
Plottier: Promueven la inclusión y la mejora de la convivencia escolar con una capacitación sobre autismo
La propuesta busca repensar prácticas escolares, promover entornos más amigables y fomentar estrategias pedagógicas
El presidente del CD dijo que pedirán información al Municipio, mientras que la concejala de Primero Angostura ratificó su postura crítica respecto a la ordenanza que implementó cambios en el Código de Planeamiento Ambiental Urbano
REGIONALES08/09/2021El presidente del Concejo Deliberante, David Tressens Ripoll, dijo que tras el pedido de un grupo de vecinos del barrio Las Balsas para suspender el avance de un proyecto inmobiliario en ese sector de la localidad, el próximo pasó será preguntar por esta iniciativa privada en el área de Obras Públicas de la Municipalidad de Villa La Angostura.
Mientras que la concejala del bloque Primero Angostura, Agustina Vaca Arenaza, dijo a LA ANGOSTURA DIGITAL que mantiene la misma opinión que había expresado semanas atrás en relación a que “la ordenanza 2659 fue muy nociva para nuestra localidad”.
Recordó que con la concejala del Pro Marta Noemí Cicconi habían enviado una nota al intendente Fabio Stefani sobre el tema de la ordenanza cuestionada, previo al reclamo de los vecinos de Las Balsas. “En este caso particular debemos evaluar las herramientas disponibles para trabajar sobre este caso particular”, sostuvo Vaca Arenaza.
El lunes, un grupo numeroso de vecinos de Las Balsas presentó una nota en el Concejo Deliberante en la que solicitaron la urgente intervención de los concejales para prevenir “la grave afectación de normas ambientales y sus consecuencias irremediablemente lesivas para los derechos de los y las habitantes de este barrio en particular y de Villa la Angostura en general” por el avance de un proyecto inmobiliario en ese sector.
El reclamo
En la nota, solicitaron a los concejales que se suspenda la ejecución del proyecto (que tiene permiso de obra para empezar, pero aún no arranca) y que se haga una auditoría ambiental a fin de determinar las condiciones de factibilidad ambiental de un proyecto de las características del que es aquí objeto de discusión”.
Dijeron que el proyecto inmobiliario se vende bajo la modalidad “en pozo” a ejecutarse en el lote 2 del mencionado loteo “Fei Curam”. Consistiría en la construcción de cuarenta y dos departamentos en PH, más anexos, conforme surge de la oferta publicitaria de las unidades en cuestión, realizada por la inmobiliaria “Toribio Achával”, informaron.
El proyecto contempla la edificación de “4 módulos separados, cada uno con 10 departamentos. unidades de 1, 2 y 3 ambientes; 1 y 2 dormitorios con amplio balcón terraza. Departamentos de 45, 55 y 80 m² con baulera individual”. Según indicaron los vecinos en la nota habrá “SUM con espacios tipo Living. Pileta climatizada In/Out con baños y duchas. Parrillas interiores y exteriores comunes. Espacio común verde de 8.000 m². Laundry. Bauleras propias de cada unidad”.
“Nos dirigimos a Usted convocadas por la extrema preocupación respecto de los impactos que se están visibilizando en nuestro territorio vinculado a las políticas urbanas implementadas en los últimos años”, expresaron Vaca Arena y Cicconi en la nota que enviaron el 23 de agosto pasado a Stefani, tras el alud en el barrio Villa Correntoso.
Advirtieron que tras “la erupción del volcán Puyehue con las consecuencias económicas que la misma trajo para nuestro pueblo, se deroga la Ordenanza 1414 y se promulga en su reemplazo la Ordenanza 2659/12 adoptando indicadores urbanísticos que fomentaban el fraccionamiento del territorio y su ocupación con el objetivo de atraer inversiones y reactivar la economía local”.
“En este sentido la Ordenanza 2659/2012 puesta en vigencia careció de algo básico y primordial que son los estudios y análisis prospectivos necesarios que indiquen cuáles serán los resultados en el territorio de la aplicación de sus términos”, señalaron.
“Se determinó sin la seriedad y responsabilidad necesarias una flexibilización sin fundamentos que impulsó usos e indicadores iguales para todo el ejido dando la espalda por completo a lo diverso y complejo de nuestro territorio (pendientes, mallines, cursos de agua, accesibilidad, etc.)”, indicaron.
“Incorporando además el concepto multifamiliar también valido de ser implantado en toda la extensión del ejido municipal, echando por tierra los conceptos de V y N (volumen y cantidad de unidades habitacionales) utilizados hasta el momento exitosamente para la gestión del suelo y reemplazándolos por el término “densidad” que en conjunción con la posibilidad de multifamiliares permitió y permite los resultados que hoy tenemos a la vista de grandes edificios, que generan preocupantes impactos y que poco contribuyen a la calidad de vida de los habitantes y la identidad de Villa la Angostura”, plantearon las concejalas a Stefani.
Preocupación
“Vemos con gran preocupación, que aquellas áreas/zonas del ejido municipal que quedaron bajo los cuestionados criterios de gestión del suelo de la Ordenanza 2659/12 (lo que identificamos como Banda Central) presenta una grave problemática que se agrava día a día, producto de los efectos de la aplicación de esa norma en vigencia”, señalaron.
Indicaron que hay “lotes de 1000 metros con seis unidades habitacionales en barrios donde las calles son de 5 metros de ancho y geografías con importante pendientes que dificultan las soluciones constructivas para atender el tratamiento de efluentes que esta ocupación genera, falta de espacios para estacionamientos, incremento del tránsito y el obligado cambio de hábitos ya que la circulación peatonal se vuelve una actividad peligrosa, fraccionamientos en PH con lotes resultantes de 150 metros cuadrados, construcciones en altura de edificios que privan del acceso al paisaje, intervenciones con vivienda multifamiliares en barrios donde las familias eligieron antes vivir con tranquilidad; mención aparte de la vinculación de esta tipología (vivienda multifamiliar) con el alquiler turístico informal, promoviendo una sincronía que atenta contra la calidad de vida”, afirmaron las concejalas.
Por eso, convocaron en esa nota “de manera urgente a las áreas técnicas de la Municipalidad, léase Planificación, Catastro, Obras Particulares, Infraestructura, Medio Ambiente, Protección Civil y toda otra área que pueda aportar a un debate urgente y fundamentado sobre la necesidad de intervenir a conciencia, logrando un pueblo que responda a las necesidades de quienes hoy lo habitamos y sin comprometer a las generaciones futuras”.
La propuesta busca repensar prácticas escolares, promover entornos más amigables y fomentar estrategias pedagógicas
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
Ante la llegada de las bajas temperaturas comenzó el programa de asistencia a familias que aún no tienen acceso a la red de gas natural en la ciudad de Neuquén. Se destinaron recursos por 587 millones de pesos.
El funcionario presentó su dimisión este viernes para acogerse a la jubilación. Su salida marca el cierre de una etapa clave en el área de derechos humanos dentro del Ministerio de Gobierno provincial.
Milagros Gardiol es de Plaza Huincul y estudia Ciencias de datos e Informática en dos instituciones de manera virtual. Fue aceptada para colaborar en un proyecto online con estudiantes y profesionales de todo el mundo
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Para entender la resonancia del nombre "León" en el papado actual, es crucial revisitar el legado de León XIII: un pontífice de visión que enfrentó los desafíos de la modernidad y cuya audacia intelectual y compromiso social continúan inspirando a la Iglesia.
El juvenil venía como goleador en la reserva que dirigía Herrón. Se fue de Cipolletti con edad de octava división y ya concentró la semana pasada ante Tigre
El funcionario presentó su dimisión este viernes para acogerse a la jubilación. Su salida marca el cierre de una etapa clave en el área de derechos humanos dentro del Ministerio de Gobierno provincial.
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Energía del día: Caballo de Madera. Hoy predomina el movimiento, la libertad, la vitalidad y las emociones intensas. La combinación del Caballo con el elemento Madera activa el entusiasmo, el deseo de avanzar y la necesidad de autenticidad en nuestras decisiones. Es un buen día para salir, explorar, tomar iniciativas y conectarse con otros desde lo genuino.
Ante la llegada de las bajas temperaturas comenzó el programa de asistencia a familias que aún no tienen acceso a la red de gas natural en la ciudad de Neuquén. Se destinaron recursos por 587 millones de pesos.
Si cruzas hoy los pasos fronterizos que conectan con Chile este sábado 10 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro. Información actualizada de Vialidad Nacional