Chubut: Martínez abordó la agenda energética con intendentes y empresarios

En Comodoro Rivadavia, el Secretario de Energía de la Nación desarrolló una jornada de trabajo junto al jefe comunal local y los de otros siete municipios de la provincia, además de ser recibido por la Cámara de Empresas Regionales de Servicios Petroleros de la Cuenca del Golfo San Jorge.

ENERGÍA01/09/2021
imagen_2021-09-01_203908

El secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, desarrolló hoy una jornada de trabajo en Comodoro Rivadavia en la que abordó la agenda energética con intendentes de diferentes municipios de la provincia de Chubut y fue recibido por las autoridades de la Cámara de Empresas Regionales de Servicios Petroleros de la Cuenca del Golfo San Jorge

“La reconstrucción de un país más federal significa que cada argentino y argentina tenga las mismas oportunidades viva donde viva. Para eso fundamental escuchar a los intendentes e intendentas y conocer la situación de cada una de sus localidades, sobre todo en una provincia donde se produce energía para que Argentina crezca y se desarrolle”, enfatizó Martínez.

Luego de indicar que “el presidente Alberto Fernández ha tomado decisiones que han hecho que nuevamente la industria hidrocarburífera empiece a fortalecerse”, el titular de la cartera energética sostuvo que “los objetivos pasan por consolidar un esquema de previsibilidad y confiabilidad, aumentar la producción de gas y petróleo, lograr saldos exportables para conseguir divisas y fortalecer al Banco Central, pero también generar valor agregado nacional creciente, porque eso también es sustitución de importaciones, es fortalecer a las pymes y crear puestos de trabajo”.

Martínez hizo estas manifestaciones luego de una reunión en la que estuvieron presentes los intendentes Juan Pablo Luque, de Comodoro Rivadavia, Sebastián Balochi (Sarmiento), Alejandro Avendaño (Río Mayo), Pol Huisman (El Hoyo), Claudia Loyola (Camarones), Miguel López (Alto Río Senguer) Héctor Ingram (Trevelin) y Micaela Bilbao (Lago Blanco). De ese encuentro también participó Carlos Linares, ex jefe comunal de Comodoro Rivadavia y precandidato a senador nacional por el Frente de Todos.

“La presencia de Darío Martínez en nuestra ciudad es muy importante y una muestra de ello es que intendentes de diferentes sectores de la provincia han venido a trabajar sobre una agenda energética de la cual nosotros somos protagonistas hace tiempo y la Cuenca del Golfo San Jorge tiene muchas cuestiones para poder trabajar en conjunto”, destacó el intendente Luque.

Por su parte, Carlos Linares remarcó que “cuando Darío era diputado nacional ya nos visitaba y hoy es un orgullo para nosotros que sea Secretario de Energía de la Nación porque es el reconocimiento a un trabajo en defensa de los patagónicos y de todos los argentinos que hizo durante los cuatro años de un Gobierno Nacional que le dio la espalda a la provincia y a la región. Vamos a seguir trabajando en forma mancomunada, como hasta ahora”.

Durante la jornada de trabajo, Martínez también analizó la situación de la Cuenca del Golfo San Jorge con directivos e integrantes de la Cámara de Empresas Regionales de Servicios Petroleros y evaluó las oportunidades de seguir trabajando en conjunto para potenciar su desarrollo.

Posteriormente, el funcionario nacional supervisó la obra del futuro Polo Científico y Tecnológico, donde profesionales de distintas disciplinas investigarán y trabajarán para potenciar áreas estratégicas como las energías alternativas y el cuidado del ambiente.

www.gob.ar

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.

IMG_0806

El ocaso de la arena patagónica: por qué Vaca Muerta prioriza insumos de Entre Ríos y el exterior

NeuquenNews
ENERGÍA22/06/2025

La producción de Vaca Muerta no se detiene, pero uno de sus insumos esenciales atraviesa una transformación silenciosa: la arena patagónica pierde terreno frente a competidores de Entre Ríos y el exterior por su menor calidad técnica. El cambio reconfigura la cadena logística, impacta economías regionales y deja interrogantes ambientales y sociales sobre el modelo extractivo que se afianza.

Lo más visto
Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.