Comienza la inscripción para el Plan Termalismo del ISSN

Las personas afiliadas pueden descargar la planilla de la página web y enviarla por correo electrónico hasta el 22 de noviembre.

REGIONALES19/10/2021
Comienza-la-inscripción-para-el-Plan-Termalismo-01-1068x527

El Instituto de Seguridad Social del Neuquén informa que está disponible la planilla de inscripción del “Plan Termalismo” en la página web del ISSN (https://www.issn.gov.ar/afiliados/formularios-para-afiliados/generales/).

Una vez completada por el profesional tratante, deberán enviarlas, entre el 1 y el 22 de noviembre, por correo electrónico a [email protected].

El Departamento de Derivaciones del ISSN recibirá la documentación presentada y notificará, a partir del 6 de diciembre, a los beneficiarios sobre las fechas asignadas al correo electrónico o teléfono informado por cada uno de ellos.

Las patologías que son consideradas para percibir el beneficio son:

Dermatología: psoriasis, eczemas, ictiosis, acné, úlceras en la piel, prurigo.

Reumatología: artritis reumatoidea, artritis psoriásica, artrosis, espondilitis anquilosante.

Neumonología: asma bronquial, enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

Neurología: secuelas neurológicas.

Afecciones otorrinolaringológicas.

NI

Te puede interesar
sauzal-bonito-comision

Ampliación de la red eléctrica en Sauzal Bonito

Neuquén Noticias
REGIONALES09/07/2025

El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol

Lo más visto
Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.