TW_CIBERDELITO_1100x100

El Presidente reconoció a los y las científicas por su trabajo en la pandemia

La reunión tuvo como eje analizar el plan estratégico de ciencia y tecnología para el país, con la idea de un modelo argentino al servicio de todos

NACIONALES02/09/2021
imagen_2021-09-02_085050

"Quiero que sepan que ustedes son un orgullo para el país. Iluminaron la pandemia en un momento muy oscuro para el mundo", expresó Alberto Fernández en un encuentro donde se analizaron los aportes que puede hacer la ciencia en la pospandemia.

  "Voy a seguir invirtiendo en ciencia y tecnología porque ahí está el futuro de los argentinos", aseguró Fernández.

El presidente Alberto Fernández homenajeó y agradeció este miércoles a los científicos que cumplen tareas en organismos e instituciones de investigación por su aporte clave durante la emergencia sanitaria generada por el coronavirus, en un encuentro realizado en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada, donde se analizaron también los aportes que puede hacer la ciencia en la pospandemia.

"Quiero que sepan que ustedes son un orgullo para el país. Iluminaron la pandemia en un momento muy oscuro para el mundo. Crearon insumos, aplicaciones, barbijos, suero equino, test, hicieron ciencia aplicada a luchar contra el Covid", expresó el Presidente a los científicos.

Además, remarcó que "ningún país tiene futuro si no se desarrolla el conocimiento" y les agradeció "muy especialmente" su trabajo frente a la emergencia sanitaria causada por la pandemia.

"Mientras yo sea presidente voy a seguir invirtiendo en ciencia y tecnología porque ahí está el futuro de los argentinos", aseguró Fernández, quien estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y el ministro de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza.

imagen_2021-09-02_085224

Insistió con que "la riqueza de las sociedades está en el conocimiento" y enfatizó: "Estamos obligados como Estado a ayudarlos, son esenciales para alcanzar el futuro".

Además, reiteró su certeza en cuanto a que "la conectividad debe ser un servicio público" porque -dijo- "tenemos que impulsar un desarrollo científico y tecnológico más armónico y federal" en el país.

La reunión tuvo como eje analizar el plan estratégico de ciencia y tecnología para el país, con la idea de un modelo argentino al servicio de todos, indicaron fuentes oficiales.

"Valoramos que la búsqueda de la autonomía científica y tecnológica sea el sentido del Gobierno nacional"

Los científicos reconocieron cada acción y política del Gobierno nacional, consideraron "fundamental" la recuperación del ministerio de Ciencia y Tecnología, y propusieron "fortalecer el vínculo con otras áreas del Estado", sosteniendo que "se debe profundizar la construcción colectiva y poner la ciencia y la tecnología al servicio del país".

"Valoramos que la búsqueda de la autonomía científica y tecnológica sea el sentido del gobierno nacional. Nos enorgullece ser parte de este sistema científico que durante la pandemia estuvo a la altura", concluyeron.

Los científicos que estuvieron reunidos con Alberto Fernández cumplen tareas en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), en la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y universidades nacionales, entre otros organismos e instituciones.

También participaron el titular de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, Fernando Peirano; la jefa de Gabinete del Ministerio de Ciencia y Tecnología, Carolina Vera; y el asesor presidencial Alejandro Grimson.

Telam

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 9 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO09/10/2025

El jueves llega con una energía constructiva y orientada a los resultados. Es un día favorable para concretar acuerdos, trabajar en proyectos en grupo y avanzar en metas que requieren disciplina. La influencia astral invita a mantener el enfoque sin descuidar el bienestar emocional.

Opera Instantánea_2025-10-07_102622_Encuesta%20Neuquen.pdf

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político

NeuquenNews
POLÍTICA07/10/2025

Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.

Kaxipayin Mari Menuco

El Lof Kaxipayiñ cerró sus tranqueras al fracking: qué está en juego en el istmo entre Mari Menuco y Los Barreales

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE09/10/2025

En la madrugada del 8 de octubre, la comunidad mapuche bloqueó el ingreso de maquinarias de YPF al istmo entre los lagos Mari Menuco y Los Barreales, donde el gobierno neuquino autorizó nuevas concesiones no convencionales. Reclaman el incumplimiento de la Consulta Libre, Previa e Informada y alertan por los riesgos para el principal sistema de agua potable de la región. La fiscalía intimó a desalojar el corte, mientras el conflicto pone a prueba la gobernanza ambiental y territorial en la provincia.

CALF CAPIN

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén

NeuquenNews
REGIONALES09/10/2025

La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.

whatsapp_image_2023-05-14_at_20.54_25_8-b3a5a

Patagonia en venta: el desarme silencioso de los Parques Nacionales

Neuquén Noticias
MEDIO AMBIENTE09/10/2025

Los Parques Nacionales no son tierra vacía ni paisaje ornamental. Son territorios de memoria, biodiversidad y soberanía ética. El gobierno nacional ha habilitado la vía libre para la urbanización en los Parques Nacionales de la Patagonia. A través de la Resolución 300/2025, publicada el 29 de septiembre, la Administración de Parques Nacionales modificó los indicadores urbanísticos que protegían zonas de alto valor ecológico, simbólico y comunitario.