
Vecino de Cutral Co propuso cambios en la Tarifaria de la ciudad y aportes para salud y educación
La siguiente sesión será el próximo 10 de diciembre, donde se dará el tratamiento definitivo de los tres proyectos tratados hoy
REGIONALES06/12/2021
El único anotado para las tres audiencias públicas que se realizaron hoy a las 9, a las 10 y a las 11 y que abordaron la restructuración del presupuesto 2021 de Cutral Co, el presupuesto 2022 y la Tarifaria 2022 fue el joven Pablo Ávalos.
La siguiente sesión será el próximo 10 de diciembre, donde se dará el tratamiento definitivo de los tres proyectos tratados hoy.
En el caso del reestructurado planteó un cambio en el sistema educativo. El muchacho entregó una propuesta y planteó la modificación del sistema educativo, apuntando al aporte que el municipio pueda invertir 29 pesos por día y por estudiante. Ese monto, si se lo multiplica por los 11 mil estudiantes que según el censo 2010 hay, “no llega a presentar ni el 1 % del gasto público presentado en el presupuesto”.
Según su propuesta -que fue entregada a San Martín- el dinero no se entregaría al alumno sino al establecimiento educativo. Y debiera tener un centro estudiantil y un consejo escolar que recibirán ese dinero. Se especificó que el aporte de dinero sería por día escolar. Otra alternativa es la de aplicación de un voucher estudiantil. Ávalos indicó que la idea presentada está basada en el sistema educativo de Estonia, país que forma parte de la Unión Europea y que antes de la disolución de la caída del muro de Berlín, formaba parte de la Unión Soviética.
Hay que recordar que la exposición de los vecinos y vecinas en la audiencia no es vinculante, aunque desde la presidencia del cuerpo, Jesús San Martín, valoró la posibilidad de los ciudadanos de hacer uso de esta herramienta que está en la Carta Orgánica.
En esta primera audiencia participaron las concejalas Elida González, Jésica Rioseco, Mabel Durán, Patricia Navarrete y el edil Mariano Lindor.
En cuanto al presupuesto 2022, Ávalos solicitó que se disponga de un aporte para el sistema de salud -aunque aclaró que conoce que depende de provincia- para que estén garantizadas las entregas de medicamentos y de leche en los centros de salud.
Finalmente, el la última audiencia de las 11, y que estaba relacionada con la Tarifaria 2022, pidió que se modifiquen los valores de las tasas específicamente detalladas en tres artículos. Su pedido se basa en la crisis económica que dejó la pandemia mundial de coronavirus y que dejó a muchos vecinos sin trabajo, otros con reducciones salariales o sin actividad.
Las modificaciones las pidió en los artículos; 32° 51° y 54°. Se pide que quede del siguiente modo: 32° a) hasta 100 metros cuadrados por metro cuadrado 66 UT (Unidades Tributarias).
b) más de más 100 metros cuadrados por metro cuadrado 80 UT.
En el artículo 51° a) para los titulares de Cutral Co y Plaza Huincul tributarán 14 UT por períodos de 30 días.
b) titulares de otras localidades por adelantado tributarán diaria y por adelantado 5 UT. Los puestos de venta de Cutral Co y Plaza Huincul 11 UT por día. De otras localidades la tasa de habilitación e inspección diaria son 21 UT.
El artículo 54° a) por cada baile público y por día 20 UT por particulares en salas al aire libre o cerradas.
b) por autorización para funcionamientos de juegos mecánicos de diversión, destreza o similares en espacios públicos o privados 20 UT. Por período mínimo de cinco días 14 UT.
San Martín explicó al resto de las edilas – se sumó María Elena Paladino y ediles que los proyectos entregados por el muchacho iban a ser ingresados a comisión. “Los objetivos de las audiencias públicas son facilitar la comunicación directa, ordenada y en igualdad de condiciones con los vecinos”, refirió el presidente del cuerpo. Y agradeció qua Avalos que se haya inscripto y participado en “estos temas que son fundamentales para el desarrollo de esta ciudad”.


Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.

En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias

ISSN instalará Mostradores Itinerantes en la Plaza Casa de las Leyes
Este domingo 14 de septiembre, de 14 a 20 horas, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén brindará asesoramiento sobre trámites, coseguros y oficina virtual en la Plaza Casa de las Leyes

Recambio de luminarias a LED mejora el alumbrado público en Barrancas

UNCo en movimiento y en defensa de la educación pública: el deporte como puente universitario
Las delegaciones estudiantiles comenzaron a llegar desde las distintas sedes de la UNCo, portando no solo camisetas y banderas, sino también el entusiasmo de representar a sus facultades en una instancia que promueve el compañerismo, la integración y el orgullo institucional

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.


Nuevo sismo en Vaca Muerta de magnitud de 2,8 en escala de Ritcher en cercanías de Bandurria Sur
La provincia alcanza un total de 98 sismos en todo su territorio durante el 2025, de los cuales solo 19 responden a mecanismos naturales y 79 a sismicidad asociada al fracking

Ya empezó la audiencia pública por el segundo barco de GNL en el Golfo San Matías
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.

Estado de los Pasos Fronterizos que conectan Argentina - Chile hoy miércoles 17 de septiembre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.

Clima en ciudad de Neuquén hoy: cielo estará mayormente nublado, la máxima será de 20°

Entre el silencio del Estado y la encerrona judicial: un nuevo femicidio expone las fallas de un sistema que no protege
La historia de Jessica interpela con crudeza a las políticas públicas, a la justicia y a toda la sociedad. Su asesinato no fue un hecho aislado, sino el resultado de un entramado de abandono, desigualdad y violencia que sigue sin respuesta.
