TW_CIBERDELITO_1100x100

"Por la presencialidad plena en las escuelas, hay que vacunar a los mayores de 12 años"

La infectóloga del Hospital Castro Rendón, Marisa Iacono, sostuvo la importancia de planificar la inmunización contra el Covid a los menores sin comorbilidades  

ACTUALIDAD28/08/2021
imagen_2021-08-28_091044

Ante la vuelta a la presencialidad completa en las escuelas de la provincia, a partir del lunes, de los alumnos desde nivel inicial a secundaria, la infectóloga del hospital Castro Rendón, Marisa Iacono, expresó que se debería empezar a planificar la vacunación contra el coronavirus en los mayores de 12 años sin factores de riesgo.

La especialista señaló la importancia de “empezar a vacunar a los chicos mayores de 12 años teniendo en cuenta el retorno a la presencialidad completa en los colegios”. Advirtió que este regreso a las escuelas “podría generar la vuelta de todos los virus”.

Señaló que la aprobación del Consejo Federal de Educación para regresar a la presencialidad plena en las escuelas a partir del 1° de septiembre, en un esquema con protocolos que incluye una distancia de 0,90 metros en las aulas, la utilización obligatoria de barbijos, ventilación cruzada y otras medidas de cuidado.
 
En la provincia, 10.129 niños y adolescentes de entre 12 y 17 años con factores de riesgo ya tienen la primera dosis de la vacuna Moderna contra el coronavirus, lo que representa casi la mitad de la población objetivo para este programa. En ese sentido, la infectóloga del hospital provincial destacó la campaña de vacunación destinada a esa población que se inició a fines de julio.

“Estamos próximos a la variante Delta por transmisión comunitaria, que es mucho más contagiosa, pero tenemos a nuestro favor que las vacunas aplicadas a la población, como Sputnik V y Moderna, tienen una eficacia de más del 90% en la protección contra el COVID”, explicó Marisa Iacono.

Por su parte, el director de Atención Primaria de la Salud, Matías Neira, comentó que aún no hay fechas previstas para expandir la vacunación a este grupo etario que no tiene comorbilidades.

“La posibilidad de que los menores se vacunen dependerá exclusivamente del ingreso al país de las dosis de la vacuna para poder cubrir esa franja etaria. Por el momento no hay fechas previstas”, aclaró Neira a este diario.

Recordó que Argentina recibió 3,5 millones de dosis de la vacuna del laboratorio Moderna a través de una donación del gobierno de Estados Unidos. “En el envío de las dosis del gobierno nacional a la provincia de Neuquén se les dio prioridad a las personas de ese rango etario con condiciones de salud priorizadas para la vacunación”, expresó.

Sin embargo, Neira señaló que el acuerdo que firmó el Ministerio de Salud de la Nación con el laboratorio Pfizer para suministrar este año a la Argentina la vacuna contra coronavirus para uso de emergencia en personas desde los 12 años, “podría llegar a ser una potencial decisión teniendo en cuenta que esta vacuna está autorizada para su aplicación a partir de los 12 años”.

El director de Atención Primaria de la Salud, Matías Neira, comentó que aún no hay fechas previstas para expandir la vacunación al grupo de 12 a 17 años que no tiene factores de riesgo.

Comentó que un estudio realizado en Israel indicó que la distribución de los contagios en la presencialidad de las escuelas no está garantizada exclusivamente con la vacunación si no se sigue utilizando el barbijo, la ventilación cruzada y el distanciamiento. “Estas tres variables, sumadas a una potencial vacunación en este grupo etario, son las condiciones que se deben contemplar para disminuir la posibilidad de contagios”, indicó.

Según las estimaciones demográficas, en Neuquén hay 21.600 niños y adolescentes con comorbilidades que representan un factor de riesgo en caso de contagiarse de coronavirus. Por ahora, la mitad de estos candidatos ya se aplicaron la primera dosis de la vacuna Moderna, por lo que se espera cubrir el mayor porcentaje de este grupo antes de planificar la vacunación para los menores sin factores de riesgo.

imagen_2021-08-28_091102

La infectóloga del hospital Castro Rendón, Marisa Iacono, sostuvo la importancia de la campaña de vacunación contra el coronavirus que se está llevando adelante en la provincia en un contexto en el que crece la preocupación por el avance de la variante Delta en el país y la posibilidad de una nueva ola de contagios.

“Tenemos que lograr día tras día la vacunación, convencer a aquellas personas que no se quieren vacunar de que lo hagan porque no están protegidas de ninguna manera, salvo que hayan tenido COVID, pero no sabemos cuánto tiempo la protege”, expresó la especialista.

“Estamos próximos a la variante Delta por transmisión comunitaria, que es mucho más contagiosa, pero tenemos a nuestro favor que las vacunas aplicadas a la población, como Sputnik V y Moderna, tienen una eficacia de más del 90% en la protección contra el COVID”,

Por otra parte, la infectóloga subrayó la importancia de la vacunación contra la gripe, “que continúa aplicándose”. Además, se mostró esperanzada por la aprobación de los estudios realizados en China y en los Emiratos Árabes Unidos con respecto al uso de emergencia de la vacuna de Sinopharm contra el coronavirus en chicos mayores de 3 años.

LM

Te puede interesar
Foto-polarizacion-politica

La polarización como negocio: del espejo de Ezra Klein a la grieta argentina

Por Adrián Giannetti
ACTUALIDAD21/10/2025

En estos tiempos, donde cada palabra parece un arma y cada idea una bandera, resulta inevitable mirar la grieta no solo como un fenómeno político, sino como una maquinaria que se alimenta del conflicto. La polarización ya no es un accidente del sistema: es el sistema mismo. Y mientras nos creemos protagonistas de una disputa ideológica, terminamos siendo clientes de un mercado emocional que alguien factura con precisión matemática.

energia 3.0

El Gobierno redefine el mercado eléctrico: libre competencia, menos subsidios y un fuerte incentivo a nuevas inversiones

NeuquenNews
ACTUALIDAD21/10/2025

La Resolución 400/2025 del Ministerio de Economía, publicada el 21 de octubre en el Boletín Oficial, marca el inicio de una transformación estructural del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). La norma impulsa la libre contratación entre generadores y distribuidores, elimina restricciones a la competencia, reduce subsidios y busca atraer capital privado con nuevos esquemas de remuneración e incentivos para la generación. El proceso comenzará el 1° de noviembre y tendrá un período de transición de 24 meses.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Miércoles 22 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO22/10/2025

El miércoles trae una energía de enfoque, claridad y concreción. Es un día que premia la planificación, la disciplina y la capacidad de mantener la calma en medio de los desafíos. Las influencias astrales favorecen los acuerdos, el trabajo en equipo y la comunicación empática, pero advierten sobre el peligro de la distracción y el cansancio emocional. Ideal para cerrar pendientes, aclarar malentendidos y dar pasos firmes hacia nuevas metas.

Mientras faltan recursos, sobran ploteos: cuestionan millonaria campaña partidaria

Mientras faltan recursos, sobran ploteos: cuestionan millonaria campaña partidaria en el Paseo de la Costa

NeuquenNews
20/10/2025

En la mañana de este lunes, cerca de un centenar de autos formaron una extensa fila en el acceso a la Isla 132 para ser ploteados con imágenes de la fuerza política La Neuquinidad, que lidera el gobernador Rolando Figueroa. Testimonios indican que la acción habría sido “obligatoria” para algunos simpatizantes y generó fuertes cuestionamientos por su costo y por el uso de vehículos particulares.

energia 3.0

El Gobierno redefine el mercado eléctrico: libre competencia, menos subsidios y un fuerte incentivo a nuevas inversiones

NeuquenNews
ACTUALIDAD21/10/2025

La Resolución 400/2025 del Ministerio de Economía, publicada el 21 de octubre en el Boletín Oficial, marca el inicio de una transformación estructural del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). La norma impulsa la libre contratación entre generadores y distribuidores, elimina restricciones a la competencia, reduce subsidios y busca atraer capital privado con nuevos esquemas de remuneración e incentivos para la generación. El proceso comenzará el 1° de noviembre y tendrá un período de transición de 24 meses.

Egresados-1972-San-martin

Cuando ponerse los pantalones fue un problema: la curiosa historia de las alumnas del José de San Martín en 1973

NeuquenNews
REGIONALES21/10/2025

El 1° de junio de 1973, un grupo de alumnas neuquinas protagonizó una pequeña gran revolución: quiso asistir a clases con pantalones debajo del guardapolvo. La dirección del histórico colegio José de San Martín lo consideró inapropiado. Medio siglo después, la anécdota —publicada en su momento por el diario Río Negro— provoca más sonrisas que polémicas, pero retrata una época y una mentalidad que hoy parecen impensables.

DIPUTADOS-COMISION-PRESUPUESTO-4

El ministerio de Sturzenegger prepara una «Ley Bases 2»

Neuquén Noticias
NACIONALES21/10/2025

El Gobierno anunció en la Cámara de Diputados que en diciembre enviará un proyecto con temas que quedaron por fuera de la Ley ómnibus de 2024. Educación inicial, primaria y secundaria, reforma laboral y previsional y explotación de recursos, entre los temas que buscarán flexibilizar.