
El escenario mayor de la Fiesta de la Confluencia está en marcha y es el más grande del país
Durante cinco días, del 9 al 13 de febrero, convergerán cuatro escenarios con shows musicales en vivo, una tribuna exclusiva para familias con niños menores a seis años, más de 600 metros de pantallas LED
ACTUALIDAD - CULTURA28/01/2022
Comenzó el armado del escenario principal de la Fiesta de la Confluencia en la Isla 132, que en esta edición tendrá 90 metros lineales de longitud convirtiéndose en el más grande del país. Además trae novedades técnicas, torres de audio de última generación y pantallas LED de amplias dimensiones posibilitando ver la actuación de los artistas desde puntos lejanos.
Durante cinco días, del 9 al 13 de febrero, convergerán cuatro escenarios con shows musicales en vivo, una tribuna exclusiva para familias con niños menores a seis años, más de 600 metros de pantallas LED, más de 200 estands para feriantes y emprendedores, una carpa con espectáculos infantiles, y toda la infraestructura para más de 200 estaciones gastronómicas.
La magnitud del escenario es uno de los aspectos que más impactará en la fiesta y para dar cuenta de esto el presidente de la Agencia de Cultura, Deportes y Actividad Física, Mauricio Serenelli, lo comparó con el del festival de Cosquín que tiene 50 metros lineales de largo.
Contó que en la de Neuquén también habrá 600 metros de pantalla LED y 10 mil metros cuadrados de piso técnico para la seguridad de los artistas y para evitar inconvenientes. “Será una fiesta moderna y con la última tecnología en sonido e iluminación”, aseguró.
El funcionario destacó e insistió en el fuerte impulso comercial y turístico que genera este evento para la capital neuquina: “Hay colectivos de larga distancia y vuelos para acceder a la fiesta durante todas las noches, y se está trabajando fuertemente en la capacidad hotelera”.
Por otro lado, comentó que “son más de 30 mil personas las inscriptas para recepcionar la pulsera”, y para dar cuenta del interés que hay sobre el evento reveló que “del total de las personas preacreditadas el 30 por ciento son de lugares distantes de más de 100 kilómetros de la ciudad de Neuquén”.
En cuanto a la organización espacial del predio, Serenelli mencionó que el escenario principal es el punto focal y que a partir de allí se diagraman las estaciones y estands en medio de medidas de seguridad que tienen en cuenta la movilidad peatonal y corredores seguros para personas con dificultades de motricidad.
“Es la primera vez en la historia de la Fiesta de la Confluencia que se extenderá a casi la totalidad de la Isla 132”, destacó luego remarcando la extensión que tendrá en esta edición: “En la última fiesta el predio abarcaba 100 mil metros cuadrados y en esta abordaremos 170 mil metros cuadrados”.
Para este encuentro, dijo, se espera más afluencia de personas que en la edición anterior, “en una de las noches ingresaron 150 mil personas y ahora, con la amplitud y organización que tenemos pueden ingresar entre 200 y 250 mil”.
Además del escenario principal donde subirán conocidas estrellas populares y los artistas ganadores del Pre Confluencia, se encuentra en pleno proceso de armado un escenario alternativo de música electrónica con capacidad para 10 mil personas.
“También habrá un escenario infantil, una carpa kid como nosotros la denominamos, donde las familias no solo van a poder presenciar espectáculos infantiles sino también hacer actividades con los chicos”, acotó el funcionario. “A todos estos escenarios subirán artistas callejeros, artistas musicales, artistas culturales, todos neuquinos”, puntualizó más adelante.
“Como dice el intendente Mariano Gaido, la Fiesta de la Confluencia es planificada, inclusiva y diagramada para poder vivirla en familia, y además es una fiesta que moviliza la economía de la ciudad y de la región”, finalizó Serenelli.
Grilla de espectáculos:
Miércoles 9: Abren dos bandas locales del Pre Confluencia, sigue Rodrigo Tapari y cierra Damas Gratis.
Jueves 10: Artistas locales del Pre Confluencia, Carnaval Familiar con Los Tekis y cierra La Konga.
Viernes 11: Artistas locales del Pre Confluencia, El plan de la Mariposa, la Vela Puerca y Los Divididos
Sábado 12: Artistas locales del Pre Confluencia, Lit Killa y cierra Mau y Ricky.
Domingo 13: Artistas locales del Pre Confluencia, Luciano Pereyra y cierra Tini.


La historia detrás de" Adiós Nonino", el homenaje de Piazzolla a su padre
Astor Piazzolla transformó la pérdida de su padre en una obra universal que sigue emocionando generaciones.

La agrupación folclórica Sanampay se despide de los escenarios
Será con dos shows en la región, uno en Neuquén y otro en Cipolletti. El primero será en el Cine Teatro Español el viernes 10 de octubre y el segundo en Auditorio del Sindicato de Luz y Fuerza de la localidad rionegrina, el sábado 11

Primavera Cultural en Neuquén y Alto Valle: Música, saberes y encuentros para florecer
Del 2 al 5 de octubre, una variada oferta artística y cultural que recorre desde la conciencia ambiental y la lengua mapuche hasta noches de música en vivo y encuentros comunitarios. Actividades libres y gratuitas para conectar con la identidad y creatividad regional

Estreno documental en Neuquén “Marichi Tukulpan: Memoria implacable”

Neuquén vibra: agenda cultural del 26 al 29 de septiembre
Teatro, música, cine y literatura para disfrutar en comunidad. Propuestas diversas, artistas locales y homenajes que nos invitan a sentir, pensar y celebrar

El jueves llega con una energía de avance y equilibrio. Es un día propicio para resolver pendientes, fortalecer vínculos y encontrar soluciones prácticas a problemas que parecían estancados. La influencia astral favorece el diálogo, la estabilidad emocional y la organización de proyectos tanto personales como laborales.

El viernes llega con una energía de concreción, entusiasmo y equilibrio. Es un día propicio para cerrar la semana con resultados tangibles, resolver lo pendiente y dar pasos firmes hacia nuevos objetivos. La influencia astral favorece los acuerdos, las decisiones claras y los reencuentros afectivos, invitando a terminar la jornada con satisfacción y armonía.

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica
Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.

El Gobierno de la Provincia del Neuquén declaró dos días de duelo en memoria de la empleada estatal

Tasas al 180%: la economía argentina al borde del colapso mientras Milei apuesta a la “confianza” de Trump
La crisis de liquidez en pesos llevó las tasas interbancarias a un récord del 180% anual, en medio de un mercado paralizado por la escasez de dinero y las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien condicionó su apoyo financiero a la continuidad del oficialismo. La política económica del gobierno de Javier Milei, basada en la ortodoxia extrema y el endeudamiento externo, vuelve a mostrar su fragilidad estructural.

Julieta Katcoff y Andrés Blanco del Frente de Izquierda: "Los discursos de odio legitiman la violencia femicida "
La concejala Julieta Katcoff y el diputado Andrés Blanco del PTS -Frente de Izquierda Unidad, participaron de la movilización en repudio al transfemicidio de Azul Semeñenko, organizada por sus compañeras de la Dirección Provincial de las Violencias.

Pronóstico de jueves: viento del sudoeste y cambios bruscos de temperatura
Este jueves en Neuquén se esperan vientos intensos del sudoeste con ráfagas de hasta 50 km/h y amplitud térmica marcada, con mínimas desde 2°C y máximas cercanas a 23°C, según la zona

Orden política y condena social: Ricardo Soiza desnuda el entramado de la causa Planes Sociales
Durante la entrevista emitida esta semana en el programa Enfocados, Ricardo Soiza —uno de los principales implicados en la causa conocida como Estafa de los Planes Sociales en Neuquén— habló sin filtros sobre el proceso judicial, la política provincial y sus excompañeros del MPN. En un testimonio cargado de nombres propios, Soiza denunció una persecución política, cuestionó la imparcialidad de la Justicia y apuntó directamente contra el gobernador Rolando Figueroa, Omar Gutiérrez y Jorge Sapag.

Revés diplomático y deportivo: el TAS ratifica exclusión de Israel en el Mundial de gimnasia en Yakarta
El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) rechazó las apelaciones de la Federación Israelí de Gimnasia, con lo que sus atletas quedan excluidos del Campeonato Mundial de gimnasia artística que comienza en Yakarta esta semana. Así se confirma una decisión marcada por razones políticas y la negativa del gobierno indonesio a emitir visados.

CALF y el BPN se unen para impulsar la energía solar con créditos accesibles en Neuquén
La cooperativa CALF y el Banco Provincia del Neuquén firmaron un acuerdo que permitirá financiar hasta el 100% de la instalación de sistemas solares fotovoltaicos para hogares, comercios y PyMEs. La iniciativa, enmarcada en el programa CALF RENOVA, busca acercar la transición energética a los usuarios con acompañamiento técnico y respaldo financiero local.