
Disponible para pagar hasta en 72 meses, el Banco Nación otorga este beneficio con un periodo de gracia de hasta seis meses
El ministro de Economía dijo que "el Estado no está quitando recursos de la economía" y que lo que habrá es una "reasignación de recursos del Estado". Advirtió que no haber llegado a un entendimiento con el organismo hubiese sido "dar un paso hacia lo totalmente desconocido".
NACIONALES30/01/2022El ministro de Economía, Martín Guzmán, reafirmó que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) "no es de ajuste" ya que "el gasto real no cae, sino que por el contrario crece", al tiempo que el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, afirmó que el entendimiento es "un gran paso" porque “reduce incertidumbres” y permitirá que la “Argentina crezca sustentablemente”.
Guzmán, en un reportaje con Página 12, y Pesce, en una nota con diario Perfil, coincidieron en señalar que no haber llegado a un entendimiento con el organismo hubiese sido "dar un paso hacia lo totalmente desconocido" y que el entendimiento alcanzado permite “reducir incertidumbres”.
En las próximas semanas, los equipos técnicos de la Argentina -con la supervisión del ministro Guzmán- y del FMI tendrán una intensa tarea –en especial a lo largo de febrero- para terminar de dar forma a la Carta de Intención, los Memorándum de Políticas Económicas y Financieras y el Memorándum de Entendimiento Técnico, que deberán luego contar con el aval del Directorio del organismo y el Congreso nacional.
A esta actividad, el titular del Palacio de Hacienda también sumará esta semana el viaje que el presidente Alberto Fernández realizará a Rusia y China a partir del martes, en el que integrará la comitiva que acompañará al jefe del Estado.
El programa de financiamiento que encaran la Argentina y el FMI se denomina de Facilidades Extendidas, que establece para cada desembolso un período de repago de 10 años, con cuatro años y medio de gracia.
En la práctica, esto significa que Argentina no pagará la deuda con el Fondo hasta 2026 logrando continuar en la senda de la recuperación.
En base a lo informado por el ministro Guzmán el viernes pasado, el total de desembolsos que recibirá la Argentina a través del nuevo programa equivale al monto del préstamo Stand By que ejecutó el gobierno de Mauricio Macri, por más de 44.500 millones de dólares.
Los compromisos asumidos tendrán revisiones técnicas cada tres meses, durante dos años y medio. Cada revisión –que finalizarán en el segundo semestre de 2024- estará acompañada por un desembolso, que estará condicionada a la aprobación de la revisión.
Desde el Palacio de Hacienda destacan que la reducción gradual del déficit previsto en el entendimiento “es consistente con un crecimiento del gasto en términos reales” y subrayan que “se logró que la Argentina pueda llegar a un acuerdo con el FMI sin que haya políticas de ajuste, ni se inhiba la continuidad de la recuperación de la economía”.
En el reportaje con Página 12, Guzmán dijo que en el marco de las negociaciones con el organismo "hubo un momento en el cual las condiciones en las que se podía llegar a un acuerdo eran condiciones de ajuste, y nosotros considerábamos que esa no era una forma viable de avanzar" ya que "hubiese dañado las posibilidades de la recuperación económica argentina que hoy se está viviendo, en el que está fuerte la posibilidad de seguir generando empleo".
"No refinanciar las deudas y no pagar, también hubiese significado un faltante de dólares en el país, y eso hubiese alterado las posibilidades de continuar el crecimiento, generar empleo", agregó el ministro.
A renglón seguido, Guzmán planteó que "el camino del no acuerdo" era "dar un paso hacia lo totalmente desconocido".
"Fuimos por el lado que nos permitiera ir por un camino transitable, donde tuviéramos refinanciamiento para hacer frente a esas deudas y tener más tiempo, para mientras tanto crecer. Y sobre la base del crecimiento, ir construyendo las condiciones para pagar", completó.
Pesce, por su parte, manifestó su confianza en que “vamos a tener un proceso de desaceleración inflacionaria”, en el que la reducción del déficit fiscal va a contribuir, y que para el corriente año proyectan un incremento en las reservas internacionales “del orden de los 5 mil millones de dólares”.
En lo que respecta a la economía, el titular del Banco Central sostuvo que “estamos en un piso de crecimiento para este año del orden del 4%” e incluso dejó entrever que “es muy posible que la Argentina vuelva a sorprender con su tasa de crecimiento durante este año”.
“La tasa de crecimiento de Argentina siempre sorprende, como sorprendió el año pasado, cuando en septiembre estábamos esperando un crecimiento del orden del 7% y terminó siendo de 10%”, deslizó el funcionario.
Pesce enfatizó también que “estamos trabajando para que haya un incremento de las reservas, es un punto de discusión que tenemos con el Fondo Monetario Internacional. No solo depende de nuestro excedente en el mercado cambiario, sino también de este aporte que va a hacer el Fondo Monetario”.
“Tenemos un mes de vencimiento de intereses por delante de 1.500 millones de dólares por año, pero vamos a recibir este desembolso de alrededor de 4.300 millones. Así que ahí tenemos un incremento de reservas y también estamos esperando un incremento de reservas por el resultado de las tratativas con los organismos multilaterales de crédito con los cuales estamos trabajando bilateralmente y también en cooperación con el Fondo Monetario Internacional, para que este año tengamos un resultado neto positivo”, señaló.
Tras lo cual resumió que “estamos esperando un incremento de las reservas para el final de cierre, cuando se habla del orden de los 5 mil millones de dólares, pero esto es algo sobre lo cual estamos trabajando y afinando números porque tenemos discusiones todavía con el Fondo respecto de esta cifra”.
Disponible para pagar hasta en 72 meses, el Banco Nación otorga este beneficio con un periodo de gracia de hasta seis meses
El dólar oficial con un aumento de 55 pesos sólo este jueves y de 80 pesos en los últimos dos días. Se resiente la economía real y crece la desconfianza en el plan económico
El titular de la UIA, Martín Rappallini, advirtió sobre un deterioro en el sector. La apertura de importaciones y el desplome del consumo empujan la caída del empleo.
Médicos y residentes convocan a movilizarse este jueves 31. Reclaman salarios dignos, diálogo urgente y la aprobación de la ley de emergencia sanitaria pediátrica
Este programa tiene el objetivo de acompañar a los estudiantes durante su formación para que puedan completar sus estudios en los distintos niveles del sistema educativo.
Con formación en la Universidad Nacional de Río Cuarto y la guía de docentes locales, entre ellos Matías Pellegrino —residente en Las Higueras—, cuatro estudiantes argentinos lograron la medalla de bronce y dos menciones de honor en la Olimpíada Internacional de Biología en Quezón, Filipinas.
El ciclo de agosto continúa bajo la vibración ingeniosa, versátil y traviesa del Mono de Madera, aún influido por la profundidad estratégica de la Serpiente de Madera que rige el año. Este lunes se presenta como un día movido, con desafíos y oportunidades que exigirán rapidez mental, sentido del humor y capacidad de adaptarte sobre la marcha. Es tiempo de resolver imprevistos, buscar nuevos caminos y no aferrarse a viejas fórmulas. La clave: flexibilidad, diálogo honesto y autocuidado.
Para llevar a cabo trabajos de mantenimiento correctivo y poda preventiva
La Bancaria anunció un paro parcial en todas las sucursales del Banco Santander para este martes 5 de agosto, en protesta por despidos, presiones y violaciones al convenio laboral. Acusan al banco y a la Secretaría de Trabajo de sostener una actitud cómplice y advierten que las medidas gremiales se profundizarán si no hay respuestas.
Por pedido del Ministerio Público Fiscal una de las dos camionetas 4x4 fue secuestrada tras haber sido localizada y el conductor quedó notificado de que está bajo investigación por el supuesto delito de daño agravado contra bienes de uso público
“Lactar es un acto de amor que nutre, protege y favorece el desarrollo del bebé, al mismo tiempo que fortalece el bienestar como madre.”
En medio del furor nacional por la expedición científica que el CONICET lleva a cabo en el cañón submarino de Mar del Plata, un grupo de estafadores ha comenzado a circular pedidos de donaciones falsas. Ante esta situación, los investigadores se han visto obligados a emitir una advertencia urgente a la población.
La vicepresidenta denunció penalmente a referentes del propio oficialismo por amenazas, rebelión e intimidación pública. Entre los apuntados figuran comunicadores, diputados y operadores digitales ligados a Javier Milei. Una fractura política que ya no se disimula ni en los tribunales.
Hoy caballo de metal marca el ritmo del día con dinamismo, resolución y una chispa de audacia. El elemento metal impulsa la determinación, mientras que el espíritu del Caballo aporta movimiento y búsqueda de libertad. Es una jornada ideal para tomar decisiones, enfrentar desafíos con valentía y enfocarse en avanzar con claridad. Sin embargo, también será importante cuidar la impulsividad y no atropellar los procesos internos ni ajenos.