TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Chubut: Martínez abordó la agenda energética con intendentes y empresarios

En Comodoro Rivadavia, el Secretario de Energía de la Nación desarrolló una jornada de trabajo junto al jefe comunal local y los de otros siete municipios de la provincia, además de ser recibido por la Cámara de Empresas Regionales de Servicios Petroleros de la Cuenca del Golfo San Jorge.

ENERGÍA01/09/2021
imagen_2021-09-01_203908

El secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, desarrolló hoy una jornada de trabajo en Comodoro Rivadavia en la que abordó la agenda energética con intendentes de diferentes municipios de la provincia de Chubut y fue recibido por las autoridades de la Cámara de Empresas Regionales de Servicios Petroleros de la Cuenca del Golfo San Jorge

“La reconstrucción de un país más federal significa que cada argentino y argentina tenga las mismas oportunidades viva donde viva. Para eso fundamental escuchar a los intendentes e intendentas y conocer la situación de cada una de sus localidades, sobre todo en una provincia donde se produce energía para que Argentina crezca y se desarrolle”, enfatizó Martínez.

Luego de indicar que “el presidente Alberto Fernández ha tomado decisiones que han hecho que nuevamente la industria hidrocarburífera empiece a fortalecerse”, el titular de la cartera energética sostuvo que “los objetivos pasan por consolidar un esquema de previsibilidad y confiabilidad, aumentar la producción de gas y petróleo, lograr saldos exportables para conseguir divisas y fortalecer al Banco Central, pero también generar valor agregado nacional creciente, porque eso también es sustitución de importaciones, es fortalecer a las pymes y crear puestos de trabajo”.

Martínez hizo estas manifestaciones luego de una reunión en la que estuvieron presentes los intendentes Juan Pablo Luque, de Comodoro Rivadavia, Sebastián Balochi (Sarmiento), Alejandro Avendaño (Río Mayo), Pol Huisman (El Hoyo), Claudia Loyola (Camarones), Miguel López (Alto Río Senguer) Héctor Ingram (Trevelin) y Micaela Bilbao (Lago Blanco). De ese encuentro también participó Carlos Linares, ex jefe comunal de Comodoro Rivadavia y precandidato a senador nacional por el Frente de Todos.

“La presencia de Darío Martínez en nuestra ciudad es muy importante y una muestra de ello es que intendentes de diferentes sectores de la provincia han venido a trabajar sobre una agenda energética de la cual nosotros somos protagonistas hace tiempo y la Cuenca del Golfo San Jorge tiene muchas cuestiones para poder trabajar en conjunto”, destacó el intendente Luque.

Por su parte, Carlos Linares remarcó que “cuando Darío era diputado nacional ya nos visitaba y hoy es un orgullo para nosotros que sea Secretario de Energía de la Nación porque es el reconocimiento a un trabajo en defensa de los patagónicos y de todos los argentinos que hizo durante los cuatro años de un Gobierno Nacional que le dio la espalda a la provincia y a la región. Vamos a seguir trabajando en forma mancomunada, como hasta ahora”.

Durante la jornada de trabajo, Martínez también analizó la situación de la Cuenca del Golfo San Jorge con directivos e integrantes de la Cámara de Empresas Regionales de Servicios Petroleros y evaluó las oportunidades de seguir trabajando en conjunto para potenciar su desarrollo.

Posteriormente, el funcionario nacional supervisó la obra del futuro Polo Científico y Tecnológico, donde profesionales de distintas disciplinas investigarán y trabajarán para potenciar áreas estratégicas como las energías alternativas y el cuidado del ambiente.

www.gob.ar

Te puede interesar
1763638085_b313c2493e20793ddf8d

Río Negro celebra el Día del Petróleo destacando su historia y producción

Neuquén Noticias
ENERGÍA20/11/2025

En el Día Provincial del Petróleo, que recuerda el histórico hallazgo del 20 de noviembre de 1959 cerca de Catriel, el Gobierno de Río Negro destaca el rol central que la ciudad ha tenido y sigue teniendo en la identidad energética provincial. La fecha reconoce más de seis décadas de desarrollo hidrocarburífero continuo y el aporte decisivo del sector convencional al crecimiento económico del territorio.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 21 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/11/2025

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 22 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO22/11/2025

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Domingo 23 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO23/11/2025

Domingo de introspección profunda, bienestar emocional y encuentros que reconfortan. El domingo 23 de noviembre de 2025 se presenta como una jornada ideal para hacer pausas conscientes, escuchar al corazón y conectar con lo esencial. Es un día donde la energía se vuelve introspectiva pero cálida, invitando a cuidar los afectos, reparar vínculos y encontrar serenidad en lo cotidiano.

WhatsApp Image 2025-11-13 at 09.06.47

Cortes programados en Ruta 40 por el Gran Fondo 7 Lagos

Neuquén Noticias
REGIONALES20/11/2025

Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

Neuquén se endeuda: hoy en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

NeuquenNews
POLÍTICA21/11/2025

En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.