Se realizó la primera genitoplastía en el Sistema Público de Salud de Neuquén

Fue en el Hospital Provincial Neuquén. Se trata de la primera de cuatro intervenciones programadas que se realizan junto a un equipo especializado de la provincia de Santa Fe que, al mismo tiempo, capacita al equipo de cirugía local.

REGIONALES02/12/2021NeuquenNewsNeuquenNews
Hospital público Castro Rendón

Se realizó la primera de cuatro intervenciones de modificación genital en el Hospital Provincial Neuquén. Realizar este tipo de cirugías, al igual que la masculinización de tórax y otros tratamientos hormonales integrales, es fundamental para garantizar los derechos de las personas travestis, trans y no binarias.

Para poder concretar el arribo del equipo de profesionales de Santa Fe que realizó la cirugía el pasado 18 de octubre, desde el Hospital Provincial Neuquén se estableció el primer contacto, mientras que la logística de traslado estuvo a cargo de la Subsecretaría de Salud.

El Plan Provincial de Salud 2019-2023 -en su eje estratégico Salud Sexual y Reproductiva- promueve la construcción de la identidad de género acompañada por profesionales, lo que implica abordajes integrales, con servicios de endocrinología y cirugía que faciliten el acceso a tratamientos hormonales y/o cirugías de modificación corporal.

En relación a estas últimas, se trata de prácticas quirúrgicas para modificar el cuerpo en función de la identidad de género autopercibida.

Existen distintos tipos, a las que se puede acceder en el marco de la Ley N°26.743 de Identidad de Género. Entre ellas: el aumento de pechos y glúteos, la extirpación de mamas, testículos, útero, ovarios y trompas, así como la construcción de genitales que puede requerir el uso de prótesis. Se denomina genitoplastía feminizante a la conformación de genitales femeninos y genitoplastía masculinizante a la conformación de genitales masculinos.

No todos los procedimientos se pueden aplicar en todos los casos. Es fundamental la evaluación del equipo de salud tratante sobre el abordaje quirúrgico adecuado y viable en cada caso.

Durante los últimos años, en la provincia del Neuquén y desde el Sistema Público de Salud, se ha dado respuesta a la demanda de masculinización de tórax, sin avanzar en otras intervenciones quirúrgicas, principalmente por no contar con un equipo capacitado para llevarlas adelante.

La pandemia mundial por el COVID-19 interfirió en las planificaciones y en la actualidad se reactivan objetivos pendientes. En ese contexto, desde la dirección provincial de Atención Primaria de Salud de la cartera sanitaria provincial, el programa de Salud Sexual y Reproductiva y con la participación de la dirección provincial de Organización de Establecimientos se prioriza el avance en relación a los derechos de las personas travestis, trans y no binarias.

Para concretar las cuatro cirugías de modificación genital, formar a los profesionales locales del área de cirugía del Hospital Provincial Neuquén e instalar capacidad para la resolución a futuro, se convocó a un equipo especializado de la provincia de Santa Fe. Ya se concretó la primera intervención, un gran paso en pos de dar mejores respuestas y garantizar los derechos de las personas travestis, trans y no binarias que habitan la provincia del Neuquén.

Además, se están realizando gestiones también para que profesionales del Castro Rendón puedan viajar a Santa Fe donde se realizan cirugías de este tipo con el fin de sumar experiencia y conocimiento en la temática.

Este tipo de intervenciones está contemplado en Ley N°26.743 de Identidad de Género que considera que toda persona tiene derecho al reconocimiento de su identidad de género; al libre desarrollo de su persona conforme a su identidad de género; y a ser tratada de acuerdo con su identidad de género y, en particular, a ser identificada de ese modo en los instrumentos que acreditan su identidad respecto de el/los nombre/s de pila, imagen y sexo con los que allí es registrada.

La norma también contempla que se entiende por identidad de género a la vivencia interna e individual del género, tal como cada persona la siente, la cual puede corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo. Esto puede involucrar la modificación de la apariencia o la función corporal a través de medios farmacológicos, quirúrgicos o de otra índole, siempre que ello sea libremente escogido.

Además, en relación al derecho al libre desarrollo personal, la ley indica que todas las personas mayores de 18 años de edad, con el fin de garantizar el goce de su salud integral, pueden acceder a intervenciones quirúrgicas totales y parciales y/o tratamientos integrales hormonales para adecuar su cuerpo, incluida su genitalidad, a su identidad de género autopercibida, sin necesidad de requerir autorización judicial o administrativa.

NI

Te puede interesar
sauzal-bonito-comision

Ampliación de la red eléctrica en Sauzal Bonito

Neuquén Noticias
REGIONALES09/07/2025

El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol

Lo más visto
Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

Entrevista a Marina Demaria, presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Neuquén

Marina Demaria anunció el Congreso Futuro Vaca Muerta en Desafío Energético

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

En medio de un panorama de caída sostenida en la actividad de Vaca Muerta, la presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Neuquén, Marina Demaria, participó del programa Desafío Energético por Canal 7 de Neuquén y dejó definiciones clave sobre el impacto territorial, social e inmobiliario de la desaceleración económica en la principal zona productiva del país.

Entrevistamos a Leticia Torres de Patagonia Resources. La caída de la actividad en Vaca Muerta.

Caída de actividad y desafíos del empleo en Vaca Muerta. Leticia Torres: “No es grato tener que reestructurar y sacar personas. Pero ya está pasando y va a seguir sucediendo”

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.