
El Senado le dio media sanción al proyecto que busca convertir en ley el Sistema de Alerta Sofía
La iniciativa propone darle un marco normativo a la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas.
Según la última acta publicada por el Comité de Evaluación y Monitoreo del Programa de Recuperación Productiva (Repro II), más de la mitad del empleo privado perdido desde el inicio de la pandemia, en marzo de 2020, ya se recuperó en junio de este año
NACIONALES17/09/2021Según la última acta publicada por el Comité de Evaluación y Monitoreo del Programa de Recuperación Productiva (Repro II), más de la mitad del empleo privado perdido desde el inicio de la pandemia, en marzo de 2020, ya se recuperó en junio de este año.
El empleo privado en los distintos sectores de la economía registró una importante recuperación en los últimos meses, llegando en los casos de la industria y de la construcción a niveles prepandemia en los registros de junio último, de acuerdo con informes oficiales y privados.
"Hay una recuperación de 74.000 puestos de trabajo hasta julio; seguimos con la tendencia alcista en el medio de una recuperación de nuestra industria que viene sostenida", afirmó el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción
El acta destacó que en junio la información provista por el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) mostró que el número de trabajadoras y trabajadores con empleo asalario registrado creció 0,1% (variación sin estacionalidad), es decir que se incorporaron 5.200 personas el empleo asalariado registrado privado.
Asimismo, remarcó que "durante el peor momento de la pandemia se perdieron 191.000 empleos asalariados privados (entre febrero y julio 2020), y entre julio 2020 y junio 2021, la economía lleva reincorporados 103.000 trabajadoras y trabajadores en puestos asalariados formales en empresas privadas".
El empleo industrial está en niveles máximos en dos años: alcanzó 1,1 millón de trabajadores, cifra similar a la de junio de 2019.
De este modo, "se recuperó el 54% del empleo asalariado privado perdido desde inicio de la pandemia en la Argentina", aseguró el Comité.
Por su parte, el Ministerio de Obras Públicas destacó la recuperación de los puestos de trabajo en el sector de la construcción en este año, y subrayó que se trata de la consolidación de una tendencia iniciada en el segundo semestre del año pasado.
"Desde enero de 2021 se registra una recuperación sostenida en los puestos de trabajo en la rama de la construcción, consolidando así la tendencia iniciada en agosto de 2020", afirmó un análisis elaborado por la Dirección Nacional de Transparencia del Ministerio.
En base a las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y el Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial (OEDE) del Ministerio de Trabajo, el informe indicó que "en 2021 existen más de 360.000 puestos de trabajo registrados en la construcción", y precisó que "el promedio de aumento interanual es del 13,5%".
"Si bien los datos muestran evidencias acerca del empleo registrado en el ámbito privado, es importante considerar que la obra pública se hace a través de empresas privadas, por lo que está contemplado en este sector de actividad", puntualizó el documento producido por el área que conduce Roxana Mazzola.
En tanto el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric), en su último relevamiento, indicó que "el balance del primer semestre del 2021 indica que todos los meses experimentaron un aumento en el nivel de trabajadores registrados del sector, lo que arroja como resultado 37.000 nuevos puestos de trabajo".
Desde enero de 2021 se registra una recuperación sostenida en los puestos de trabajo en la rama de la construcción, consolidando la tendencia iniciada en agosto de 2020Foto: Raúl Ferrari.
En las cifras informadas por el Ieric hubo "una evolución notable en la comparativa interanual: un alza del 21,9%".
Por su lado, el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav) remarcó en su último informe de coyuntura que "con trece meses en auge, la industria ya recuperó 33.000 empleos formales", y subrayó que "el empleo industrial está en niveles máximos en dos años, alcanzando 1,1 millón de trabajadores, cifra similar a la de junio de 2019".
En la misma línea, la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) destacó que se recuperaron 74.000 puestos de trabajo, y que el sector se encuentra en niveles de actividad similares a los de prepandemia.
En 2021 existen más de 360.000 puestos de trabajo registrados en la construcción: el promedio de aumento interanual es del 13,5%. Foto: Raúl Ferrari.
"Hay una recuperación de 70.000 puestos de trabajo hasta junio y ahora tenemos el dato de julio, que se recuperaron 4.000 más, seguimos con la tendencia alcista en el medio de una recuperación de nuestra industria que viene sostenida", afirmó el presidente de la Cámara, Iván Szczech.
El empresario afirmó que "estamos en niveles prepandemia y ahora vamos en búsqueda de lo que fue el mejor registro de la industria, para eso nos faltan 100.000 empleos".
Detalló que "la caída de empleo de 2018 a 2020 fue de 100.000 puestos de trabajo, y la posterior pérdida por la pandemia fue de 70.000".
La iniciativa propone darle un marco normativo a la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas.
Una fecha para reflexionar sobre la importancia estratégica, económica y ambiental del Atlántico argentino.
La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados se reunirá a las 13 para comenzar la discusión de la ley de gastos y recursos, en una reunión que amenaza convertirse en un escándalo entre el oficialismo y Unión por la Patria (UxP), que quiere desplazar al libertario José Luis Espert por las denuncias por haber recibido presuntamente aportes de un empresario acusado de narcotraficante.
«Llevamos más de 350 días con los salarios congelados. Desde la creación de la obra social no existen precedentes de un ajuste de esta magnitud. Recortan los ingresos de los trabajadores y las prestaciones de los jubilados», enfatizó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional.
«La seguridad de todos los vuelos está amenazada. La ANAC incumple auditoría internacional y provoca una crisis grave en todo el sistema aerocomercial argentino», alertó el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar.
El presidente de la Auditoría General de la Nación propuso ampliar las auditorías en curso en los organismos
El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.
El lunes abre la semana con una energía enfocada y clara. Es un día ideal para retomar compromisos, ordenar prioridades y avanzar en proyectos que requieren disciplina. La influencia astral impulsa la productividad y la resolución, aunque será clave evitar discusiones innecesarias y cuidar el equilibrio entre lo laboral y lo personal.
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile. Condiciones y recomendaciones oficiales que no te pueden faltar si viajas hoy viernes 03 de octubre
El piloto argentino tuvo una gran largada, pero no logró mantener el ritmo. George Russell fue el ganador de punta a punta.
Sobre todo en el caso de bebés y adolescentes y recuerdan que la prevención puede salvar vidas.
La albiceleste ganó los tres encuentros en el Grupo D. Ahora espera rival
El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.
La actividad se desarrolló este sábado en el Paseo de la Costa y tuvo como objetivo informar a los vecinos sobre el uso de la Boleta Única de Papel, que se implementará por primera vez en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.