La Argentina es uno de los países donde más creció la producción petrolera en 2021

En su informe mensual de mercado, la OPEP espera un alza en la demanda para 2022 de 4,2 millones de barriles diarios

ENERGÍA19/01/2022NeuquenNewsNeuquenNews
Campo petrolero

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) subrayó hoy que la demanda de petróleo continuará siendo sólida este año y que continuará creciendo, en un contexto de recuperación económica luego de la crisis del coronavirus, y destacó que la Argentina es uno de los países externos a la organización donde más creció la producción en 2021.

En su informe mensual de mercado, el cártel espera un alza en la demanda para 2022 de 4,2 millones de barriles diarios, alcanzando así los 100,8 millones de barriles, sin cambios respecto de las previsiones del anterior reporte de diciembre.

La OPEP, asimismo, estimó que entre los países que no forman parte de la organización, el crecimiento de la oferta de crudo durante 2021 estuvo impulsado por Canadá, Rusia, China, Estados Unidos, Guyana, Noruega y la Argentina; mientras que se proyecta que cayó en el Reino Unido, Brasil, Colombia e Indonesia.

La entidad prevé que la demanda se mantenga “sólida” este año impulsada por el crecimiento económico que será “robusto” y volvió a estimar, al igual que el mes pasado, que el impacto de la variante Ómicron es “pequeño y de corta duración”, según consignaron las agencias AFP y Bloomberg.

No obstante, advirtió que continúa existiendo “incertidumbre en cuanto a nuevas variantes o restricciones a la movilidad”, así como por los problemas en las cadenas de suministro, y su correlativo impacto en la demanda de combustible por las industrias y el transporte.

En términos de combustibles, la OPEP prevé que los destilados ligeros (especialmente para la industria petroquímica) continuarán impulsando la demanda, mientras que la gasolina y el diesel y la gasolina, utilizados por el transporte, continuaran recuperándose y alcanzarían los niveles pre-pandemia este año.

Respecto al combustible para aeronaves, si bien “el sector turístico privado registró ganancias considerables”, se espera que los viajes de negocios no se recuperen del todo durante 2022.

Por su parte, la organización desestimó que las nuevas políticas de recorte de estímulos monetarios por parte de los principales bancos centrales del mundo vayan a afectar al mercado del crudo.

El informe publicado hoy por la organización refuerza la previsión de que los 23 países de la OPEP+ (compuesta por la OPEP y sus aliados) continuarán con el actual plan de producción.

El esquema, implementado a mediados del año pasado tras el recorte histórico en la producción de 10 millones de barriles diarios por la pandemia de coronavirus en abril de 2020, permite a los países de la organización incrementar su producción por 400.000 barriles por día cada mes.

De esta forma, para febrero de este año, los países nucleados en la OPEP pueden producir 28,5 millones de barriles por día frente a los 30,4 millones que se ofertaban antes de la crisis del Coronavirus.

De todas formas, los países han tenido dificultades para poder aumentar la oferta a los niveles que permite la organización: en diciembre los miembros de la OPEP agregaron solamente 166.000 barriles por día.

Según indica el reporte, durante el tercer trimestre del año pasado la OPEP produjo 26,9 millones de barriles diarios, 1,7 millones de barriles menos que la demanda de barriles hacia el cártel.

La discrepancia entre la oferta y la mayor demanda es tal que durante 2021 el barril del Brent como el WTI registraron subas del 50% y 55%, respectivamente, pese a caer, al igual que gran parte de las commodities, durante noviembre y diciembre debido a la volatilidad causada por el impacto de Ómicron y los anuncios de los bancos centrales como la Reserva Federal estadounidense (FED).

No obstante, desde entonces se ha recuperado y hoy el Brent marcó valores máximos desde 2014.

El Economista

Te puede interesar
Entrevista a Luis Allende – E y M • Antonella Moreno – Ref. de Mejora Continua, Centro PyME-ADENEU

Las pymes neuquinas frente al desafío de la eficiencia y la competitividad

NeuquenNews
ENERGÍA10/07/2025

En medio de un escenario económico desafiante, el Centro PyME-ADENEU se posiciona como herramienta clave para que las empresas neuquinas mejoren su eficiencia, accedan a contratos con la industria y consoliden su lugar en la cadena de valor local, con acompañamiento técnico, capacitaciones y asesoramiento gratuito.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.

Lo más visto
omar-gutierrez-gano-las-internas-del-mpn-maria-isabel-sanchez

¿Y si también renuncia al MPN?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.