
Esta gestión visualizó por primera vez los derechos de las personas con discapacidad de la ciudad
La administración municipal anterior nunca puso en valor políticas públicas claras en materia de inclusión
REGIONALES01/10/2021
“La administración municipal anterior nunca puso en valor políticas públicas claras en materia de inclusión, que tengan como eje la normativa que rige en materia de discapacidad y poniendo en funcionamiento y en valor todas aquellas ordenanzas existentes: fue la gestión del intendente Mariano Gaido quien las visualizó”.
Así lo afirmó la secretaria de Ciudadanía, Luciana De Giovanetti, quien puntualizó las obras inclusivas y de accesibilidad que se llevan adelante y en otros aspectos que hacen a la equidad social, como el acceso a la tierra. Por eso, señaló, fue decisión política elevar a rango de subsecretaría a la hasta entonces dirección de Discapacidad.
“Esta gestión visualizó por primera vez los derechos de las personas con discapacidad de la ciudad”, sostuvo.
Contó que al asumir, el intendente Mariano Gaido se encontró con que “había áreas prácticamente inexistentes porque estaban integradas por una o dos personas y por ende, no podían aplicar ningún tipo de política pública significativa como sucedía en el área de discapacidad”.
“Nosotros la jerarquizamos para cumplir con verdaderas políticas públicas que estaban establecidas en las ordenanzas, algunas habían sido publicadas y otras que no”, aseguró y enfatizó que “en esta gestión comenzamos a trabajar de manera responsable con las personas con discapacidad”.
“Si hay una obra que demuestra la falta de diseño de una ciudad inclusiva es el metrobus: no se previó ningún tipo de accesibilidad universal y debimos adecuarla para poder trabajar la igualdad de acceso al servicio del transporte público”, ejemplificó la funcionaria.
Entre las acciones desarrolladas, De Giovanetti mencionó el trabajo “en la igualdad de derechos de acceso a la tierra otorgando de manera transparente lotes con servicios a personas con discapacidad que se inscribieron y salieron adjudicadas”. ”Inclusive readecuamos la financiación de acuerdo a los ingresos de cada familia”, acotó.
También dijo que desde la Municipalidad “asistimos con elementos ortopédicos, llevándolos y retirándolos en el domicilio de las personas con discapacidad que lo solicitan y además contamos con la asistencia permanente con pañales para los niños, jóvenes o adultos que lo requieren por su patología y por sus necesidades”.
La Municipalidad también cuenta con una línea telefónica para mantener una comunicación fluida y permanente que permite acompañar a las personas que lo necesitan, ya sea con trámites administrativos, adquisición del Certificado Único de Discapacidad, de obras sociales y además les ofrece asesoramiento jurídico gratuito.
“También incorporamos personas con discapacidad para trabajar en la Municipalidad: ya existía una ordenanza sobre el cupo que debían tener que no se cumplía y esta gestión sí la cumple”, distinguió.
La funcionaria dijo que “además de las políticas públicas concretas sobre el tema de discapacidad en el municipio, también tenemos convocado el Consejo Municipal de Discapacidad para el 13 de octubre que se va a realizar de manera virtual de 9 a 12”.
Por otro lado, habló del “relevamiento que se llevan adelante en los espacios públicos de la ciudad que requieren de intervención para garantizar la accesibilidad universal”, y aclaró “lo vinimos haciendo en las obras que ya estaban y también cumplimos un requisito esencial que nos pidió el intendente, que es presentar los proyectos de todos los trabajos porque deben contar con un visado del área de discapacidad para hacer obras inclusivas”.
Entre las obras inclusivas ejecutadas, De Giovanetti mencionó las rampas de accesibilidad a las costas del río Limay y la rampa de acceso a “Gigantes del Este” inaugurada ayer. “Era un lugar donde las personas con discapacidad estaban impedidas de acceder en igualdad de condiciones por la geografía del lugar”, acotó, y señaló que las obras inclusivas y de accesibilidad tuvieron continuidad aún en los momentos más difíciles de la pandemia.
Otra de las temáticas que la funcionaria resaltó es la visualización de una ordenanza en la que está contemplada la existencia de un intérprete de lengua de señas: “Si bien data de muchos años atrás tampoco había sido puesta en vigencia. Nosotros creamos el cuerpo de intérpretes municipal que acompaña en todos los actos de gobierno y sirve de intérprete a vecinos”.
Los integrantes de ese cuerpo recorren las comisiones vecinales para enseñar lengua de señas a las y los vecinos y vecinas; trabajan en la capacitación de personal de la Municipalidad y en los servicios de Atención a la Ciudadanía del Palacio Municipal y de la Municipalidad del Oeste.
A continuación, la secretaria municipal señaló que esta gestión creó la página Web inclusiva que permite a personas con distintas discapacidades poder acceder a los servicios que brinda la Municipalidad. “Por ejemplo, cuenta con explicaciones de los distintos trámites en lengua de señas y permite a través de un dispositivo acceder a las personas disminuidas visuales, ya sea para poder bajar el brillo ampliar la letra, u otras opciones”, detalló. “Somos el segundo municipio del país en crear una página inclusiva”, resaltó.
Respecto al Paseo del Limay, la funcionaria dijo que “hicimos acciones concretas muy importantes en cuanto a accesibilidad para personas con discapacidad y para la última Fiesta de la Confluencia construimos una vereda especial a lo largo de todo el predio para que pudieran acceder al predio con un criterio de equidad social”. “También, hicimos un espacio cerrado con baños adaptados para que todos puedan disfrutar y estar en igualdad de condiciones”, sumó.
De Giovanetti sinceró “faltan obras de accesibilidad porque la mirada de la gestión anterior era sin accesibilidad universal. Nosotros, a partir de un relevamiento continuo y planificado, vamos ejecutando de manera articulada con las áreas específicas para poder ir haciendo esas correcciones».


Lectura sin fronteras: la UNCo incorpora la Biblioteca Digital BIDI a su ecosistema académico

El Observatorio Electoral de la UNCo se pronuncia: no participará en las Legislativas 2025 por limitaciones normativas
El Observatorio Electoral de la UNCo se retira de las Legislativas 2025 por restricciones al escrutinio

Autoridades de Chile confirmaron la existencia de cerca de 20 pasos fronterizos ilegales en La Araucanía, límite con Neuquén, tras una inspección realizada el 21 de octubre de 2025 en el Paso Mamuil Malal. Se reforzarán controles y cooperación binacional ante el riesgo de narcotráfico, contrabando y prófugos

Zapala: Impulsan la formación de mujeres en oficios vinculados a la construcción
Fruto de las acciones de promoción que se llevan adelante desde el CFP N° 30 de Zapala, más del 60% de quienes se forman en albañilería en la institución son mujeres. El objetivo es democratizar el acceso a los trayectos y ampliar la inserción en el mercado laboral.

Cuando ponerse los pantalones fue un problema: la curiosa historia de las alumnas del José de San Martín en 1973
El 1° de junio de 1973, un grupo de alumnas neuquinas protagonizó una pequeña gran revolución: quiso asistir a clases con pantalones debajo del guardapolvo. La dirección del histórico colegio José de San Martín lo consideró inapropiado. Medio siglo después, la anécdota —publicada en su momento por el diario Río Negro— provoca más sonrisas que polémicas, pero retrata una época y una mentalidad que hoy parecen impensables.

El jueves llega con una energía de acción serena y claridad mental. Es un día propicio para avanzar en gestiones, tomar decisiones firmes y fortalecer vínculos personales y laborales. La influencia astral favorece la comunicación, los acuerdos y el equilibrio emocional, aunque también invita a cuidar la dispersión y el cansancio acumulado. Es momento de enfocarse en lo que realmente importa, sin perder la calma ni la empatía.

El filósofo surcoreano-alemán Byung-Chul Han advierte que la política contemporánea ha perdido la capacidad de generar ideales. Las democracias, vaciadas de contenido simbólico, sobreviven como rituales sin alma. Entre el miedo, la desigualdad y la anestesia emocional, el autor de La sociedad del cansancio sugiere que el colapso del sistema podría ser el único camino hacia una nueva conciencia.

Quintriqueo: “La política se reconstruye cara a cara, con la gente y en el territorio”
"No queremos que nos conozcan por un reel o un afiche, sino en persona, para que luego puedan demandarnos aquello que debemos cumplir al llegar al cargo de senador o diputado y estoy convencido de que vamos a llegar.”


Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos
Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.


Informe de la ONU: personas en situación de pobreza pagan el equilibrio fiscal de Milei
Un informe del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos de la ONU analiza el auge de las extremas derechas en el mundo, donde Milei aparece caracterizado por su feroz ajuste de las políticas sociales.

Lectura sin fronteras: la UNCo incorpora la Biblioteca Digital BIDI a su ecosistema académico

CALF realiza la primera instalación solar residencial en la ciudad de Neuquén
Consolidando su compromiso con el desarrollo sustentable y la promoción de energías renovables, Calf Renova realizó la primera instalación residencial de un sistema de paneles solares y un medidor inteligente en una vivienda en la ciudad de Neuquén

Hidroeléctricas : El Gobierno postergó la apertura de ofertas por las represas del Comahue hasta después de las elecciones
La Secretaría de Energía prorrogó una semana el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de reprivatización de las centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro.



