
ANSES oficializó el aumento para diciembre de jubilaciones, pensiones y asignaciones
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.
En julio, el IPC marcó 3% de inflación y fue el más bajo desde septiembre de 2020. Los analistas privados coinciden en que agosto es el mes en que se perforará ese piso
NACIONALES13/09/2021
Este martes se difundirá el Indice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC correspondiente a agosto. Las consultoras privadas estiman que rondará el 2,7%, el nivel más bajo en los últimos 12 meses. Pero advierten que el alivio durará poco, ya que los aumentos previstos para los próximos meses, junto con la incertidumbre cambiaria, la sumarán presión al índice hacia fin de año.
En 2021, el registro más alto de inflación fue el de marzo, cuando tocó el 4,8%. Desde allí fue cayendo, a medida que se fue haciendo efectiva la estrategia oficial de utilizar al dólar como ancla. Asi, la divisa se devalúa al 1% mensual mientras los precios corren al 3%.
En julio, el IPC marcó 3% de inflación y fue el más bajo desde septiembre de 2020. Los analistas privados coinciden en que agosto es el mes en que se perforará ese piso, con pronósticos que van de 2,6% a 2,9%.
Para la consultora Econviews, el registro será de 2,7%. El economista Andrés Borenstein anticipa que será el índice más bajo del año y apunta que a partir de este mes volverá a incrementarse la presión sobre los precios. "En los próximos meses la inflación va a ser algo más alta".
En el último trimestre del año, la inflación estará condicionada en principio por los aumentos ya autorizados por el Gobierno. Pero además será un indicador sensible a la evolución del dólar.
La lista de aumentos autorizados para septiembre incluye desde el alza del 9% para las prepagas hasta las cuotas e los colegios privados, más el incremento de expensas, alquileres y comisiones bancarias.
Inercia
Desde LCG esperan que el dato de agosto se ubique en torno a 3%, marcando así "cierto nivel de inercia inflacionaria". El índice de esta consultora para el rubro alimentos y bebidas cerró el mes pasado con una inflación mensual promedio del 3,1%, lo que refleja una desaceleración respecto 3,4% de julio.
De acuerdo con la medición del estudio Orlando Ferreres, la inflación de agosto fue de 2,6% mensual y registró un crecimiento interanual de 46,3%. Por otra parte, la inflación núcleo avanzó a un ritmo mensual de 2,9%, marcando un aumento de 46,7% anual. La inflación general acumulada fue de 30% en los primeros ocho meses del año.
Para C&T Consultores, la estimación es del 2,6%. Advierten que "la inflación puede bajar unos meses pero parece difícil que eso pueda mantenerse. En diciembre se pondrá picante por motivos estacionales".
Desde Libertad y Progreso marcan que el índice de agosto fue del 2,8%. "En los primeros 21 meses de la gestión de Alberto Fernández, los precios acumulan una suba del 87,4%. Si comparamos la performance inflacionaria con las últimas dos gestiones, observamos que esta fue la peor en este aspecto. Cristina Kirchner como presidente acumuló 47,5% en sus primeros 21 meses, mientras que Mauricio Macri, 67,1%", detallan.
El resultado electoral no es ajeno al impacto de la inflación. Desde la consultora Abeceb marcan que "el votante va a las urnas con una inflación algo superior al 50% anual hacia septiembre- noviembre, inhibiendo una mayor recomposición de su ya muy alicaído poder de compra".
En las elecciones previas, el peso de la inflación era menor. En los comicios de 2017 la inflación era del 23% anual: en los de 2013; de 25,2%, en la de 2009 de 12,9% , en tanto que en las elecciones de medio término de 2005 se fue a votar con una inflación anual de sólo 10,2%.

El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.

Patricia Bullrich y su sucesora, Alejandra Monteoliva, anunciaron la creación de la Policía de Fronteras.

La Sociedad Argentina de Pediatría advirtió un descenso sin precedentes en la inmunización infantil. Especialistas alertan por el regreso de enfermedades ya eliminadas y piden políticas urgentes.

Jueves de avances firmes, conversaciones decisivas y energía emocional equilibrada. El jueves 27 de noviembre de 2025 trae una combinación de claridad mental, sensibilidad equilibrada y una voluntad firme para resolver lo que venís postergando. La energía del día invita a hablar de frente, ordenar prioridades, y actuar sin prisa pero con determinación.

Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua de pozo y de red en Argentina: el mapa actualizado del ITBA expone las zonas más afectadas y el riesgo silencioso para millones de personas. ¿Tu agua es segura?

La marca de electrodomésticos había inaugurado esa instalación en 2022 y fabricaba lavarropas para exportación y para el mercado interno. La decisión se tomó frente a la caída de ventas y aumento de las importaciones

El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.

La AIC anticipó un jueves marcado por la inestabilidad, viento fuerte y descenso térmico en distintas zonas de Neuquén. Valles, cordillera y meseta enfrentarán un clima cambiante a lo largo de la jornada.



"Stranger Things" hizo historia: es la primera serie con cuatro temporadas en el Top 10 de Netflix a la vez. Su episodio final se estrenará en cines y en streaming.

