pagar, también hubiese significado un faltante de dólares en el país, y eso hubiese alterado las posibilidades de continuar el crecimiento, generar empleo", agregó el ministro.
A renglón seguido, Guzmán planteó que "el camino del no acuerdo" era "dar un paso hacia lo totalmente desconocido".
"Fuimos por el lado que nos permitiera ir por un camino transitable, donde tuviéramos refinanciamiento para hacer frente a esas deudas y tener más tiempo, para mientras tanto crecer. Y sobre la base del crecimiento, ir construyendo las condiciones para pagar", completó.
Pesce, por su parte, manifestó su confianza en que “vamos a tener un proceso de desaceleración inflacionaria”, en el que la reducción del déficit fiscal va a contribuir, y que para el corriente año proyectan un incremento en las reservas internacionales “del orden de los 5 mil millones de dólares”.
En lo que respecta a la economía, el titular del Banco Central sostuvo que “estamos en un piso de crecimiento para este año del orden del 4%” e incluso dejó entrever que “es muy posible que la Argentina vuelva a sorprender con su tasa de crecimiento durante este año”.
“La tasa de crecimiento de Argentina siempre sorprende, como sorprendió el año pasado, cuando en septiembre estábamos esperando un crecimiento del orden del 7% y terminó siendo de 10%”, deslizó el funcionario.
Pesce enfatizó también que “estamos trabajando para que haya un incremento de las reservas, es un punto de discusión que tenemos con el Fondo Monetario Internacional. No solo depende de nuestro excedente en el mercado cambiario, sino también de este aporte que va a hacer el Fondo Monetario”.
“Tenemos un mes de vencimiento de intereses por delante de 1.500 millones de dólares por año, pero vamos a recibir este desembolso de alrededor de 4.300 millones. Así que ahí tenemos un incremento de reservas y también estamos esperando un incremento de reservas por el resultado de las tratativas con los organismos multilaterales de crédito con los cuales estamos trabajando bilateralmente y también en cooperación con el Fondo Monetario Internacional, para que este año tengamos un resultado neto positivo”, señaló.
Tras lo cual resumió que “estamos esperando un incremento de las reservas para el final de cierre, cuando se habla del orden de los 5 mil millones de dólares, pero esto es algo sobre lo cual estamos trabajando y afinando números porque tenemos discusiones todavía con el Fondo respecto de esta cifra”.


Alpargatas en crisis: parate productivo en Corrientes y 400 empleos directos en riesgo
La tradicional firma Alpargatas SA, emblema de la industria textil y del calzado en Argentina, atraviesa una de sus etapas más críticas.

Salarios bajos y contratos basura: La precarización llegó a Parques Nacionales
Hubo 600 trabajadores que recibieron una renovación de su contrato por sólo un mes. Tras la denuncia pública, al día siguiente dieron marcha atrás con la medida y prometieron extender los contratos a tres meses

Sturzenegger se prepara desguazar el INTI y otros organismos y los trabajadores responden con un plan de lucha
Sería la última resolución dentro de las facultades delegadas de la Ley Bases. Están en peligro otros 700 puestos de trabajo del sector estatal. Los gremios protestarán frente al organismo y e intentarán además cortar la General Paz


El cierre definitivo afectará a más 5500 trabajadores que podrían quedar sin empleo. Sin mantenimiento ni cobertura para 118 rutas nacionales que suman más de 40 mil kilómetros. El Sindicato Trabajadores Viales y Afines desmintió los dichos de Adorni

Te contamos como se encuentran hoy 7 de julio 2025 los Pasos Fronterizos Neuquén - Chile
Informe actualizado y completo sobre los pasos fronterizos entre Neuquén y Chile para hoy, lunes 7 de julio de 2025, estado del tiempo y recomendaciones clave para circular en las rutas cordilleranas.

Horóscopo Chino Diario – Martes 8 de julio de 2025 - Energía del día: Cabra de Tierra
La Tierra da estructura a la energía soñadora de la Cabra, equilibrando emoción y responsabilidad. Hoy será importante atender tanto lo emocional como lo práctico, sin caer en dramatismos ni apatía.

Horóscopo Chino Diario – Miércoles 9 de julio de 2025 - Energía del día: Mono de Tierra
Una jornada propicia para pensar con rapidez, adaptarse a los cambios, pero también mantener los pies sobre la tierra. El equilibrio entre lo lúdico y lo estratégico será clave.

Actividades gratuitas para estas vacaciones de invierno en Neuquén capital ¿Dónde serán?
Las actividades comienzan el 7 de julio e incluyen cine, juegos, teatro, deportes y salidas en bus turístico

Tren del Valle continúa suspendido el tramo Neuquén-Cipolletti este martes

Estado de los Pasos Fronterizos Neuquén - Chile hoy martes 8 de julio 2025

Cómo funcionarán los servicios en la ciudad de Neuquén este feriado del 9 de Julio
La Municipalidad informó los horarios y modalidad de atención de los servicios públicos durante el feriado patrio.

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo
El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur
VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.

De vuelta al aula: militares argentinos se entrenan en la cuna de la Doctrina de Seguridad Nacional
Mientras crece la protesta social en el país, el gobierno de Javier Milei envía tropas a entrenarse en Fort Moore, la ex Fort Benning, donde se formaron represores de las dictaduras del Cono Sur. La historia, la memoria y los riesgos de revivir una doctrina que marcó a fuego la Argentina de los años 70.