
Entregaron Incentivos Ganaderos a productores de la zona norte
El total provincial del programa contempla a 675 productores beneficiarios del Incentivo ganadero por un monto total de $48.420.263
REGIONALES15/09/2021
Mediante actos en Chos Malal, Andacollo, Guañacos y El Cholar, funcionarios y funcionarias del Ministerio de Producción e Industria, del Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (IADEP) y jefes comunales oficializaron los reconocimientos a productores y productoras que apuestan a la producción y la calidad.
El total provincial contempla a 675 productores beneficiarios del Incentivo ganadero por un monto total de $48.420.263. De Zona Norte el total de productores beneficiados es de 151 por un monto de $20.768.257,20. El organismo de aplicación de la ley es el Ministerio de Producción e Industria y se trabajó en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente, BPN y IADEP como agente financiero.
En Chos Malal recibieron el incentivo productores y productoras de la zona por un monto de $ 7.427.924, correspondientes principalmente a venta de chivitos, corderos y cashmere peinado.
De la la Zona Norte, el total de productores beneficiados es de 151 por un monto de $ 20.768.257,20.
El Ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi, abrió la serie de encuentros expresando que “el Incentivo Ganadero es una herramienta de política pública, que se integra a otras con las que cuenta el Ministerio de Producción e Industria, pensada para aquellos productores y productoras que hacen el trabajo como lo tienen que hacer, siguiendo con las buenas prácticas”.
Remarcó que “en esta temporada el Incentivo beneficiará a 675 productores en toda la provincia con un total de 50 millones de pesos”. “Esto es producto del trabajo que la familia rural hace todo el año”, indicó.
Adelantó que “en el marco de la emergencia Hídrica, social y productiva “ya tenemos asignados recursos y estamos comenzando a trabajar sobre tres ejes: forraje para administrar junto a los municipios, soporte para traslados a veranadas, y venta conjunta de animales para sacar animales improductivos de los campos”.
La subsecretaria de Producción, Amalia Sapag, señaló que “el Incentivo es una ley que premia el trabajo en el marco de la formalidad”. .“La naturaleza nos está pidiendo que cambiemos algunos hábitos de producción y estamos trabajando en ese sentido y el Incentivo Ganadero se ajusta también a estas prácticas”, agregó
El intendente de Chos Malal, Hugo Gutiérrez, sostuvo que “es un día especial para nosotros, estamos viviendo momentos difíciles todavía con el agua, el clima, temas que tenemos que trabajar en conjunto”. “Estamos junto al gobierno de la provincia trabajando para poder reactivar lo productivo”, agregó. “Los crianceros son los que trabajan arduamente y tienen que estar acompañados, las AFRs son una pata fundamental para esto”, sostuvo.
El incentivo a la producción con estándares de calidad para fibras (Prolana, programa mohair, cashemere peinado), permite mejorar los ingresos por la actividad a las familias productoras.
El Presidente de la Comisión de Fomento de Villa Curi Leuvú, Horacio Vázquez, se mostró agradecido por la comunicación constante con el Ministro López Raggi, “trabajamos en la idea de crear un fondo rotatorio para nuestra localidad, en el marco de la emergencia”, afirmó. En tanto, el Intendente de Tricao Malal, Jorge Gutiérrez, reconoció “el esfuerzo de los crianceros y crianceras de todo el año, muchas veces con sequía o con temporales como el que vivimos estos días” y remarcó “el trabajo conjunto con el Ministerio de Producción e Industria para poder acompañarlos”. De Igual manera se expresó el representante de la comuna de Taquimilán, Jorge Sanchez.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Fomento de Manzano Amargo, Malvina Antiñir, celebró el encuentro, el reconocimiento a productores y productoras de la zona mediante el incentivo y recordó las obras de Desarrollo Rural cercanas a su localidad “que se llevan adelante junto al Ministerio de Producción e Industria” y celebró “este espacio después de una pandemia que nos ha golpeado mucho y que hoy la provincia esté entregando este Incentivo no es poca cosa”.
La entrega se completó en Andacollo, donde recibieron el beneficio productores y productoras de Las Ovejas, Varvarco, Los Miches y Manzano Amargo, por $8.498. 299; por trabajo con PROLANA, terneros, chivos, chivas lecheras, corderos y vacas.
El intendente de Andacollo, Manuel San Martín, recordó que “hace poco estábamos declarando la emergencia, trabajando adelantadamente junto al Ministro y autoridades de la provincia y con el ENTE Minas para mitigar el impacto. Hoy nos volvemos a reunir en este marco y agradezco la presencia de las autoridades en nuestra localidad”.
En Guañacos, los Incentivos fueron por un monto de $ 3.907.230, correspondientes a trabajos con PROLANA, terneros para invernada y comercialización formal de chivos y corderos. El presidente de la Comisión de Fomento, Fabián Semper, presidió el encuentro e invitó a los asistentes a tener un intercambio de inquietudes con las autoridades provinciales. Entre los presentes estuvo el presidente de la Comisión de Fomento de Varvarco, Gastón Fuentes, quien manifestó que “cada vez que se lo requiere al Ministro López Raggi y su equipo está presente y eso incentiva, sobre todo en cuestiones que llegan directamente a los productores y productoras”.
En tanto en El Cholar fue por $934.804,20, correspondientes a reconocimientos por trabajos con PROLANA, venta de caballos, terneros y cashmere peinado. El Presidente de la Comisión de Fomento de la localidad, Nestor Fuentes, expresó que “más allá del Incentivo Ganadero hay muchas cosas para trabajar en forma conjunta”, e invitó a los presentes a plantear también sus inquietudes.
Programa de incentivo a la producción ganadera – fase IV
La Ley provincial 3235, sancionada en 2020 y reglamentada durante 2021, establece una nueva etapa de esta política, cuyo objetivo es promover la permanencia de la población rural en sus lugares de origen con niveles de calidad de vida crecientes e impulsando la actividad de cría en un marco de sustentabilidad ambiental y fortaleciendo la comercialización formal del ganado, la diversificación de productos, su calidad y el agregado de valor. Asimismo, se contempla a las organizaciones rurales, como actores del territorio y que pueden traccionar el desarrollo de negocios, tanto con comercialización conjunta de animales y fibras, como en el agregado de valor.
Las actividades relacionadas con la ganadería, comprendidas en el programa instituido por la presente ley son las siguientes:
Mejora de la productividad y de la calidad de la producción.
Mejoramiento de los procesos de esquila, su clasificación y acondicionamiento.
Acciones de comercialización e industrialización de la producción.
Fomento de la asociatividad.
Cuidado del medio ambiente.
El programa destina para tal efecto un monto anual de cincuenta millones de pesos ($50.000.000,00), para los períodos 2019 a 2023.
El incentivo a la producción con estándares de calidad, como lo es en el caso de las fibras (Prolana, programa mohair, cashemere peinado), permite mejorar los ingresos por la actividad a las familias productoras.
Asimismo, la incorporación de ganado porcino en la fase IV permite avanzar hacia la regularización y la inocuidad alimentaria de la población en general.
Para su instrumentación se definen dos tipos de beneficiarios:
a) Productores individuales
b) Asociaciones / Organizaciones y Comunidades Mapuches
Se definen por ciclos productivos que comienzan el 1º de mayo y finalizan el 30 de abril del año siguiente.


Concurso federal :El Centro PyME- ADENEU recibe postulaciones para el Emprendimiento Argentino 2025
El certamen ofrece capacitaciones y premios para los emprendimientos que participen de la etapa provincial y nacional. El período de postulación se extendió hasta el 5 de junio

Se amplió a 3.000.000 de pesos el monto de la línea de crédito que impulsa la inclusión financiera de mujeres que emprenden en la provincia del Neuquén

CALF se sube al streaming: lanza TV digital y amplía su red de fibra óptica en Neuquén
La cooperativa neuquina avanza con su unidad de servicios Calfibra, suma televisión digital por streaming a través de Sensa y extiende su cobertura de internet con nuevas obras en más barrios de la ciudad.


Endeavor lanza ciclo de charlas y networking para potenciar a emprendedores en Neuquén
Con foco en las alianzas estratégicas y el fortalecimiento de redes de contacto, la iniciativa de Endeavor Patagonia busca consolidar el ecosistema emprendedor regional con encuentros mensuales desde mayo a julio. El primer evento será el 28 de mayo en el Polo Tecnológico.

Talleres: Capacitarán sobre accesibilidad en el ámbito del turismo

Phoenix se queda con todo: tras cancelar el acuerdo con GeoPark, refuerza su apuesta en Vaca Muerta con USD 2.000 millones
La subsidiaria de Mercuria cancela la entrada de GeoPark y decide continuar sola en los bloques estratégicos del norte neuquino y Río Negro. Habrá nueva planta de procesamiento, más perforación y un ambicioso plan de desarrollo hasta 2030.

Estado de Rutas y pasos fronterizos a Chile: alertas para hoy, lunes 19 de mayo 2025
Si viajas por los pasos fronterizos que conectan Argentina con Chile, te recomendamos que acá revises su estado para viajar de la mejor manera desde Neuquén y Río Negro, información actualizada de Vialidad Nacional 10:10 de la mañana

Ángel Di María anunció que dejará el Benfica tras el cierre de la temporada. No formaría parte del equipo en el Mundial de Clubes 2025, donde Benfica enfrentará a Boca en el debut

Efemérides: Del 19 al 25 de mayo se celebra la Semana Mundial del Parto Respetado

La UNCo impulsa la conservación de los humedales del Valle Inferior del Río Negro
La Universidad Nacional del Comahue (UNCo), a través del Centro Universitario Regional Zona Atlántica y Sur (CURZAS), lidera un ambicioso proyecto de conservación ambiental enfocado en la revalorización de los humedales del Valle Inferior del río Negro

Pronostico del Tiempo: habrá viento este martes, ¿Cuándo llega la lluvia y la nieve a Río Negro y Neuquén?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció que habrá precipitaciones en ambas provincias. En la cordillera continuarán las nevadas

Parque Nacional Lanín: Examen para la habilitación de nuevos guías
La Intendencia del Parque Nacional Lanín informa sobre la nueva fecha para rendir el examen de conocimientos zonales del área protegida

Se amplió a 3.000.000 de pesos el monto de la línea de crédito que impulsa la inclusión financiera de mujeres que emprenden en la provincia del Neuquén

Concurso federal :El Centro PyME- ADENEU recibe postulaciones para el Emprendimiento Argentino 2025
El certamen ofrece capacitaciones y premios para los emprendimientos que participen de la etapa provincial y nacional. El período de postulación se extendió hasta el 5 de junio