
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El 91 por ciento de los neuquinos y neuquinas mayores de 18 años de edad ya completó su esquema de vacunación contra el COVID 19. Se trata de más de 428 mil personas
REGIONALES23/11/2021Representan el 70% del total de la población. Con esta decisión individual contribuyen a la inmunidad colectiva. El gobernador detalló los porcentajes de vacunación en las distintas franjas etarias e instó a la ciudadanía seguir cuidándose y acudiendo a los dispositivos para completar esquemas y acceder al refuerzo si ya les corresponde.
El 91 por ciento de los neuquinos y neuquinas mayores de 18 años de edad ya completó su esquema de vacunación contra el COVID 19. Se trata de más de 428 mil personas que accedieron a alguno de los dispositivos dispuestos por Salud a nivel territorial para facilitar la aplicación de la primera y la segunda dosis. Además, el 20 % de las personas en condiciones de acceder al refuerzo ya concurrió a vacunarse.
Si se contabiliza a la totalidad de la población -incluyendo menores de edad que se incorporaron recientemente al exitoso plan diseñado por el ministerio provincial- el porcentaje de vacunación se ubica en el 70% (472.354 personas sobre un total de 672.461).
Las cifras, relevadas por Salud, fueron dadas a conocer hoy por el gobernador Omar Gutiérrez durante una conferencia de prensa realizada en Casa de Gobierno a la que asistieron el Jefe de Gabinete Sebastián González, la ministra de Gobierno y Seguridad Vanina Merlo, el secretario de Interior y Gobiernos Locales Osvaldo Llancafilo y el titular de ADI-NQN José Brillo, entre otras autoridades.
El mandatario provincial agradeció y felicitó todo el trabajo que llevan delante de forma articulada el sistema público y privado de salud. “Este proceso ejemplar nos ha permitido alcanzar al 70% de las y los neuquinos con esquema completo”, detalló.
Consideró que lograr que 7 de cada 10 habitantes de la provincia tenga primera y segunda dosis contribuye en prevenir lo que está ocurriendo en algunos países de Europa en donde ha surgido “la pandemia de los no vacunados”, como se la denomina.
La vacunación a mayores de 60 años, que tuvieron prioridad para vacunarse y están actualmente accediendo a una tercera dosis de refuerzo, alcanza al 95%. En tanto, entre 35 y 59 años se ubica en 97% y entre 18 y 34 años, en 82%. En menores de entre 3 y 11 años la cobertura alcanza hasta ahora el 18% del total mientras que en adolescentes de 12 a 17 llega al 39%.
Gutiérrez destacó el trabajo de todos los equipos de salud y de voluntarios que llevan adelante el histórico plan de vacunación. Remarcó que ir a vacunarse es un compromiso personal y familiar, ya que alcanza también a niñas, niños y adolescentes, y contribuye a la inmunidad colectiva.
“Para que no nos pase como en países de Europa que están con lo que se denomina la pandemia de los no vacunados, hay que seguir vacunando. Es fundamental”, afirmó.
“La provincia es una de las más avanzadas del país en el proceso de vacunación -aseguró Gutiérrez-. Está siempre en el podio. Tiene que ver con una logística eficiente y eficaz de administración y distribución del proceso de vacunación a lo largo y ancho de nuestro territorio. Neuquén es un ejemplo: Llega una vacuna y a la hora ya estamos en condiciones de estar vacunando”.
Por último, el gobernador instó a la ciudadanía a no bajar la guardia ni a confiarse. “Vamos a tener que transitar en un proceso de vacunación de manera continua y permanente. No sabemos hasta cuándo”, indicó e invitó a quienes ya estén en condiciones -transcurridos seis meses de la aplicación de la segunda dosis- a acercarse a los dispositivos dispuestos para darse el refuerzo. “Esa es una tarea de responsabilidad individual. Tenemos las vacunas de todos los laboratorios y los estamos esperando. Sigamos avanzando de manera continua y perseverante en este proceso”, convocó.
A modo de ejemplo explicó que vacunarse contra el COVID 19 impacta positivamente en las unidades de terapia intensiva adonde un porcentaje acotado de las camas es ocupada actualmente por pacientes con coronavirus. En su mayoría, prevenir ingresos por COVID 19 ha contribuido a facilitar la atención de otras patologías, cirugías programadas y atención de víctimas de incidentes de tránsito que requieren atención UTI.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.
Una joya del radioteatro argentino que revive la leyenda del gaucho rebelde. No hay futuro sin memoria, y no hay identidad sin historia. Recuperar las voces del pasado no es un gesto nostálgico, sino un acto de justicia con quienes forjaron, desde el margen y la resistencia, lo que somos.
Para tu viaje por los pasos Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado, ten en cuenta las siguientes recomendaciones sobre el tránsito y el clima, dado que nos encontramos en invierno en la zona cordillerana
Tres vehículos chocaron esta mañana en la Ruta 7, cerca del cruce con Picada 10, en San Patricio del Chañar. Una persona quedó atrapada y debió ser rescatada por Bomberos Voluntarios
La norma obtuvo 56 votos a favor y ninguno en contra. Las familias del colectivo apoyaron la sesión desde la calle. Los prestadores de salud y educación celebraron el resultado y pidieron "sensibilidad" al Presidente ante el posible veto, del que depende en buena parte su subsistencia
Para el Presidente, la motosierra no se negocia. Así lo volvió a dejar en claro frente a la Bolsa de Comercio, en uno de los días más negros de su gestión, luego de que el Senado aprobara la emergencia en discapacidad, los aumentos para los jubilados y la moratoria. Los gobernadores lograron media sanción para su proyecto y recrudece la guerra la Rosada.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.