
Más de 472.000 neuquinos y neuquinas ya tiene esquema completo contra el COVID 19
El 91 por ciento de los neuquinos y neuquinas mayores de 18 años de edad ya completó su esquema de vacunación contra el COVID 19. Se trata de más de 428 mil personas
REGIONALES23/11/2021
Representan el 70% del total de la población. Con esta decisión individual contribuyen a la inmunidad colectiva. El gobernador detalló los porcentajes de vacunación en las distintas franjas etarias e instó a la ciudadanía seguir cuidándose y acudiendo a los dispositivos para completar esquemas y acceder al refuerzo si ya les corresponde.
El 91 por ciento de los neuquinos y neuquinas mayores de 18 años de edad ya completó su esquema de vacunación contra el COVID 19. Se trata de más de 428 mil personas que accedieron a alguno de los dispositivos dispuestos por Salud a nivel territorial para facilitar la aplicación de la primera y la segunda dosis. Además, el 20 % de las personas en condiciones de acceder al refuerzo ya concurrió a vacunarse.
Si se contabiliza a la totalidad de la población -incluyendo menores de edad que se incorporaron recientemente al exitoso plan diseñado por el ministerio provincial- el porcentaje de vacunación se ubica en el 70% (472.354 personas sobre un total de 672.461).
Las cifras, relevadas por Salud, fueron dadas a conocer hoy por el gobernador Omar Gutiérrez durante una conferencia de prensa realizada en Casa de Gobierno a la que asistieron el Jefe de Gabinete Sebastián González, la ministra de Gobierno y Seguridad Vanina Merlo, el secretario de Interior y Gobiernos Locales Osvaldo Llancafilo y el titular de ADI-NQN José Brillo, entre otras autoridades.
El mandatario provincial agradeció y felicitó todo el trabajo que llevan delante de forma articulada el sistema público y privado de salud. “Este proceso ejemplar nos ha permitido alcanzar al 70% de las y los neuquinos con esquema completo”, detalló.
Consideró que lograr que 7 de cada 10 habitantes de la provincia tenga primera y segunda dosis contribuye en prevenir lo que está ocurriendo en algunos países de Europa en donde ha surgido “la pandemia de los no vacunados”, como se la denomina.
La vacunación a mayores de 60 años, que tuvieron prioridad para vacunarse y están actualmente accediendo a una tercera dosis de refuerzo, alcanza al 95%. En tanto, entre 35 y 59 años se ubica en 97% y entre 18 y 34 años, en 82%. En menores de entre 3 y 11 años la cobertura alcanza hasta ahora el 18% del total mientras que en adolescentes de 12 a 17 llega al 39%.
Gutiérrez destacó el trabajo de todos los equipos de salud y de voluntarios que llevan adelante el histórico plan de vacunación. Remarcó que ir a vacunarse es un compromiso personal y familiar, ya que alcanza también a niñas, niños y adolescentes, y contribuye a la inmunidad colectiva.
“Para que no nos pase como en países de Europa que están con lo que se denomina la pandemia de los no vacunados, hay que seguir vacunando. Es fundamental”, afirmó.
“La provincia es una de las más avanzadas del país en el proceso de vacunación -aseguró Gutiérrez-. Está siempre en el podio. Tiene que ver con una logística eficiente y eficaz de administración y distribución del proceso de vacunación a lo largo y ancho de nuestro territorio. Neuquén es un ejemplo: Llega una vacuna y a la hora ya estamos en condiciones de estar vacunando”.
Por último, el gobernador instó a la ciudadanía a no bajar la guardia ni a confiarse. “Vamos a tener que transitar en un proceso de vacunación de manera continua y permanente. No sabemos hasta cuándo”, indicó e invitó a quienes ya estén en condiciones -transcurridos seis meses de la aplicación de la segunda dosis- a acercarse a los dispositivos dispuestos para darse el refuerzo. “Esa es una tarea de responsabilidad individual. Tenemos las vacunas de todos los laboratorios y los estamos esperando. Sigamos avanzando de manera continua y perseverante en este proceso”, convocó.
A modo de ejemplo explicó que vacunarse contra el COVID 19 impacta positivamente en las unidades de terapia intensiva adonde un porcentaje acotado de las camas es ocupada actualmente por pacientes con coronavirus. En su mayoría, prevenir ingresos por COVID 19 ha contribuido a facilitar la atención de otras patologías, cirugías programadas y atención de víctimas de incidentes de tránsito que requieren atención UTI.


Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.

En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias

ISSN instalará Mostradores Itinerantes en la Plaza Casa de las Leyes
Este domingo 14 de septiembre, de 14 a 20 horas, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén brindará asesoramiento sobre trámites, coseguros y oficina virtual en la Plaza Casa de las Leyes

Recambio de luminarias a LED mejora el alumbrado público en Barrancas

UNCo en movimiento y en defensa de la educación pública: el deporte como puente universitario
Las delegaciones estudiantiles comenzaron a llegar desde las distintas sedes de la UNCo, portando no solo camisetas y banderas, sino también el entusiasmo de representar a sus facultades en una instancia que promueve el compañerismo, la integración y el orgullo institucional

El martes llega con una energía de reorganización y ajustes. Es un día que invita a ordenar ideas, resolver pendientes y enfocarse en los detalles que suelen pasarse por alto. La paciencia será clave, ya que pueden surgir imprevistos menores. Conviene mantener la calma y no perder de vista los objetivos principales.

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.


Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.

Riesgo país argentino supera los 1.200 puntos en medio de la incertidumbre electoral
El riesgo país de Argentina, medido por el índice EMBI (JP Morgan), volvió a escalar y hoy se ubica alrededor de 1.232 puntos básicos, su nivel más alto desde octubre de 2024.

Cambio de motor: las claves de Alpine para que Franco Colapinto pueda repetir su histórica performance en el GP Azerbaiyán
Franco Colapinto afronta un desafío complicado en el Gran Premio de Azerbaiyán de la Fórmula 1, en Bakú, en busca de repetir con Alpine la hazaña que logró con Williams en 2024. Por qué es casi imposible el milagro y la alarma encendida por una posible decisión de la escudería que lo perjudicaría.


Nuevo sismo en Vaca Muerta de magnitud de 2,8 en escala de Ritcher en cercanías de Bandurria Sur
La provincia alcanza un total de 98 sismos en todo su territorio durante el 2025, de los cuales solo 19 responden a mecanismos naturales y 79 a sismicidad asociada al fracking
