TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Agosto, la inflacion rondará el 2,7% y será la más baja del año

En julio, el IPC marcó 3% de inflación y fue el más bajo desde septiembre de 2020. Los analistas privados coinciden en que agosto es el mes en que se perforará ese piso

NACIONALES13/09/2021
imagen_2021-09-13_204004

Este martes se difundirá el Indice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC correspondiente a agosto. Las consultoras privadas estiman que rondará el 2,7%, el nivel más bajo en los últimos 12 meses. Pero advierten que el alivio durará poco, ya que los aumentos previstos para los próximos meses, junto con la incertidumbre cambiaria, la sumarán presión al índice hacia fin de año.

En 2021, el registro más alto de inflación fue el de marzo, cuando tocó el 4,8%. Desde allí fue cayendo, a medida que se fue haciendo efectiva la estrategia oficial de utilizar al dólar como ancla. Asi, la divisa se devalúa al 1% mensual mientras los precios corren al 3%.

En julio, el IPC marcó 3% de inflación y fue el más bajo desde septiembre de 2020. Los analistas privados coinciden en que agosto es el mes en que se perforará ese piso, con pronósticos que van de 2,6% a 2,9%.

Para la consultora Econviews, el registro será de 2,7%. El economista Andrés Borenstein anticipa que será el índice más bajo del año y apunta que a partir de este mes volverá a incrementarse la presión sobre los precios. "En los próximos meses la inflación va a ser algo más alta".

En el último trimestre del año, la inflación estará condicionada en principio por los aumentos ya autorizados por el Gobierno. Pero además será un indicador sensible a la evolución del dólar.

La lista de aumentos autorizados para septiembre incluye desde el alza del 9% para las prepagas hasta las cuotas e los colegios privados, más el incremento de expensas, alquileres y comisiones bancarias.

Inercia

Desde LCG esperan que el dato de agosto se ubique en torno a 3%, marcando así "cierto nivel de inercia inflacionaria". El índice de esta consultora para el rubro alimentos y bebidas cerró el mes pasado con una inflación mensual promedio del 3,1%, lo que refleja una desaceleración respecto 3,4% de julio.

De acuerdo con la medición del estudio Orlando Ferreres, la inflación de agosto fue de 2,6% mensual y registró un crecimiento interanual de 46,3%. Por otra parte, la inflación núcleo avanzó a un ritmo mensual de 2,9%, marcando un aumento de 46,7% anual. La inflación general acumulada fue de 30% en los primeros ocho meses del año.

Para C&T Consultores, la estimación es del 2,6%. Advierten que "la inflación puede bajar unos meses pero parece difícil que eso pueda mantenerse. En diciembre se pondrá picante por motivos estacionales".

Desde Libertad y Progreso marcan que el índice de agosto fue del 2,8%. "En los primeros 21 meses de la gestión de Alberto Fernández, los precios acumulan una suba del 87,4%. Si comparamos la performance inflacionaria con las últimas dos gestiones, observamos que esta fue la peor en este aspecto. Cristina Kirchner como presidente acumuló 47,5% en sus primeros 21 meses, mientras que Mauricio Macri, 67,1%", detallan.

El resultado electoral no es ajeno al impacto de la inflación. Desde la consultora Abeceb marcan que "el votante va a las urnas con una inflación algo superior al 50% anual hacia septiembre- noviembre, inhibiendo una mayor recomposición de su ya muy alicaído poder de compra".

En las elecciones previas, el peso de la inflación era menor. En los comicios de 2017 la inflación era del 23% anual: en los de 2013; de 25,2%, en la de 2009 de 12,9% , en tanto que en las elecciones de medio término de 2005 se fue a votar con una inflación anual de sólo 10,2%.

Nqnnoticias

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Miércoles 12 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO12/11/2025

Día de introspección, armonía interior y decisiones sabias. El miércoles 12 de noviembre de 2025 llega con una energía que combina sabiduría, prudencia y profundidad emocional. Es un día ideal para analizar los pasos dados, ajustar estrategias y fortalecer los vínculos personales desde la calma. La influencia astral de hoy invita a mirar hacia adentro, sin perder el foco en las metas externas.

Juan José Carbajales - Nota completa

Carbajales: “Las tarifas de gas y luz van a aumentar por encima de la inflación, aunque seguimos fuertemente subsidiados”

NeuquenNews
ACTUALIDAD11/11/2025

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Jueves 13 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO13/11/2025

Día de transformación, decisiones firmes y energía renovada. El jueves 13 de noviembre de 2025 llega con una energía intensa y transformadora. Es un día para soltar viejas estructuras, tomar decisiones valientes y avanzar con claridad hacia lo que realmente importa. La influencia astral promueve los cambios conscientes y las conversaciones que abren nuevas etapas, tanto en lo personal como en lo profesional.

Opera Instantánea_2025-11-11_212857_Squash20-20de20202520-20PatagB3nico.pdf

El Club Alemán de Neuquén coronó una fiesta del squash patagónico: talento, emoción y más de 200 partidos en una fecha inolvidable

NeuquenNews
ACTUALIDAD - DEPORTES11/11/2025

Entre el 7 y el 9 de noviembre, el Club Alemán de Neuquén fue escenario de una verdadera celebración del deporte en familia. La ciudad recibió la V Fecha del Torneo Patagónico de Squash 2025, un evento que reunió a 78 jugadores de toda la región y ofreció un total de 210 partidos cargados de intensidad, camaradería y emoción.