
Lo impulsa el CIN y lo organiza la Universidad Nacional de Rosario. Inscripciones y postulación de trabajos hasta el 10 de agosto
La infectóloga del Hospital Castro Rendón, Marisa Iacono, sostuvo la importancia de planificar la inmunización contra el Covid a los menores sin comorbilidades
ACTUALIDAD28/08/2021Ante la vuelta a la presencialidad completa en las escuelas de la provincia, a partir del lunes, de los alumnos desde nivel inicial a secundaria, la infectóloga del hospital Castro Rendón, Marisa Iacono, expresó que se debería empezar a planificar la vacunación contra el coronavirus en los mayores de 12 años sin factores de riesgo.
La especialista señaló la importancia de “empezar a vacunar a los chicos mayores de 12 años teniendo en cuenta el retorno a la presencialidad completa en los colegios”. Advirtió que este regreso a las escuelas “podría generar la vuelta de todos los virus”.
Señaló que la aprobación del Consejo Federal de Educación para regresar a la presencialidad plena en las escuelas a partir del 1° de septiembre, en un esquema con protocolos que incluye una distancia de 0,90 metros en las aulas, la utilización obligatoria de barbijos, ventilación cruzada y otras medidas de cuidado.
En la provincia, 10.129 niños y adolescentes de entre 12 y 17 años con factores de riesgo ya tienen la primera dosis de la vacuna Moderna contra el coronavirus, lo que representa casi la mitad de la población objetivo para este programa. En ese sentido, la infectóloga del hospital provincial destacó la campaña de vacunación destinada a esa población que se inició a fines de julio.
“Estamos próximos a la variante Delta por transmisión comunitaria, que es mucho más contagiosa, pero tenemos a nuestro favor que las vacunas aplicadas a la población, como Sputnik V y Moderna, tienen una eficacia de más del 90% en la protección contra el COVID”, explicó Marisa Iacono.
Por su parte, el director de Atención Primaria de la Salud, Matías Neira, comentó que aún no hay fechas previstas para expandir la vacunación a este grupo etario que no tiene comorbilidades.
“La posibilidad de que los menores se vacunen dependerá exclusivamente del ingreso al país de las dosis de la vacuna para poder cubrir esa franja etaria. Por el momento no hay fechas previstas”, aclaró Neira a este diario.
Recordó que Argentina recibió 3,5 millones de dosis de la vacuna del laboratorio Moderna a través de una donación del gobierno de Estados Unidos. “En el envío de las dosis del gobierno nacional a la provincia de Neuquén se les dio prioridad a las personas de ese rango etario con condiciones de salud priorizadas para la vacunación”, expresó.
Sin embargo, Neira señaló que el acuerdo que firmó el Ministerio de Salud de la Nación con el laboratorio Pfizer para suministrar este año a la Argentina la vacuna contra coronavirus para uso de emergencia en personas desde los 12 años, “podría llegar a ser una potencial decisión teniendo en cuenta que esta vacuna está autorizada para su aplicación a partir de los 12 años”.
El director de Atención Primaria de la Salud, Matías Neira, comentó que aún no hay fechas previstas para expandir la vacunación al grupo de 12 a 17 años que no tiene factores de riesgo.
Comentó que un estudio realizado en Israel indicó que la distribución de los contagios en la presencialidad de las escuelas no está garantizada exclusivamente con la vacunación si no se sigue utilizando el barbijo, la ventilación cruzada y el distanciamiento. “Estas tres variables, sumadas a una potencial vacunación en este grupo etario, son las condiciones que se deben contemplar para disminuir la posibilidad de contagios”, indicó.
Según las estimaciones demográficas, en Neuquén hay 21.600 niños y adolescentes con comorbilidades que representan un factor de riesgo en caso de contagiarse de coronavirus. Por ahora, la mitad de estos candidatos ya se aplicaron la primera dosis de la vacuna Moderna, por lo que se espera cubrir el mayor porcentaje de este grupo antes de planificar la vacunación para los menores sin factores de riesgo.
La infectóloga del hospital Castro Rendón, Marisa Iacono, sostuvo la importancia de la campaña de vacunación contra el coronavirus que se está llevando adelante en la provincia en un contexto en el que crece la preocupación por el avance de la variante Delta en el país y la posibilidad de una nueva ola de contagios.
“Tenemos que lograr día tras día la vacunación, convencer a aquellas personas que no se quieren vacunar de que lo hagan porque no están protegidas de ninguna manera, salvo que hayan tenido COVID, pero no sabemos cuánto tiempo la protege”, expresó la especialista.
“Estamos próximos a la variante Delta por transmisión comunitaria, que es mucho más contagiosa, pero tenemos a nuestro favor que las vacunas aplicadas a la población, como Sputnik V y Moderna, tienen una eficacia de más del 90% en la protección contra el COVID”,
Por otra parte, la infectóloga subrayó la importancia de la vacunación contra la gripe, “que continúa aplicándose”. Además, se mostró esperanzada por la aprobación de los estudios realizados en China y en los Emiratos Árabes Unidos con respecto al uso de emergencia de la vacuna de Sinopharm contra el coronavirus en chicos mayores de 3 años.
Lo impulsa el CIN y lo organiza la Universidad Nacional de Rosario. Inscripciones y postulación de trabajos hasta el 10 de agosto
El 15 de julio de 1971 se promulgó la ley 19.117 que dio origen a la casa de estudios. El 15 de marzo de 1972 comenzó el primer ciclo lectivo
La AIC adelantó que se prevé temperaturas bajo cero y ráfagas moderadas de viento a partir de la tarde
Debido a las intensas condiciones invernales, varios pasos se encuentran cerrados o habilitados con precaución. Vialidad Nacional recomienda portar cadenas y consultar el parte actualizado antes de viajar
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) no pudo llegar a un acuerdo con las autoridades de Aerolíneas Argentinas. El Gobierno les quitó horas de descanso y días de vacaciones por Decreto
Su participación en las guerras de la independencia es destacada tanto por el gobierno de la Argentina como por el de Bolivia
La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.
Jornada de decisiones firmes, ideal para iniciar nuevos caminos con planificación. La energía propicia el coraje controlado, el compromiso con causas justas y el trabajo serio sobre objetivos personales. No se trata de correr, sino de avanzar con determinación.
El Millonario venció 3-1 al último campeón con goles de Colidio, Salas y Borja, y comenzó con el pie derecho su camino en la Liga Profesional
Los trabajadores de la Provincia tienen un acuerdo de actualización trimestral automático, sujeto al IPC, que se conocerá hoy lunes de manera oficial
La justicia federal de Estados Unidos suspendió temporalmente la ejecución de la orden que obliga a la República Argentina a transferir su participación mayoritaria (51 %) en la petrolera YPF para cumplir, al menos en parte, con la sentencia de 16 100 millones de dólares que pesa contra el país sudamericano.
La alianza oficialista La Neuquinidad, liderada por el gobernador Rolando Figueroa, presentó este lunes su lista de candidatos para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre de 2025
Debido a las intensas condiciones invernales, varios pasos se encuentran cerrados o habilitados con precaución. Vialidad Nacional recomienda portar cadenas y consultar el parte actualizado antes de viajar