
Con el aporte económico de PAE el Hospital Heller tiene nuevo equipamiento
Estas herramientas permitirán mejorar la calidad de atención en la Línea de Cuidado de Cáncer, un avance clave en la lucha contra este tipo de cáncer
El presidente del CD dijo que pedirán información al Municipio, mientras que la concejala de Primero Angostura ratificó su postura crítica respecto a la ordenanza que implementó cambios en el Código de Planeamiento Ambiental Urbano
REGIONALES08/09/2021El presidente del Concejo Deliberante, David Tressens Ripoll, dijo que tras el pedido de un grupo de vecinos del barrio Las Balsas para suspender el avance de un proyecto inmobiliario en ese sector de la localidad, el próximo pasó será preguntar por esta iniciativa privada en el área de Obras Públicas de la Municipalidad de Villa La Angostura.
Mientras que la concejala del bloque Primero Angostura, Agustina Vaca Arenaza, dijo a LA ANGOSTURA DIGITAL que mantiene la misma opinión que había expresado semanas atrás en relación a que “la ordenanza 2659 fue muy nociva para nuestra localidad”.
Recordó que con la concejala del Pro Marta Noemí Cicconi habían enviado una nota al intendente Fabio Stefani sobre el tema de la ordenanza cuestionada, previo al reclamo de los vecinos de Las Balsas. “En este caso particular debemos evaluar las herramientas disponibles para trabajar sobre este caso particular”, sostuvo Vaca Arenaza.
El lunes, un grupo numeroso de vecinos de Las Balsas presentó una nota en el Concejo Deliberante en la que solicitaron la urgente intervención de los concejales para prevenir “la grave afectación de normas ambientales y sus consecuencias irremediablemente lesivas para los derechos de los y las habitantes de este barrio en particular y de Villa la Angostura en general” por el avance de un proyecto inmobiliario en ese sector.
El reclamo
En la nota, solicitaron a los concejales que se suspenda la ejecución del proyecto (que tiene permiso de obra para empezar, pero aún no arranca) y que se haga una auditoría ambiental a fin de determinar las condiciones de factibilidad ambiental de un proyecto de las características del que es aquí objeto de discusión”.
Dijeron que el proyecto inmobiliario se vende bajo la modalidad “en pozo” a ejecutarse en el lote 2 del mencionado loteo “Fei Curam”. Consistiría en la construcción de cuarenta y dos departamentos en PH, más anexos, conforme surge de la oferta publicitaria de las unidades en cuestión, realizada por la inmobiliaria “Toribio Achával”, informaron.
El proyecto contempla la edificación de “4 módulos separados, cada uno con 10 departamentos. unidades de 1, 2 y 3 ambientes; 1 y 2 dormitorios con amplio balcón terraza. Departamentos de 45, 55 y 80 m² con baulera individual”. Según indicaron los vecinos en la nota habrá “SUM con espacios tipo Living. Pileta climatizada In/Out con baños y duchas. Parrillas interiores y exteriores comunes. Espacio común verde de 8.000 m². Laundry. Bauleras propias de cada unidad”.
“Nos dirigimos a Usted convocadas por la extrema preocupación respecto de los impactos que se están visibilizando en nuestro territorio vinculado a las políticas urbanas implementadas en los últimos años”, expresaron Vaca Arena y Cicconi en la nota que enviaron el 23 de agosto pasado a Stefani, tras el alud en el barrio Villa Correntoso.
Advirtieron que tras “la erupción del volcán Puyehue con las consecuencias económicas que la misma trajo para nuestro pueblo, se deroga la Ordenanza 1414 y se promulga en su reemplazo la Ordenanza 2659/12 adoptando indicadores urbanísticos que fomentaban el fraccionamiento del territorio y su ocupación con el objetivo de atraer inversiones y reactivar la economía local”.
“En este sentido la Ordenanza 2659/2012 puesta en vigencia careció de algo básico y primordial que son los estudios y análisis prospectivos necesarios que indiquen cuáles serán los resultados en el territorio de la aplicación de sus términos”, señalaron.
“Se determinó sin la seriedad y responsabilidad necesarias una flexibilización sin fundamentos que impulsó usos e indicadores iguales para todo el ejido dando la espalda por completo a lo diverso y complejo de nuestro territorio (pendientes, mallines, cursos de agua, accesibilidad, etc.)”, indicaron.
“Incorporando además el concepto multifamiliar también valido de ser implantado en toda la extensión del ejido municipal, echando por tierra los conceptos de V y N (volumen y cantidad de unidades habitacionales) utilizados hasta el momento exitosamente para la gestión del suelo y reemplazándolos por el término “densidad” que en conjunción con la posibilidad de multifamiliares permitió y permite los resultados que hoy tenemos a la vista de grandes edificios, que generan preocupantes impactos y que poco contribuyen a la calidad de vida de los habitantes y la identidad de Villa la Angostura”, plantearon las concejalas a Stefani.
Preocupación
“Vemos con gran preocupación, que aquellas áreas/zonas del ejido municipal que quedaron bajo los cuestionados criterios de gestión del suelo de la Ordenanza 2659/12 (lo que identificamos como Banda Central) presenta una grave problemática que se agrava día a día, producto de los efectos de la aplicación de esa norma en vigencia”, señalaron.
Indicaron que hay “lotes de 1000 metros con seis unidades habitacionales en barrios donde las calles son de 5 metros de ancho y geografías con importante pendientes que dificultan las soluciones constructivas para atender el tratamiento de efluentes que esta ocupación genera, falta de espacios para estacionamientos, incremento del tránsito y el obligado cambio de hábitos ya que la circulación peatonal se vuelve una actividad peligrosa, fraccionamientos en PH con lotes resultantes de 150 metros cuadrados, construcciones en altura de edificios que privan del acceso al paisaje, intervenciones con vivienda multifamiliares en barrios donde las familias eligieron antes vivir con tranquilidad; mención aparte de la vinculación de esta tipología (vivienda multifamiliar) con el alquiler turístico informal, promoviendo una sincronía que atenta contra la calidad de vida”, afirmaron las concejalas.
Por eso, convocaron en esa nota “de manera urgente a las áreas técnicas de la Municipalidad, léase Planificación, Catastro, Obras Particulares, Infraestructura, Medio Ambiente, Protección Civil y toda otra área que pueda aportar a un debate urgente y fundamentado sobre la necesidad de intervenir a conciencia, logrando un pueblo que responda a las necesidades de quienes hoy lo habitamos y sin comprometer a las generaciones futuras”.
Estas herramientas permitirán mejorar la calidad de atención en la Línea de Cuidado de Cáncer, un avance clave en la lucha contra este tipo de cáncer
Empresas líderes y autoridades municipales se reúnen para integrar nuevas Pymes al crecimiento de la ciudad.
José Gerez sostuvo que el cobro del tributo no vulnera la Constitución Provincial y defendió la autonomía municipal para recaudar fondos. La tasa vial, creada en 2024, es cuestionada por sectores comerciales y turísticos de la ciudad, mientras el intendente Saloniti la considera clave para sostener el transporte público. El Tribunal Superior de Justicia deberá definir su validez.
La Municipalidad de Neuquén entregó hasta el momento más de 20.000 kits e informó que quienes no lo hayan retirado podrán hacerlo hasta el próximo lunes, en el horario de 8 a 15
El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.
La distribución para combatir el fuego en el Valle Magdalena por tierra cuenta con 404 brigadistas y por aire con 17 aeronaves
Paquita la del Barrio, la mujer que convirtió el despecho en himnos y la rabia en arte, falleció este 17 de febrero a los 77 años en su hogar en Xalapa, Veracruz. La noticia fue confirmada por sus representantes a través de un comunicado oficial.
El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.
La AIC adelantó que el termómetro alcanzará los 37 grados
Junín de los Andes.- Un hombre de unos 40 años falleció esta noche al protagonizar un vuelco en el Km. 12 de la Ruta 60
Estas herramientas permitirán mejorar la calidad de atención en la Línea de Cuidado de Cáncer, un avance clave en la lucha contra este tipo de cáncer
Una serie de 7 artículos que se presenta como un aporte fundamental para comprender "¿Qué se habla cuando se habla de capitalismo?". A través de un recorrido que abarca desde sus orígenes en el tránsito del feudalismo al mercantilismo, la consolidación en la economía de mercado y la transformación impulsada por la Revolución Industrial, hasta las tensiones actuales en torno a desigualdad, sostenibilidad y tecnología, este compendio ofrece un análisis crítico y multidimensional. Con el respaldo teórico de pensadores como Adam Smith, Karl Marx, Keynes, Friedman y Max Weber, la serie explora las diversas caras del capitalismo, sus contradicciones y sus implicaciones en la sociedad moderna, invitando al lector a reflexionar sobre su pasado, presente y futuro.
Las emociones y la razón se equilibran para tomar decisiones clave. La Luna sigue en Capricornio, lo que invita a la disciplina, la estabilidad y la planificación a largo plazo. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue aportando una dosis de sensibilidad e intuición, permitiendo que las decisiones sean tomadas con un equilibrio entre el corazón y la mente. Es un día ideal para consolidar planes, fortalecer la confianza en uno mismo y dar pasos firmes hacia el futuro.
El apego desorganizado, una de las formas más complejas y menos comprendidas de la teoría del apego, se origina en la infancia a raíz de experiencias traumáticas o de cuidado inconsistente. Este patrón afecta las relaciones emocionales en la vida adulta, creando dificultades en la confianza, la intimidad y la regulación emocional. ¿Es posible superar este tipo de apego? A través de terapia y comprensión, quienes lo experimentan pueden aprender a establecer relaciones más saludables y satisfactorias.
Este alimento es cultivado desde hace cinco mil años en América Latina y sus propiedades ancestrales ayudan a la formación de neurotransmisores como la dopamina y la noradrenalina; los detalles
A comienzos de febrero, la plataforma de streaming lanzó una nueva serie que ya causa sensación