
Con el aporte económico de PAE el Hospital Heller tiene nuevo equipamiento
Estas herramientas permitirán mejorar la calidad de atención en la Línea de Cuidado de Cáncer, un avance clave en la lucha contra este tipo de cáncer
La administración municipal anterior nunca puso en valor políticas públicas claras en materia de inclusión
REGIONALES01/10/2021“La administración municipal anterior nunca puso en valor políticas públicas claras en materia de inclusión, que tengan como eje la normativa que rige en materia de discapacidad y poniendo en funcionamiento y en valor todas aquellas ordenanzas existentes: fue la gestión del intendente Mariano Gaido quien las visualizó”.
Así lo afirmó la secretaria de Ciudadanía, Luciana De Giovanetti, quien puntualizó las obras inclusivas y de accesibilidad que se llevan adelante y en otros aspectos que hacen a la equidad social, como el acceso a la tierra. Por eso, señaló, fue decisión política elevar a rango de subsecretaría a la hasta entonces dirección de Discapacidad.
“Esta gestión visualizó por primera vez los derechos de las personas con discapacidad de la ciudad”, sostuvo.
Contó que al asumir, el intendente Mariano Gaido se encontró con que “había áreas prácticamente inexistentes porque estaban integradas por una o dos personas y por ende, no podían aplicar ningún tipo de política pública significativa como sucedía en el área de discapacidad”.
“Nosotros la jerarquizamos para cumplir con verdaderas políticas públicas que estaban establecidas en las ordenanzas, algunas habían sido publicadas y otras que no”, aseguró y enfatizó que “en esta gestión comenzamos a trabajar de manera responsable con las personas con discapacidad”.
“Si hay una obra que demuestra la falta de diseño de una ciudad inclusiva es el metrobus: no se previó ningún tipo de accesibilidad universal y debimos adecuarla para poder trabajar la igualdad de acceso al servicio del transporte público”, ejemplificó la funcionaria.
Entre las acciones desarrolladas, De Giovanetti mencionó el trabajo “en la igualdad de derechos de acceso a la tierra otorgando de manera transparente lotes con servicios a personas con discapacidad que se inscribieron y salieron adjudicadas”. ”Inclusive readecuamos la financiación de acuerdo a los ingresos de cada familia”, acotó.
También dijo que desde la Municipalidad “asistimos con elementos ortopédicos, llevándolos y retirándolos en el domicilio de las personas con discapacidad que lo solicitan y además contamos con la asistencia permanente con pañales para los niños, jóvenes o adultos que lo requieren por su patología y por sus necesidades”.
La Municipalidad también cuenta con una línea telefónica para mantener una comunicación fluida y permanente que permite acompañar a las personas que lo necesitan, ya sea con trámites administrativos, adquisición del Certificado Único de Discapacidad, de obras sociales y además les ofrece asesoramiento jurídico gratuito.
“También incorporamos personas con discapacidad para trabajar en la Municipalidad: ya existía una ordenanza sobre el cupo que debían tener que no se cumplía y esta gestión sí la cumple”, distinguió.
La funcionaria dijo que “además de las políticas públicas concretas sobre el tema de discapacidad en el municipio, también tenemos convocado el Consejo Municipal de Discapacidad para el 13 de octubre que se va a realizar de manera virtual de 9 a 12”.
Por otro lado, habló del “relevamiento que se llevan adelante en los espacios públicos de la ciudad que requieren de intervención para garantizar la accesibilidad universal”, y aclaró “lo vinimos haciendo en las obras que ya estaban y también cumplimos un requisito esencial que nos pidió el intendente, que es presentar los proyectos de todos los trabajos porque deben contar con un visado del área de discapacidad para hacer obras inclusivas”.
Entre las obras inclusivas ejecutadas, De Giovanetti mencionó las rampas de accesibilidad a las costas del río Limay y la rampa de acceso a “Gigantes del Este” inaugurada ayer. “Era un lugar donde las personas con discapacidad estaban impedidas de acceder en igualdad de condiciones por la geografía del lugar”, acotó, y señaló que las obras inclusivas y de accesibilidad tuvieron continuidad aún en los momentos más difíciles de la pandemia.
Otra de las temáticas que la funcionaria resaltó es la visualización de una ordenanza en la que está contemplada la existencia de un intérprete de lengua de señas: “Si bien data de muchos años atrás tampoco había sido puesta en vigencia. Nosotros creamos el cuerpo de intérpretes municipal que acompaña en todos los actos de gobierno y sirve de intérprete a vecinos”.
Los integrantes de ese cuerpo recorren las comisiones vecinales para enseñar lengua de señas a las y los vecinos y vecinas; trabajan en la capacitación de personal de la Municipalidad y en los servicios de Atención a la Ciudadanía del Palacio Municipal y de la Municipalidad del Oeste.
A continuación, la secretaria municipal señaló que esta gestión creó la página Web inclusiva que permite a personas con distintas discapacidades poder acceder a los servicios que brinda la Municipalidad. “Por ejemplo, cuenta con explicaciones de los distintos trámites en lengua de señas y permite a través de un dispositivo acceder a las personas disminuidas visuales, ya sea para poder bajar el brillo ampliar la letra, u otras opciones”, detalló. “Somos el segundo municipio del país en crear una página inclusiva”, resaltó.
Respecto al Paseo del Limay, la funcionaria dijo que “hicimos acciones concretas muy importantes en cuanto a accesibilidad para personas con discapacidad y para la última Fiesta de la Confluencia construimos una vereda especial a lo largo de todo el predio para que pudieran acceder al predio con un criterio de equidad social”. “También, hicimos un espacio cerrado con baños adaptados para que todos puedan disfrutar y estar en igualdad de condiciones”, sumó.
De Giovanetti sinceró “faltan obras de accesibilidad porque la mirada de la gestión anterior era sin accesibilidad universal. Nosotros, a partir de un relevamiento continuo y planificado, vamos ejecutando de manera articulada con las áreas específicas para poder ir haciendo esas correcciones».
Estas herramientas permitirán mejorar la calidad de atención en la Línea de Cuidado de Cáncer, un avance clave en la lucha contra este tipo de cáncer
Empresas líderes y autoridades municipales se reúnen para integrar nuevas Pymes al crecimiento de la ciudad.
José Gerez sostuvo que el cobro del tributo no vulnera la Constitución Provincial y defendió la autonomía municipal para recaudar fondos. La tasa vial, creada en 2024, es cuestionada por sectores comerciales y turísticos de la ciudad, mientras el intendente Saloniti la considera clave para sostener el transporte público. El Tribunal Superior de Justicia deberá definir su validez.
La Municipalidad de Neuquén entregó hasta el momento más de 20.000 kits e informó que quienes no lo hayan retirado podrán hacerlo hasta el próximo lunes, en el horario de 8 a 15
El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.
La distribución para combatir el fuego en el Valle Magdalena por tierra cuenta con 404 brigadistas y por aire con 17 aeronaves
El secretario de Derechos Humanos, Alberto Baños, envío un comunicado a los coordinadores de los espacios en los que prohíbe las actividades sin autorización. "Es gravísimo", advirtieron los organismos
El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.
Circulan anuncios fraudulentos que, simulando ser noticias de medios reconocidos, promocionan un supuesto programa de inversión de YPF con promesas de ganancias rápidas. La empresa petrolera desmintió cualquier vínculo con la oferta y especialistas advierten sobre los riesgos de caer en este tipo de engaños digitales.
Junín de los Andes.- Un hombre de unos 40 años falleció esta noche al protagonizar un vuelco en el Km. 12 de la Ruta 60
Estas herramientas permitirán mejorar la calidad de atención en la Línea de Cuidado de Cáncer, un avance clave en la lucha contra este tipo de cáncer
Una serie de 7 artículos que se presenta como un aporte fundamental para comprender "¿Qué se habla cuando se habla de capitalismo?". A través de un recorrido que abarca desde sus orígenes en el tránsito del feudalismo al mercantilismo, la consolidación en la economía de mercado y la transformación impulsada por la Revolución Industrial, hasta las tensiones actuales en torno a desigualdad, sostenibilidad y tecnología, este compendio ofrece un análisis crítico y multidimensional. Con el respaldo teórico de pensadores como Adam Smith, Karl Marx, Keynes, Friedman y Max Weber, la serie explora las diversas caras del capitalismo, sus contradicciones y sus implicaciones en la sociedad moderna, invitando al lector a reflexionar sobre su pasado, presente y futuro.
Las emociones y la razón se equilibran para tomar decisiones clave. La Luna sigue en Capricornio, lo que invita a la disciplina, la estabilidad y la planificación a largo plazo. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue aportando una dosis de sensibilidad e intuición, permitiendo que las decisiones sean tomadas con un equilibrio entre el corazón y la mente. Es un día ideal para consolidar planes, fortalecer la confianza en uno mismo y dar pasos firmes hacia el futuro.
El apego desorganizado, una de las formas más complejas y menos comprendidas de la teoría del apego, se origina en la infancia a raíz de experiencias traumáticas o de cuidado inconsistente. Este patrón afecta las relaciones emocionales en la vida adulta, creando dificultades en la confianza, la intimidad y la regulación emocional. ¿Es posible superar este tipo de apego? A través de terapia y comprensión, quienes lo experimentan pueden aprender a establecer relaciones más saludables y satisfactorias.
Este alimento es cultivado desde hace cinco mil años en América Latina y sus propiedades ancestrales ayudan a la formación de neurotransmisores como la dopamina y la noradrenalina; los detalles
A comienzos de febrero, la plataforma de streaming lanzó una nueva serie que ya causa sensación