
"Coggiola exige al gobierno nacional retomar la distribución de vacunas para evitar riesgos sanitarios en Neuquén"
La administración municipal anterior nunca puso en valor políticas públicas claras en materia de inclusión
REGIONALES01/10/2021“La administración municipal anterior nunca puso en valor políticas públicas claras en materia de inclusión, que tengan como eje la normativa que rige en materia de discapacidad y poniendo en funcionamiento y en valor todas aquellas ordenanzas existentes: fue la gestión del intendente Mariano Gaido quien las visualizó”.
Así lo afirmó la secretaria de Ciudadanía, Luciana De Giovanetti, quien puntualizó las obras inclusivas y de accesibilidad que se llevan adelante y en otros aspectos que hacen a la equidad social, como el acceso a la tierra. Por eso, señaló, fue decisión política elevar a rango de subsecretaría a la hasta entonces dirección de Discapacidad.
“Esta gestión visualizó por primera vez los derechos de las personas con discapacidad de la ciudad”, sostuvo.
Contó que al asumir, el intendente Mariano Gaido se encontró con que “había áreas prácticamente inexistentes porque estaban integradas por una o dos personas y por ende, no podían aplicar ningún tipo de política pública significativa como sucedía en el área de discapacidad”.
“Nosotros la jerarquizamos para cumplir con verdaderas políticas públicas que estaban establecidas en las ordenanzas, algunas habían sido publicadas y otras que no”, aseguró y enfatizó que “en esta gestión comenzamos a trabajar de manera responsable con las personas con discapacidad”.
“Si hay una obra que demuestra la falta de diseño de una ciudad inclusiva es el metrobus: no se previó ningún tipo de accesibilidad universal y debimos adecuarla para poder trabajar la igualdad de acceso al servicio del transporte público”, ejemplificó la funcionaria.
Entre las acciones desarrolladas, De Giovanetti mencionó el trabajo “en la igualdad de derechos de acceso a la tierra otorgando de manera transparente lotes con servicios a personas con discapacidad que se inscribieron y salieron adjudicadas”. ”Inclusive readecuamos la financiación de acuerdo a los ingresos de cada familia”, acotó.
También dijo que desde la Municipalidad “asistimos con elementos ortopédicos, llevándolos y retirándolos en el domicilio de las personas con discapacidad que lo solicitan y además contamos con la asistencia permanente con pañales para los niños, jóvenes o adultos que lo requieren por su patología y por sus necesidades”.
La Municipalidad también cuenta con una línea telefónica para mantener una comunicación fluida y permanente que permite acompañar a las personas que lo necesitan, ya sea con trámites administrativos, adquisición del Certificado Único de Discapacidad, de obras sociales y además les ofrece asesoramiento jurídico gratuito.
“También incorporamos personas con discapacidad para trabajar en la Municipalidad: ya existía una ordenanza sobre el cupo que debían tener que no se cumplía y esta gestión sí la cumple”, distinguió.
La funcionaria dijo que “además de las políticas públicas concretas sobre el tema de discapacidad en el municipio, también tenemos convocado el Consejo Municipal de Discapacidad para el 13 de octubre que se va a realizar de manera virtual de 9 a 12”.
Por otro lado, habló del “relevamiento que se llevan adelante en los espacios públicos de la ciudad que requieren de intervención para garantizar la accesibilidad universal”, y aclaró “lo vinimos haciendo en las obras que ya estaban y también cumplimos un requisito esencial que nos pidió el intendente, que es presentar los proyectos de todos los trabajos porque deben contar con un visado del área de discapacidad para hacer obras inclusivas”.
Entre las obras inclusivas ejecutadas, De Giovanetti mencionó las rampas de accesibilidad a las costas del río Limay y la rampa de acceso a “Gigantes del Este” inaugurada ayer. “Era un lugar donde las personas con discapacidad estaban impedidas de acceder en igualdad de condiciones por la geografía del lugar”, acotó, y señaló que las obras inclusivas y de accesibilidad tuvieron continuidad aún en los momentos más difíciles de la pandemia.
Otra de las temáticas que la funcionaria resaltó es la visualización de una ordenanza en la que está contemplada la existencia de un intérprete de lengua de señas: “Si bien data de muchos años atrás tampoco había sido puesta en vigencia. Nosotros creamos el cuerpo de intérpretes municipal que acompaña en todos los actos de gobierno y sirve de intérprete a vecinos”.
Los integrantes de ese cuerpo recorren las comisiones vecinales para enseñar lengua de señas a las y los vecinos y vecinas; trabajan en la capacitación de personal de la Municipalidad y en los servicios de Atención a la Ciudadanía del Palacio Municipal y de la Municipalidad del Oeste.
A continuación, la secretaria municipal señaló que esta gestión creó la página Web inclusiva que permite a personas con distintas discapacidades poder acceder a los servicios que brinda la Municipalidad. “Por ejemplo, cuenta con explicaciones de los distintos trámites en lengua de señas y permite a través de un dispositivo acceder a las personas disminuidas visuales, ya sea para poder bajar el brillo ampliar la letra, u otras opciones”, detalló. “Somos el segundo municipio del país en crear una página inclusiva”, resaltó.
Respecto al Paseo del Limay, la funcionaria dijo que “hicimos acciones concretas muy importantes en cuanto a accesibilidad para personas con discapacidad y para la última Fiesta de la Confluencia construimos una vereda especial a lo largo de todo el predio para que pudieran acceder al predio con un criterio de equidad social”. “También, hicimos un espacio cerrado con baños adaptados para que todos puedan disfrutar y estar en igualdad de condiciones”, sumó.
De Giovanetti sinceró “faltan obras de accesibilidad porque la mirada de la gestión anterior era sin accesibilidad universal. Nosotros, a partir de un relevamiento continuo y planificado, vamos ejecutando de manera articulada con las áreas específicas para poder ir haciendo esas correcciones».
"Coggiola exige al gobierno nacional retomar la distribución de vacunas para evitar riesgos sanitarios en Neuquén"
Corresponde a una nueva la cuota del componente extra, que se paga sobre el sueldo docente.
Aunque las ventas siguen por debajo de los niveles de 2023, el empresariado neuquino apuesta a una recuperación en la segunda mitad del año, con la esperanza de que el rumbo económico actual genere un rebote sostenido.
En menos de tres horas se vendieron, en la ciudad de Neuquén, 700 kilogramos de pollos de familias productoras de Ramón Castro, Paso Aguerre y El Sauce
Los trabajadores de Cerámica Neuquén realizarán este martes 1 de abril un corte de ruta desde las 6 de la mañana en reclamo por la restitución del suministro eléctrico, cortado hace dos meses. Denuncian la falta de diálogo de CALF y del gobierno provincial, y advierten que la continuidad de la fábrica y 50 empleos están en riesgo.
El Ejército Argentino y el gobierno de la provincia del Neuquén firmaron un convenio para incorporar a 700 jóvenes de entre 18 y 24 años mediante la modalidad de soldados voluntarios, utilizando la red provincial de Oficinas de Empleo. La propuesta ofrece formación, estabilidad laboral y beneficios sociales.
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.
Los escépticos griegos no negaban la verdad, pero dudaban de nuestra capacidad para alcanzarla con certeza. En un mundo lleno de opiniones, discursos y fanatismos, su propuesta sigue siendo profundamente actual: suspender el juicio, no aferrarse a lo incierto, y buscar la paz interior en la suspensión de la creencia absoluta.
Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.
El Informe Rattenbach es un documento oficial elaborado por una comisión militar argentina, presidida por el teniente general Benjamín Rattenbach, tras la Guerra de Malvinas de 1982. Su objetivo fue analizar las responsabilidades y el desempeño de las Fuerzas Armadas durante el conflicto con el Reino Unido. Publicado en 1983, aunque parcialmente desclasificado años después, es considerado una de las evaluaciones más críticas y detalladas sobre la conducción argentina en la guerra.
YPF Digital, la sociedad que gestiona los activos digitales de la energética nacional, anunció un acuerdo estratégico con Google Cloud para incorporar nuevas tecnologías de inteligencia artificial y servicios en la nube. La alianza busca consolidar a la App YPF como la herramienta principal de vinculación digital entre la empresa y sus millones de usuarios en todo el país.
En la Argentina actual, el gobierno implementa un modelo económico que, bajo la bandera del ajuste y la reducción del Estado, deja a miles sin empleo y desmantela áreas críticas como salud y educación, condenando a amplios sectores de la población a la desprotección y la desesperanza.
Frente al avance del proteccionismo de Trump, China, Japón y Corea del Sur dejaron atrás años de tensiones para reactivar un acuerdo comercial que podría redefinir el equilibrio económico y geopolítico en Asia.
"Coggiola exige al gobierno nacional retomar la distribución de vacunas para evitar riesgos sanitarios en Neuquén"
Un grupo de puesteros manifestó su preocupación por las condiciones en las que desarrollan su actividad en la región. Advirtieron sobre el estado de los caminos, la falta de acceso a servicios esenciales y la necesidad de medidas que garanticen mayor seguridad
Más de una decena de grandes multinacionales decidieron abandonar el mercado argentino en el último año, un fenómeno que refleja un tendencia preocupante