
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
Se trata de una planta modelo emplazada sobre un predio de 140 hectáreas de superficie, que contiene todas las etapas de tratamiento necesarias para transformar la arena cruda
REGIONALES03/12/2021La empresa nacional NRG inauguró este miércoles su planta de procesamiento de arena en el parque industrial de la ciudad rionegrina de Allen, que con una inversión de US$ 200 millones permitirá proveer una variedad de producción para las operaciones de fractura en la formación no convencional de Vaca Muerta.
El evento inaugural fue encabezado este mediodía por la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras; la intendenta de la localidad de Allen, Liliana Martín; y el CEO de NRG Argentina, César Güercio.
Se trata de una planta modelo emplazada sobre un predio de 140 hectáreas de superficie, que contiene todas las etapas de tratamiento necesarias para transformar la arena cruda en el agente de sostén que cada operador necesita: lavado y corte húmedo, secado, clasificación y almacenamiento.
Güercio dijo que la capacidad de producir entre 700 y 800 mil toneladas de arena por año, con la idea de proyectar un crecimiento hacia 2023 de 1,5 millones de toneladas acompañando el crecimiento esperado de la actividad y la demanda de las operadoras.
De acuerdo al operador, cada etapa de fractura de un pozo no convencional requiere 35 toneladas de arena, por lo que el abastecimiento debe ser contante en cada locación.
Para eso cada operación cuenta con silos móviles que pueden desplazarse al igual que los rigs de perforación y que permiten contar con el insumo necesario para 3 etapas precargadas.
Las canteras de arena rionegrinas, de unas 3.500 hectáreas de extensión, que identificó NRG tras cuatro años de exploración permitirán proveer de la calidad que requiere el no convencional, en una locación ubicada a unos 120 a 180 kilómetros de Vaca Muerta por lo que es la más cercana a las actuales operaciones.
"El proyecto reúne dos características a destacar: calidad (satisface la norma API 19C) y cercanía a las concesiones de la cuenca neuquina, como así también las ventajas ambientales que supone la reducción del transporte por camión y la utilización de caminos alternativos a los actuales, mitigando la congestión vehicular y el deterioro de las rutas más transitadas", agregó.
El emprendimiento requirió una inversión total cercana a los 200 millones de dólares, con una generación de aproximadamente 700 empleos directos entre la etapa de obra y la de producción, con una previsión de abastecimiento por los próximos 20 años.
Parte de esa inversión se destinó a los 180 camiones -100 de ellos a GNC- de la flota de transporte con tolvas especialmente construidas para la carga y descarga del material que asegurarán el abastecimiento, y a los que se sumarán otros 600 de bajo impacto ambiental con el desarrollo del proyecto.
Güercio estimó que en la actualidad Vaca Muerta requiere unos 2,5 millones de toneladas al año y ante la perspectiva de incremento de la demanda, la planta tiene capacidad de expansión en los mismos terrenos, aunque reconoció que "el negocio todavía tiene lugar para muchos jugadores".
El proyecto incluye otra cantera en la provincia de Entre Ríos cuyo tratamiento se realiza en la nueva planta de Allen, un laboratorio en la ciudad de Cipoletti y la producción de un aditivo sintético que complementa el agente sostén que se fabrica en el parque industrial del partido bonaerense de Ezeiza.
El directivo destacó que el funcionamiento de la planta "aporta, también, al desarrollo de economías regionales al trabajar en la cadena de valor con diversos proveedores y con emprendimientos locales".
"El uso racional del agua es un elemento central en la estrategia de preservación del ambiente por lo que la planta de lavado de arena cuenta con sistemas de recirculación del agua mediante los cuales puede recuperarse hasta un 90% del volumen utilizado", reseñó.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.
Una joya del radioteatro argentino que revive la leyenda del gaucho rebelde. No hay futuro sin memoria, y no hay identidad sin historia. Recuperar las voces del pasado no es un gesto nostálgico, sino un acto de justicia con quienes forjaron, desde el margen y la resistencia, lo que somos.
Para tu viaje por los pasos Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado, ten en cuenta las siguientes recomendaciones sobre el tránsito y el clima, dado que nos encontramos en invierno en la zona cordillerana
Tres vehículos chocaron esta mañana en la Ruta 7, cerca del cruce con Picada 10, en San Patricio del Chañar. Una persona quedó atrapada y debió ser rescatada por Bomberos Voluntarios
La norma obtuvo 56 votos a favor y ninguno en contra. Las familias del colectivo apoyaron la sesión desde la calle. Los prestadores de salud y educación celebraron el resultado y pidieron "sensibilidad" al Presidente ante el posible veto, del que depende en buena parte su subsistencia
Para el Presidente, la motosierra no se negocia. Así lo volvió a dejar en claro frente a la Bolsa de Comercio, en uno de los días más negros de su gestión, luego de que el Senado aprobara la emergencia en discapacidad, los aumentos para los jubilados y la moratoria. Los gobernadores lograron media sanción para su proyecto y recrudece la guerra la Rosada.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.