
Vecino de Cutral Co propuso cambios en la Tarifaria de la ciudad y aportes para salud y educación
La siguiente sesión será el próximo 10 de diciembre, donde se dará el tratamiento definitivo de los tres proyectos tratados hoy
REGIONALES06/12/2021
El único anotado para las tres audiencias públicas que se realizaron hoy a las 9, a las 10 y a las 11 y que abordaron la restructuración del presupuesto 2021 de Cutral Co, el presupuesto 2022 y la Tarifaria 2022 fue el joven Pablo Ávalos.
La siguiente sesión será el próximo 10 de diciembre, donde se dará el tratamiento definitivo de los tres proyectos tratados hoy.
En el caso del reestructurado planteó un cambio en el sistema educativo. El muchacho entregó una propuesta y planteó la modificación del sistema educativo, apuntando al aporte que el municipio pueda invertir 29 pesos por día y por estudiante. Ese monto, si se lo multiplica por los 11 mil estudiantes que según el censo 2010 hay, “no llega a presentar ni el 1 % del gasto público presentado en el presupuesto”.
Según su propuesta -que fue entregada a San Martín- el dinero no se entregaría al alumno sino al establecimiento educativo. Y debiera tener un centro estudiantil y un consejo escolar que recibirán ese dinero. Se especificó que el aporte de dinero sería por día escolar. Otra alternativa es la de aplicación de un voucher estudiantil. Ávalos indicó que la idea presentada está basada en el sistema educativo de Estonia, país que forma parte de la Unión Europea y que antes de la disolución de la caída del muro de Berlín, formaba parte de la Unión Soviética.
Hay que recordar que la exposición de los vecinos y vecinas en la audiencia no es vinculante, aunque desde la presidencia del cuerpo, Jesús San Martín, valoró la posibilidad de los ciudadanos de hacer uso de esta herramienta que está en la Carta Orgánica.
En esta primera audiencia participaron las concejalas Elida González, Jésica Rioseco, Mabel Durán, Patricia Navarrete y el edil Mariano Lindor.
En cuanto al presupuesto 2022, Ávalos solicitó que se disponga de un aporte para el sistema de salud -aunque aclaró que conoce que depende de provincia- para que estén garantizadas las entregas de medicamentos y de leche en los centros de salud.
Finalmente, el la última audiencia de las 11, y que estaba relacionada con la Tarifaria 2022, pidió que se modifiquen los valores de las tasas específicamente detalladas en tres artículos. Su pedido se basa en la crisis económica que dejó la pandemia mundial de coronavirus y que dejó a muchos vecinos sin trabajo, otros con reducciones salariales o sin actividad.
Las modificaciones las pidió en los artículos; 32° 51° y 54°. Se pide que quede del siguiente modo: 32° a) hasta 100 metros cuadrados por metro cuadrado 66 UT (Unidades Tributarias).
b) más de más 100 metros cuadrados por metro cuadrado 80 UT.
En el artículo 51° a) para los titulares de Cutral Co y Plaza Huincul tributarán 14 UT por períodos de 30 días.
b) titulares de otras localidades por adelantado tributarán diaria y por adelantado 5 UT. Los puestos de venta de Cutral Co y Plaza Huincul 11 UT por día. De otras localidades la tasa de habilitación e inspección diaria son 21 UT.
El artículo 54° a) por cada baile público y por día 20 UT por particulares en salas al aire libre o cerradas.
b) por autorización para funcionamientos de juegos mecánicos de diversión, destreza o similares en espacios públicos o privados 20 UT. Por período mínimo de cinco días 14 UT.
San Martín explicó al resto de las edilas – se sumó María Elena Paladino y ediles que los proyectos entregados por el muchacho iban a ser ingresados a comisión. “Los objetivos de las audiencias públicas son facilitar la comunicación directa, ordenada y en igualdad de condiciones con los vecinos”, refirió el presidente del cuerpo. Y agradeció qua Avalos que se haya inscripto y participado en “estos temas que son fundamentales para el desarrollo de esta ciudad”.


El Poder Judicial puso en funcionamiento el Juzgado de Paz de Caviahue

EPEN: Cortes Programados en sectores de Villa La Angostura del 5 al 08/08/2025
Para llevar a cabo trabajos de mantenimiento correctivo y poda preventiva

Emergencia en discapacidad: convocan a una movilización tras el veto presidencial
Organizaciones, prestadores y familias neuquinas llaman a manifestarse el 5 de agosto en defensa de los derechos de las personas con discapacidad.

Se trata del edificio readecuado donde funcionará y el 18 de agosto iniciará el dictado de clases. “Esto ha generado una explosión de movimiento de profesores y de estudiantes” señaló el delegado regional Gustavo Coatz.

Serigrafía solidaria: Bellas Artes y Zanon unieron arte y lucha en defensa de las gestiones obreras
Estudiantes, docentes y artistas de Bellas Artes participaron de una jornada de serigrafía solidaria junto a los obreros y obreras de Zanon, produciendo shablones con diseños propios y recaudando fondos para el fondo de lucha ceramista. El arte volvió a cruzarse con la autogestión obrera.

Horóscopo Chino – Domingo 3 de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera
El domingo llega con la vibración astuta, activa y multifacética del Mono de Madera, que sigue marcando el inicio de agosto y dialoga con la energía estratégica de la Serpiente de Madera regente en 2025. Es un día donde el movimiento, los imprevistos y el ingenio están a la orden, obligando a adaptarse rápido, poner foco y no dejarse llevar por el caos. La tendencia general: aprender a soltar lo que no suma, priorizar el bienestar interior y descubrir oportunidades aun en el desorden.

Horóscopo Chino – Lunes 4 de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera
El ciclo de agosto continúa bajo la vibración ingeniosa, versátil y traviesa del Mono de Madera, aún influido por la profundidad estratégica de la Serpiente de Madera que rige el año. Este lunes se presenta como un día movido, con desafíos y oportunidades que exigirán rapidez mental, sentido del humor y capacidad de adaptarte sobre la marcha. Es tiempo de resolver imprevistos, buscar nuevos caminos y no aferrarse a viejas fórmulas. La clave: flexibilidad, diálogo honesto y autocuidado.

El streaming del Conicet superó cinco veces en vistas a la «misa» libertaria de Carajo

Tras complicaciones en el estado de rutas por la nieve, quedaron habilitados los pasos fronterizos Pino Hachado y Samoré
Luego de las complicaciones de esta mañana, Vialidad informó la reapertura de Pino Hachado y Cardenal Samoré

En tiempos donde los vínculos se debilitan, la solidaridad parece un lujo y el mérito individual es exaltado como única vara de valor, cabe preguntarse: ¿qué clase de comunidad estamos construyendo cuando el “sálvese quien pueda” se convierte en modelo de vida?

Pura frustración: la reacción de Colapinto ante la demora en boxes en el GP de Hungría
El piloto argentino paró en las vueltas 14 y 37: en ambas los mecánicos tardaron 7 segundos. "Dios mío", expresó el pilarense


Con foco en el desarrollo productivo regional, Natalia Muguerza anticipa los ejes de la Jornada COMEX Norpatagónica 2025, un encuentro clave para repensar el comercio exterior desde la Norpatagonia hacia el mundo.

Se extendió el plazo para el pago de licencia comercial con descuentos, ¿A quiénes alcanza?
