TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Esta gestión visualizó por primera vez los derechos de las personas con discapacidad de la ciudad

La administración municipal anterior nunca puso en valor políticas públicas claras en materia de inclusión

REGIONALES01/10/2021
imagen_2021-10-01_175027

“La administración municipal anterior nunca puso en valor políticas públicas claras en materia de inclusión, que tengan como eje la normativa que rige en materia de discapacidad y poniendo en funcionamiento y en valor todas aquellas ordenanzas existentes: fue la gestión del intendente Mariano Gaido quien las visualizó”.

Así lo afirmó la secretaria de Ciudadanía, Luciana De Giovanetti, quien puntualizó las obras inclusivas y de accesibilidad que se llevan adelante y en otros aspectos que hacen a la equidad social, como el acceso a la tierra. Por eso, señaló, fue decisión política elevar a rango de subsecretaría a la hasta entonces dirección de Discapacidad.

“Esta gestión visualizó por primera vez los derechos de las personas con discapacidad de la ciudad”, sostuvo.
Contó que al asumir, el intendente Mariano Gaido se encontró con que “había áreas prácticamente inexistentes porque estaban integradas por una o dos personas y por ende, no podían aplicar ningún tipo de política pública significativa como sucedía en el área de discapacidad”.

“Nosotros la jerarquizamos para cumplir con verdaderas políticas públicas que estaban establecidas en las ordenanzas, algunas habían sido publicadas y otras que no”, aseguró y enfatizó que “en esta gestión comenzamos a trabajar de manera responsable con las personas con discapacidad”.

“Si hay una obra que demuestra la falta de diseño de una ciudad inclusiva es el metrobus: no se previó ningún tipo de accesibilidad universal y debimos adecuarla para poder trabajar la igualdad de acceso al servicio del transporte público”, ejemplificó la funcionaria.

Entre las acciones desarrolladas, De Giovanetti mencionó el trabajo “en la igualdad de derechos de acceso a la tierra otorgando de manera transparente lotes con servicios a personas con discapacidad que se inscribieron y salieron adjudicadas”. ”Inclusive readecuamos la financiación de acuerdo a los ingresos de cada familia”, acotó.

También dijo que desde la Municipalidad “asistimos con elementos ortopédicos, llevándolos y retirándolos en el domicilio de las personas con discapacidad que lo solicitan y además contamos con la asistencia permanente con pañales para los niños, jóvenes o adultos que lo requieren por su patología y por sus necesidades”.

La Municipalidad también cuenta con una línea telefónica para mantener una comunicación fluida y permanente que permite acompañar a las personas que lo necesitan, ya sea con trámites administrativos, adquisición del Certificado Único de Discapacidad, de obras sociales y además les ofrece asesoramiento jurídico gratuito.

“También incorporamos personas con discapacidad para trabajar en la Municipalidad: ya existía una ordenanza sobre el cupo que debían tener que no se cumplía y esta gestión sí la cumple”, distinguió.

La funcionaria dijo que “además de las políticas públicas concretas sobre el tema de discapacidad en el municipio, también tenemos convocado el Consejo Municipal de Discapacidad para el 13 de octubre que se va a realizar de manera virtual de 9 a 12”.

Por otro lado, habló del “relevamiento que se llevan adelante en los espacios públicos de la ciudad que requieren de intervención para garantizar la accesibilidad universal”, y aclaró “lo vinimos haciendo en las obras que ya estaban y también cumplimos un requisito esencial que nos pidió el intendente, que es presentar los proyectos de todos los trabajos porque deben contar con un visado del área de discapacidad para hacer obras inclusivas”.

Entre las obras inclusivas ejecutadas, De Giovanetti mencionó las rampas de accesibilidad a las costas del río Limay y la rampa de acceso a “Gigantes del Este” inaugurada ayer. “Era un lugar donde las personas con discapacidad estaban impedidas de acceder en igualdad de condiciones por la geografía del lugar”, acotó, y señaló que las obras inclusivas y de accesibilidad tuvieron continuidad aún en los momentos más difíciles de la pandemia.

Otra de las temáticas que la funcionaria resaltó es la visualización de una ordenanza en la que está contemplada la existencia de un intérprete de lengua de señas: “Si bien data de muchos años atrás tampoco había sido puesta en vigencia. Nosotros creamos el cuerpo de intérpretes municipal que acompaña en todos los actos de gobierno y sirve de intérprete a vecinos”.

Los integrantes de ese cuerpo recorren las comisiones vecinales para enseñar lengua de señas a las y los vecinos y vecinas; trabajan en la capacitación de personal de la Municipalidad y en los servicios de Atención a la Ciudadanía del Palacio Municipal y de la Municipalidad del Oeste.

A continuación, la secretaria municipal señaló que esta gestión creó la página Web inclusiva que permite a personas con distintas discapacidades poder acceder a los servicios que brinda la Municipalidad. “Por ejemplo, cuenta con explicaciones de los distintos trámites en lengua de señas y permite a través de un dispositivo acceder a las personas disminuidas visuales, ya sea para poder bajar el brillo ampliar la letra, u otras opciones”, detalló. “Somos el segundo municipio del país en crear una página inclusiva”, resaltó.

Respecto al Paseo del Limay, la funcionaria dijo que “hicimos acciones concretas muy importantes en cuanto a accesibilidad para personas con discapacidad y para la última Fiesta de la Confluencia construimos una vereda especial a lo largo de todo el predio para que pudieran acceder al predio con un criterio de equidad social”. “También, hicimos un espacio cerrado con baños adaptados para que todos puedan disfrutar y estar en igualdad de condiciones”, sumó.

De Giovanetti sinceró “faltan obras de accesibilidad porque la mirada de la gestión anterior era sin accesibilidad universal. Nosotros, a partir de un relevamiento continuo y planificado, vamos ejecutando de manera articulada con las áreas específicas para poder ir haciendo esas correcciones».

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Jueves 13 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO13/11/2025

Día de transformación, decisiones firmes y energía renovada. El jueves 13 de noviembre de 2025 llega con una energía intensa y transformadora. Es un día para soltar viejas estructuras, tomar decisiones valientes y avanzar con claridad hacia lo que realmente importa. La influencia astral promueve los cambios conscientes y las conversaciones que abren nuevas etapas, tanto en lo personal como en lo profesional.

MIFK65AJ6JDKNDJ7KZEGB55BJE

Ajustan la cuota alimentaria de una joven universitaria que había quedado desfasada por la inflación

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD13/11/2025

El Juzgado de Familia de Viedma dispuso actualizar la cuota alimentaria de una joven que estudia en La Plata, al considerar que el acuerdo firmado en 2022 había quedado desactualizado por la inflación. La sentencia fijó un nuevo monto vinculado al salario mínimo nacional y estableció que la obligación se mantendrá hasta que la joven termine su carrera o cumpla 25 años.

SKF

La fábrica de rodamientos SKF confirmó el cierre de su planta en Tortuguitas y pasaría a importar desde Brasil

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/11/2025

Con la destrucción de 150 puestos de trabajo, la multinacional de origen sueco SKF, confirmó el cierre de su fábrica de rodamientos en la localidad bonaerense de Tortuguitas. La empresa reconvertiría su negocio en Argentina como importadora. Cada vez son más los casos de empresas que dejan de producir en el país para comprar afuera, con la consecuente destrucción de empleos calificados. SKF podría ser un caso testigo del achique del parque industrial.