
Caso $LIBRA: elevan el informe final y se abre una jugada decisiva en la causa
La comisión investigadora eleva el informe con documentos, declaraciones y fechas de transferencias
Con una nota al Municipio y al EPAS, buscan revelar qué pasa con los líquidos que llegan al lago y que los vecinos señalan como efluentes sin tratar.
ACTUALIDAD28/10/2021
Los diputados provinciales pidieron informes por el vertido cloacal en El Chocón. Lo resolvieron partir de las fotos que difundió el legislador Lucas Castelli, de Avanzar, de dos caños que arrojan líquidos malolientes sobre la costa del lago. A través de una nota, solicitaron al Municipio y al EPAS que expliquen el origen de esos desagües y aclaren si hay contaminación del suelo y el agua.
El tema se trató este miércoles en la Legislatura, a partir de un proyecto que presentó Castelli. Días atrás, el diputado difundió fotos en las que se ven dos caños que arrojan líquidos oscuros en un cañadón cercano a la bahía Boca de Sapo, a pocos metros de la zona conocida como El Faro. En ambos casos, el vertido llega hasta la costa del lago Ezequiel Ramos Mexía.
El resto de los diputados que participan en la comisión de Medio Ambiente respaldó el pedido de informes, que va dirigido a la municipalidad de Villa El Chocón y al EPAS (Entre Provincial de Agua y Saneamiento). En concreto, piden precisiones por escrito sobre el estado de la planta que tratamiento y el destino de los líquidos cloacales dentro de la localidad.

Castelli recordó que hay numerosas denuncias de vecinos por contaminación cloacal en los cañadones desde 2014 y "es un problema de ingeniería”, porque encontraron dos caños desconectados en las inmediaciones de la planta, que vierten los líquidos al suelo y de allí llegan hasta el lago, uno de los principales atractivos turísticos de El Chocón.
La consulta apunta también a que los funcionarios confirmen si hay obras previstas para ampliar la capacidad de la planta cloacal y qué plazos se manejan para concluir esas reformas.

En la misma reunión, los diputados acordaron una visita para el 5 de noviembre a a la localidad de Junín de los Andes, donde se hará una reunión de la mesa "GIRSU Sur", vinculada a la gestión de los residuos sólidos urbanos.

La comisión investigadora eleva el informe con documentos, declaraciones y fechas de transferencias

La AIC anunció un martes inestable, con viento fuerte en toda la provincia y lluvias débiles en la zona cordillerana. Las temperaturas se mantendrán sin grandes cambios.

El Gobierno nacional redujo de 8% a 0% las retenciones a los aceites lubricantes derivados del petróleo, lo que impulsa la competitividad exportadora pero deja fuera a los productos con biodiésel, generando tensión con el sector de biocombustibles.

Martes de claridad emocional, acuerdos y energía positiva para avanzar. El martes 18 de noviembre de 2025 llega con una energía luminosa, ideal para resolver conflictos, tomar decisiones con calma y abrir nuevas oportunidades. Es una jornada donde la empatía y la cooperación serán claves para alcanzar buenos resultados, tanto en lo personal como en lo profesional.

El SMN prevé ráfagas superiores a los 90 km/h en distintas localidades de la región. El Alto Valle tendrá temperaturas cercanas a los 29 °C, mientras que la cordillera y la costa atlántica presentarán condiciones adversas con frío y calor extremos.



Capital Humano oficializó un sistema específico para entidades beneficiarias que busca mejorar la trazabilidad, reforzar los controles y ordenar el uso de fondos públicos destinados a comedores y merenderos comunitarios.


Incluye una subvención económica equivalente a tres salarios mínimos vitales y móviles. La iniciativa fue presentada por Eduardo Valdés (UxP).

El peronismo debe juntar al menos 10 de los 19 integrantes del cuerpo para aprobar la impugnación. Ya cuenta con el radical Pablo Blanco quien también rechaza el arribo de la diputada libertaria asociada al narco.

