
Del 7 al 13 de abril se conmemora la Semana Internacional contra el Acoso Sexual Callejero y la ciudad de Neuquén se suma con una campaña activa de sensibilización y concientización
El total provincial del programa contempla a 675 productores beneficiarios del Incentivo ganadero por un monto total de $48.420.263
REGIONALES15/09/2021Mediante actos en Chos Malal, Andacollo, Guañacos y El Cholar, funcionarios y funcionarias del Ministerio de Producción e Industria, del Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (IADEP) y jefes comunales oficializaron los reconocimientos a productores y productoras que apuestan a la producción y la calidad.
El total provincial contempla a 675 productores beneficiarios del Incentivo ganadero por un monto total de $48.420.263. De Zona Norte el total de productores beneficiados es de 151 por un monto de $20.768.257,20. El organismo de aplicación de la ley es el Ministerio de Producción e Industria y se trabajó en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente, BPN y IADEP como agente financiero.
En Chos Malal recibieron el incentivo productores y productoras de la zona por un monto de $ 7.427.924, correspondientes principalmente a venta de chivitos, corderos y cashmere peinado.
De la la Zona Norte, el total de productores beneficiados es de 151 por un monto de $ 20.768.257,20.
El Ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi, abrió la serie de encuentros expresando que “el Incentivo Ganadero es una herramienta de política pública, que se integra a otras con las que cuenta el Ministerio de Producción e Industria, pensada para aquellos productores y productoras que hacen el trabajo como lo tienen que hacer, siguiendo con las buenas prácticas”.
Remarcó que “en esta temporada el Incentivo beneficiará a 675 productores en toda la provincia con un total de 50 millones de pesos”. “Esto es producto del trabajo que la familia rural hace todo el año”, indicó.
Adelantó que “en el marco de la emergencia Hídrica, social y productiva “ya tenemos asignados recursos y estamos comenzando a trabajar sobre tres ejes: forraje para administrar junto a los municipios, soporte para traslados a veranadas, y venta conjunta de animales para sacar animales improductivos de los campos”.
La subsecretaria de Producción, Amalia Sapag, señaló que “el Incentivo es una ley que premia el trabajo en el marco de la formalidad”. .“La naturaleza nos está pidiendo que cambiemos algunos hábitos de producción y estamos trabajando en ese sentido y el Incentivo Ganadero se ajusta también a estas prácticas”, agregó
El intendente de Chos Malal, Hugo Gutiérrez, sostuvo que “es un día especial para nosotros, estamos viviendo momentos difíciles todavía con el agua, el clima, temas que tenemos que trabajar en conjunto”. “Estamos junto al gobierno de la provincia trabajando para poder reactivar lo productivo”, agregó. “Los crianceros son los que trabajan arduamente y tienen que estar acompañados, las AFRs son una pata fundamental para esto”, sostuvo.
El incentivo a la producción con estándares de calidad para fibras (Prolana, programa mohair, cashemere peinado), permite mejorar los ingresos por la actividad a las familias productoras.
El Presidente de la Comisión de Fomento de Villa Curi Leuvú, Horacio Vázquez, se mostró agradecido por la comunicación constante con el Ministro López Raggi, “trabajamos en la idea de crear un fondo rotatorio para nuestra localidad, en el marco de la emergencia”, afirmó. En tanto, el Intendente de Tricao Malal, Jorge Gutiérrez, reconoció “el esfuerzo de los crianceros y crianceras de todo el año, muchas veces con sequía o con temporales como el que vivimos estos días” y remarcó “el trabajo conjunto con el Ministerio de Producción e Industria para poder acompañarlos”. De Igual manera se expresó el representante de la comuna de Taquimilán, Jorge Sanchez.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Fomento de Manzano Amargo, Malvina Antiñir, celebró el encuentro, el reconocimiento a productores y productoras de la zona mediante el incentivo y recordó las obras de Desarrollo Rural cercanas a su localidad “que se llevan adelante junto al Ministerio de Producción e Industria” y celebró “este espacio después de una pandemia que nos ha golpeado mucho y que hoy la provincia esté entregando este Incentivo no es poca cosa”.
La entrega se completó en Andacollo, donde recibieron el beneficio productores y productoras de Las Ovejas, Varvarco, Los Miches y Manzano Amargo, por $8.498. 299; por trabajo con PROLANA, terneros, chivos, chivas lecheras, corderos y vacas.
El intendente de Andacollo, Manuel San Martín, recordó que “hace poco estábamos declarando la emergencia, trabajando adelantadamente junto al Ministro y autoridades de la provincia y con el ENTE Minas para mitigar el impacto. Hoy nos volvemos a reunir en este marco y agradezco la presencia de las autoridades en nuestra localidad”.
En Guañacos, los Incentivos fueron por un monto de $ 3.907.230, correspondientes a trabajos con PROLANA, terneros para invernada y comercialización formal de chivos y corderos. El presidente de la Comisión de Fomento, Fabián Semper, presidió el encuentro e invitó a los asistentes a tener un intercambio de inquietudes con las autoridades provinciales. Entre los presentes estuvo el presidente de la Comisión de Fomento de Varvarco, Gastón Fuentes, quien manifestó que “cada vez que se lo requiere al Ministro López Raggi y su equipo está presente y eso incentiva, sobre todo en cuestiones que llegan directamente a los productores y productoras”.
En tanto en El Cholar fue por $934.804,20, correspondientes a reconocimientos por trabajos con PROLANA, venta de caballos, terneros y cashmere peinado. El Presidente de la Comisión de Fomento de la localidad, Nestor Fuentes, expresó que “más allá del Incentivo Ganadero hay muchas cosas para trabajar en forma conjunta”, e invitó a los presentes a plantear también sus inquietudes.
Programa de incentivo a la producción ganadera – fase IV
La Ley provincial 3235, sancionada en 2020 y reglamentada durante 2021, establece una nueva etapa de esta política, cuyo objetivo es promover la permanencia de la población rural en sus lugares de origen con niveles de calidad de vida crecientes e impulsando la actividad de cría en un marco de sustentabilidad ambiental y fortaleciendo la comercialización formal del ganado, la diversificación de productos, su calidad y el agregado de valor. Asimismo, se contempla a las organizaciones rurales, como actores del territorio y que pueden traccionar el desarrollo de negocios, tanto con comercialización conjunta de animales y fibras, como en el agregado de valor.
Las actividades relacionadas con la ganadería, comprendidas en el programa instituido por la presente ley son las siguientes:
Mejora de la productividad y de la calidad de la producción.
Mejoramiento de los procesos de esquila, su clasificación y acondicionamiento.
Acciones de comercialización e industrialización de la producción.
Fomento de la asociatividad.
Cuidado del medio ambiente.
El programa destina para tal efecto un monto anual de cincuenta millones de pesos ($50.000.000,00), para los períodos 2019 a 2023.
El incentivo a la producción con estándares de calidad, como lo es en el caso de las fibras (Prolana, programa mohair, cashemere peinado), permite mejorar los ingresos por la actividad a las familias productoras.
Asimismo, la incorporación de ganado porcino en la fase IV permite avanzar hacia la regularización y la inocuidad alimentaria de la población en general.
Para su instrumentación se definen dos tipos de beneficiarios:
a) Productores individuales
b) Asociaciones / Organizaciones y Comunidades Mapuches
Se definen por ciclos productivos que comienzan el 1º de mayo y finalizan el 30 de abril del año siguiente.
Del 7 al 13 de abril se conmemora la Semana Internacional contra el Acoso Sexual Callejero y la ciudad de Neuquén se suma con una campaña activa de sensibilización y concientización
Con respaldo de la FAECYS, el gremio mercantil neuquino se suma al plan de lucha de 36 horas dispuesto por la CGT: el 9 de abril marchará desde el Monumento a San Martín y el 10 paralizará la actividad, exigiendo aumentos reales para jubilados y salarios y un freno a los tarifazos.
En la región, el kilo de asado ronda los 20.000 pesos, mientras que el asado brasileño se ofrecerá a un precio de aproximadamente 9.000
Desde que se habilitó la oficina virtual del ADUS-IPVU, mil personas registraron sus datos para consultar por el estado de deuda e interiorizarse sobre el procedimiento para pagar la casa donde habitan. El 10 de abril vence el primer pago a cuenta para no ser considerado deudor habitacional moroso. El dinero recuperado permitirá construir más viviendas
Los asistentes pudieron conocer propuestas y alcances de los créditos que ofrecen el CFI, el BID, y las garantías del CFI y del Fondo de Garantías del Neuquén (Foganeu).
La propuesta que impulsa el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, junto con Vista Energy y Fundación Laureus, acompaña la carrera de deportistas y brinda apoyo a instituciones deportivas. El registro estará abierto hasta el 25 de abril.
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.
Según un experto en el ámbito de la tecnología, existen cuatro errores que pueden dañar seriamente la batería del celular a la hora de cargarlo
Energía del día: Buey de Metal (Xin Chou). El Buey aporta tenacidad, disciplina y capacidad de trabajo, mientras que el Metal enfatiza la precisión, el deber y el autocontrol. Esta combinación genera una jornada ideal para cumplir compromisos, sostener rutinas y avanzar en proyectos con cabeza fría. Las emociones no deben ser ignoradas, pero sí ordenadas. Día ideal para construir con paciencia, revisar planes y trabajar en silencio.
"Adolescencia", una serie de Netflix, ha fomentado el debate sobre internet, los teléfonos inteligentes y la salud mental de los adolescentes. ¿Tiene el celular la culpa de todos sus males?
Desde Neuquén para todo el país, Brisa y Karina nos recuerdan que la belleza más auténtica es la que nace del bienestar
En la región, el kilo de asado ronda los 20.000 pesos, mientras que el asado brasileño se ofrecerá a un precio de aproximadamente 9.000
De los demorados, tres quedaron con domiciliaria y dos de forma preventiva
Los mercados energéticos globales enfrentan un nuevo golpe este lunes, con los futuros del petróleo cayendo a niveles no vistos desde 2021. El crudo West Texas Intermediate (WTI), referente en Estados Unidos, se desplomó por debajo de los 60 dólares por barril, marcando su peor registro en más de cuatro años. Por su parte, el Brent, estándar en los mercados europeos y de referencia para el petróleo argentino, retrocedió un 4% en las primeras horas de la jornada, cotizando alrededor de los 62 dólares.
Con un nivel de actividad reducido al 40%, el sector forestal de Misiones y el norte de Corrientes enfrenta una crisis profunda
Con respaldo de la FAECYS, el gremio mercantil neuquino se suma al plan de lucha de 36 horas dispuesto por la CGT: el 9 de abril marchará desde el Monumento a San Martín y el 10 paralizará la actividad, exigiendo aumentos reales para jubilados y salarios y un freno a los tarifazos.