
Marcha por el Día de la Lealtad en La Plata: gremios y estudiantes celebrarán 80 años de peronismo
Sin acto oficial en la ciudad por el Día de la Lealtad Peronista, sectores marcharán desde Plaza San Martín a Plaza Moreno, con escala en el PJ local.
Darío Martínez, secretario de Energía de la Nación, habló sobre el incremento en los valores del gas y la electricidad que comenzaría a regir a comienzos del año que viene
NACIONALES31/12/2021Fuentes del Gobierno nacional informaron que a partir del 2022 se aplicará un aumento en las tarifas del gas y la electricidad, como medida para reducir los subsidios públicos y controlar el déficit fiscal. El incremento en los valores del servicio comenzaría a regir a comienzos del año que viene y rondaría entre subas de un 17% y un 20% para la mayoría de los usuarios.
En la misma línea y tras meses de análisis, finalmente se pondrá en funcionamiento el mecanismo de segmentación de tarifas. Según informaron medios locales, unos 500 mil consumidores dejarán de recibir subsidios en el monto total de las facturas del gas y la electricidad. En una primera etapa, la segmentación solo afectará al 10% de los usuarios de la Ciudad de Buenos Aires y de los 24 municipios del conurbano bonaerense.
“El programa de segmentación irá avanzando sobre el universo de usuarios que están en condiciones de afrontar el pago pleno de la energía, quitando el subsidio que existe en la actualidad”, indicaron desde el Gobierno. Las decisiones fueron asumidas en el marco de la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que encabeza el ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán.
Al respecto, el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, explicó que el proceso que se aplicará para el resto del país “aún está en análisis” y expresó: “Vamos a un esquema donde las tarifas van a evolucionar, pero muy por debajo del salario”.
“En electricidad, el Gobierno nacional tiene jurisdicción en el AMBA, mientras que el resto de los distritos lo hace cada provincia. En materia de gas sí tenemos jurisdicción y estamos trabajando con los entes, en este caso con el Enargas para ver el esquema a implementar”
“Lo importante es que se recupere el salario real, que la gente tenga más capacidad de consumo de bienes y servicios”, afirmó.
Por otra parte, Martínez se refirió al incremento en los precios de los combustibles en 2022 y señaló que “todavía no hay un plan de acción de las empresas más grandes”.
“Seguramente en estos días tendremos reuniones con YPF, donde obtendremos más información de cuál es la intención que van a tener las productoras, quienes son las que deciden el precio. Hay una tensión permanente y nosotros intentamos que la afectación en el surtidor sea la menos posible”, indicó.
“Yo creo que las productoras van a avanzar, lo que queremos ver es a qué velocidad y qué nivel de suba están planteando. Muchas veces, la que va marcando el rumbo en eso es YPF”, concluyó el secretario.
Sin acto oficial en la ciudad por el Día de la Lealtad Peronista, sectores marcharán desde Plaza San Martín a Plaza Moreno, con escala en el PJ local.
El Ministerio de Economía aprobó nuevas modificaciones al pliego del concurso internacional para vender las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. La resolución refuerza la marcha del plan iniciado con la fragmentación de Enarsa.
El gremio de pilotos informó que, por el fracaso de las negociaciones con las autoridades de la empresa, se mantiene el plan de lucha.
La medida, publicada en el Boletín Oficial, elimina la equiparación de sueldos entre trabajadores permanentes y contratados del Estado. El Ejecutivo argumenta una “revisión normativa”, pero el cambio podría implicar una mayor pérdida salarial para miles de empleados públicos.
El viernes llega con una energía de concreción, entusiasmo y equilibrio. Es un día propicio para cerrar la semana con resultados tangibles, resolver lo pendiente y dar pasos firmes hacia nuevos objetivos. La influencia astral favorece los acuerdos, las decisiones claras y los reencuentros afectivos, invitando a terminar la jornada con satisfacción y armonía.
El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.
Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.
El Gobierno de la Provincia del Neuquén declaró dos días de duelo en memoria de la empleada estatal
La crisis de liquidez en pesos llevó las tasas interbancarias a un récord del 180% anual, en medio de un mercado paralizado por la escasez de dinero y las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien condicionó su apoyo financiero a la continuidad del oficialismo. La política económica del gobierno de Javier Milei, basada en la ortodoxia extrema y el endeudamiento externo, vuelve a mostrar su fragilidad estructural.
La concejala Julieta Katcoff y el diputado Andrés Blanco del PTS -Frente de Izquierda Unidad, participaron de la movilización en repudio al transfemicidio de Azul Semeñenko, organizada por sus compañeras de la Dirección Provincial de las Violencias.
Este jueves en Neuquén se esperan vientos intensos del sudoeste con ráfagas de hasta 50 km/h y amplitud térmica marcada, con mínimas desde 2°C y máximas cercanas a 23°C, según la zona
Durante la entrevista emitida esta semana en el programa Enfocados, Ricardo Soiza —uno de los principales implicados en la causa conocida como Estafa de los Planes Sociales en Neuquén— habló sin filtros sobre el proceso judicial, la política provincial y sus excompañeros del MPN. En un testimonio cargado de nombres propios, Soiza denunció una persecución política, cuestionó la imparcialidad de la Justicia y apuntó directamente contra el gobernador Rolando Figueroa, Omar Gutiérrez y Jorge Sapag.
El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) rechazó las apelaciones de la Federación Israelí de Gimnasia, con lo que sus atletas quedan excluidos del Campeonato Mundial de gimnasia artística que comienza en Yakarta esta semana. Así se confirma una decisión marcada por razones políticas y la negativa del gobierno indonesio a emitir visados.
La cooperativa CALF y el Banco Provincia del Neuquén firmaron un acuerdo que permitirá financiar hasta el 100% de la instalación de sistemas solares fotovoltaicos para hogares, comercios y PyMEs. La iniciativa, enmarcada en el programa CALF RENOVA, busca acercar la transición energética a los usuarios con acompañamiento técnico y respaldo financiero local.