
La buena noticia de ANSES para las madres que se hará efectivo en noviembre 2025
El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.
Según la última acta publicada por el Comité de Evaluación y Monitoreo del Programa de Recuperación Productiva (Repro II), más de la mitad del empleo privado perdido desde el inicio de la pandemia, en marzo de 2020, ya se recuperó en junio de este año
NACIONALES17/09/2021
Según la última acta publicada por el Comité de Evaluación y Monitoreo del Programa de Recuperación Productiva (Repro II), más de la mitad del empleo privado perdido desde el inicio de la pandemia, en marzo de 2020, ya se recuperó en junio de este año.
El empleo privado en los distintos sectores de la economía registró una importante recuperación en los últimos meses, llegando en los casos de la industria y de la construcción a niveles prepandemia en los registros de junio último, de acuerdo con informes oficiales y privados.
"Hay una recuperación de 74.000 puestos de trabajo hasta julio; seguimos con la tendencia alcista en el medio de una recuperación de nuestra industria que viene sostenida", afirmó el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción
El acta destacó que en junio la información provista por el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) mostró que el número de trabajadoras y trabajadores con empleo asalario registrado creció 0,1% (variación sin estacionalidad), es decir que se incorporaron 5.200 personas el empleo asalariado registrado privado.

Asimismo, remarcó que "durante el peor momento de la pandemia se perdieron 191.000 empleos asalariados privados (entre febrero y julio 2020), y entre julio 2020 y junio 2021, la economía lleva reincorporados 103.000 trabajadoras y trabajadores en puestos asalariados formales en empresas privadas".
El empleo industrial está en niveles máximos en dos años: alcanzó 1,1 millón de trabajadores, cifra similar a la de junio de 2019.
De este modo, "se recuperó el 54% del empleo asalariado privado perdido desde inicio de la pandemia en la Argentina", aseguró el Comité.
Por su parte, el Ministerio de Obras Públicas destacó la recuperación de los puestos de trabajo en el sector de la construcción en este año, y subrayó que se trata de la consolidación de una tendencia iniciada en el segundo semestre del año pasado.
"Desde enero de 2021 se registra una recuperación sostenida en los puestos de trabajo en la rama de la construcción, consolidando así la tendencia iniciada en agosto de 2020", afirmó un análisis elaborado por la Dirección Nacional de Transparencia del Ministerio.
En base a las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y el Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial (OEDE) del Ministerio de Trabajo, el informe indicó que "en 2021 existen más de 360.000 puestos de trabajo registrados en la construcción", y precisó que "el promedio de aumento interanual es del 13,5%".
"Si bien los datos muestran evidencias acerca del empleo registrado en el ámbito privado, es importante considerar que la obra pública se hace a través de empresas privadas, por lo que está contemplado en este sector de actividad", puntualizó el documento producido por el área que conduce Roxana Mazzola.
En tanto el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric), en su último relevamiento, indicó que "el balance del primer semestre del 2021 indica que todos los meses experimentaron un aumento en el nivel de trabajadores registrados del sector, lo que arroja como resultado 37.000 nuevos puestos de trabajo".
Desde enero de 2021 se registra una recuperación sostenida en los puestos de trabajo en la rama de la construcción, consolidando la tendencia iniciada en agosto de 2020Foto: Raúl Ferrari.
En las cifras informadas por el Ieric hubo "una evolución notable en la comparativa interanual: un alza del 21,9%".
Por su lado, el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav) remarcó en su último informe de coyuntura que "con trece meses en auge, la industria ya recuperó 33.000 empleos formales", y subrayó que "el empleo industrial está en niveles máximos en dos años, alcanzando 1,1 millón de trabajadores, cifra similar a la de junio de 2019".
En la misma línea, la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) destacó que se recuperaron 74.000 puestos de trabajo, y que el sector se encuentra en niveles de actividad similares a los de prepandemia.
En 2021 existen más de 360.000 puestos de trabajo registrados en la construcción: el promedio de aumento interanual es del 13,5%. Foto: Raúl Ferrari.
"Hay una recuperación de 70.000 puestos de trabajo hasta junio y ahora tenemos el dato de julio, que se recuperaron 4.000 más, seguimos con la tendencia alcista en el medio de una recuperación de nuestra industria que viene sostenida", afirmó el presidente de la Cámara, Iván Szczech.
El empresario afirmó que "estamos en niveles prepandemia y ahora vamos en búsqueda de lo que fue el mejor registro de la industria, para eso nos faltan 100.000 empleos".
Detalló que "la caída de empleo de 2018 a 2020 fue de 100.000 puestos de trabajo, y la posterior pérdida por la pandemia fue de 70.000".

El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

Más de 80 beneficios reactivados tras amparos individuales y una acción colectiva que sienta precedente nacional

La Secretaría de Energía prorrogó una semana el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de reprivatización de las centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro.

Un informe del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos de la ONU analiza el auge de las extremas derechas en el mundo, donde Milei aparece caracterizado por su feroz ajuste de las políticas sociales.

Durante el fin de semana pasado, la continuidad de Werthein se puso en tela de juicio no solo dentro del Gobierno, sino también desde su propio entorno

El Gobierno anunció en la Cámara de Diputados que en diciembre enviará un proyecto con temas que quedaron por fuera de la Ley ómnibus de 2024. Educación inicial, primaria y secundaria, reforma laboral y previsional y explotación de recursos, entre los temas que buscarán flexibilizar.

El domingo 26 de octubre llega con una energía apacible y luminosa, marcada por la introspección y el equilibrio. Es un día ideal para reconectar con la familia, disfrutar de la naturaleza, hacer balance de la semana y recuperar el bienestar emocional. La influencia astral favorece los reencuentros sinceros, las conversaciones profundas y los gestos de amor desinteresado.

Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

Mediante el Protocolo de Acompañamiento de la Embarazada en Situación de Vulnerabilidad (PAEV), el Ejecutivo porteño fomenta la intervención de grupos religiosos en centros de salud públicos para convencer a las gestantes de no abortar, denunciaron.

El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

Nueve oficinas de la provincia atenderán en horario especial el 26 de octubre para garantizar que los ciudadanos puedan retirar su documento y ejercer su derecho al voto.


En la antesala de las Elecciones Legislativas que se llevarán adelante este domingo 26, unos 4.500 ejemplares de DNI aguardan a ser retirados en las distintas delegaciones que el Registro Civil tiene en Río Negro y que serán necesarios a la hora de emitir el voto por parte de los ciudadanos.

¿Y si el verdadero problema no fuera solo quién gobierna, sino por qué permitimos que los peores lleguen al poder? La kakistocracia nos obliga a mirar más allá de la corrupción: hacia una sociedad que, entre la apatía y el desencanto, ha dejado de defender su propio destino.

El Juzgado Federal N° 1 con competencia electoral en Neuquén certificó que, cerca del mediodía de este domingo 26 de octubre, el gobernador Rolando Figueroa brindó una conferencia de prensa con distintivos de la alianza La Neuquinidad y con mensajes instando a votar a sus candidatos. La jueza María Carolina Pandolfi ordenó el cese inmediato bajo apercibimiento del artículo 239 del Código Penal; recordó que la campaña había finalizado el viernes 24 a las 8:00.