
"Por la presencialidad plena en las escuelas, hay que vacunar a los mayores de 12 años"
La infectóloga del Hospital Castro Rendón, Marisa Iacono, sostuvo la importancia de planificar la inmunización contra el Covid a los menores sin comorbilidades
ACTUALIDAD28/08/2021
Ante la vuelta a la presencialidad completa en las escuelas de la provincia, a partir del lunes, de los alumnos desde nivel inicial a secundaria, la infectóloga del hospital Castro Rendón, Marisa Iacono, expresó que se debería empezar a planificar la vacunación contra el coronavirus en los mayores de 12 años sin factores de riesgo.
La especialista señaló la importancia de “empezar a vacunar a los chicos mayores de 12 años teniendo en cuenta el retorno a la presencialidad completa en los colegios”. Advirtió que este regreso a las escuelas “podría generar la vuelta de todos los virus”.
Señaló que la aprobación del Consejo Federal de Educación para regresar a la presencialidad plena en las escuelas a partir del 1° de septiembre, en un esquema con protocolos que incluye una distancia de 0,90 metros en las aulas, la utilización obligatoria de barbijos, ventilación cruzada y otras medidas de cuidado.
En la provincia, 10.129 niños y adolescentes de entre 12 y 17 años con factores de riesgo ya tienen la primera dosis de la vacuna Moderna contra el coronavirus, lo que representa casi la mitad de la población objetivo para este programa. En ese sentido, la infectóloga del hospital provincial destacó la campaña de vacunación destinada a esa población que se inició a fines de julio.
“Estamos próximos a la variante Delta por transmisión comunitaria, que es mucho más contagiosa, pero tenemos a nuestro favor que las vacunas aplicadas a la población, como Sputnik V y Moderna, tienen una eficacia de más del 90% en la protección contra el COVID”, explicó Marisa Iacono.
Por su parte, el director de Atención Primaria de la Salud, Matías Neira, comentó que aún no hay fechas previstas para expandir la vacunación a este grupo etario que no tiene comorbilidades.
“La posibilidad de que los menores se vacunen dependerá exclusivamente del ingreso al país de las dosis de la vacuna para poder cubrir esa franja etaria. Por el momento no hay fechas previstas”, aclaró Neira a este diario.
Recordó que Argentina recibió 3,5 millones de dosis de la vacuna del laboratorio Moderna a través de una donación del gobierno de Estados Unidos. “En el envío de las dosis del gobierno nacional a la provincia de Neuquén se les dio prioridad a las personas de ese rango etario con condiciones de salud priorizadas para la vacunación”, expresó.
Sin embargo, Neira señaló que el acuerdo que firmó el Ministerio de Salud de la Nación con el laboratorio Pfizer para suministrar este año a la Argentina la vacuna contra coronavirus para uso de emergencia en personas desde los 12 años, “podría llegar a ser una potencial decisión teniendo en cuenta que esta vacuna está autorizada para su aplicación a partir de los 12 años”.
El director de Atención Primaria de la Salud, Matías Neira, comentó que aún no hay fechas previstas para expandir la vacunación al grupo de 12 a 17 años que no tiene factores de riesgo.
Comentó que un estudio realizado en Israel indicó que la distribución de los contagios en la presencialidad de las escuelas no está garantizada exclusivamente con la vacunación si no se sigue utilizando el barbijo, la ventilación cruzada y el distanciamiento. “Estas tres variables, sumadas a una potencial vacunación en este grupo etario, son las condiciones que se deben contemplar para disminuir la posibilidad de contagios”, indicó.
Según las estimaciones demográficas, en Neuquén hay 21.600 niños y adolescentes con comorbilidades que representan un factor de riesgo en caso de contagiarse de coronavirus. Por ahora, la mitad de estos candidatos ya se aplicaron la primera dosis de la vacuna Moderna, por lo que se espera cubrir el mayor porcentaje de este grupo antes de planificar la vacunación para los menores sin factores de riesgo.
La infectóloga del hospital Castro Rendón, Marisa Iacono, sostuvo la importancia de la campaña de vacunación contra el coronavirus que se está llevando adelante en la provincia en un contexto en el que crece la preocupación por el avance de la variante Delta en el país y la posibilidad de una nueva ola de contagios.
“Tenemos que lograr día tras día la vacunación, convencer a aquellas personas que no se quieren vacunar de que lo hagan porque no están protegidas de ninguna manera, salvo que hayan tenido COVID, pero no sabemos cuánto tiempo la protege”, expresó la especialista.
“Estamos próximos a la variante Delta por transmisión comunitaria, que es mucho más contagiosa, pero tenemos a nuestro favor que las vacunas aplicadas a la población, como Sputnik V y Moderna, tienen una eficacia de más del 90% en la protección contra el COVID”,
Por otra parte, la infectóloga subrayó la importancia de la vacunación contra la gripe, “que continúa aplicándose”. Además, se mostró esperanzada por la aprobación de los estudios realizados en China y en los Emiratos Árabes Unidos con respecto al uso de emergencia de la vacuna de Sinopharm contra el coronavirus en chicos mayores de 3 años.


Nuevo sismo en Vaca Muerta de magnitud de 2,8 en escala de Ritcher en cercanías de Bandurria Sur
La provincia alcanza un total de 98 sismos en todo su territorio durante el 2025, de los cuales solo 19 responden a mecanismos naturales y 79 a sismicidad asociada al fracking


Renovación de concesión para el transporte interurbano KoKo por cinco años mas
La renovación fue oficializada mediante el decreto 789/20, firmado por el gobernador Alberto Weretilneck y el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren

Riesgo país argentino supera los 1.200 puntos en medio de la incertidumbre electoral
El riesgo país de Argentina, medido por el índice EMBI (JP Morgan), volvió a escalar y hoy se ubica alrededor de 1.232 puntos básicos, su nivel más alto desde octubre de 2024.

Pronóstico del tiempo para Neuquén hoy: cómo estará el clima este martes
Se espera que el día continúe así hasta el mediodía, brindando un ambiente fresco pero agradable

El martes llega con una energía de reorganización y ajustes. Es un día que invita a ordenar ideas, resolver pendientes y enfocarse en los detalles que suelen pasarse por alto. La paciencia será clave, ya que pueden surgir imprevistos menores. Conviene mantener la calma y no perder de vista los objetivos principales.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.


Formulan cargos por homicidio en el barrio Islas Malvinas y piden prisión preventiva
Se concretó la acusación en contra del vecino que protagonizó el crimen y una jueza resolvió que permanezca preso en su casa

Después de anunciarlo en sus redes sociales este fin de semana, Fito Páez finalmente presentó su Tiny Desk Concert de NPR

Nuevo aumento sorpresivo de combustibles: acumula 5% en un mes y medio
Los incrementos dejaron de ser comunicados luego de que el Gobierno derogara la obligación a las empresas de informar sobre las subas

Accidente vial en el Cañadón de las Cabras: piden precaución al circular por el lugar
Un siniestro vial registrado este martes en la Ruta 7, a la altura de Cañadón de las Cabras


Asesinaron a una mujer en Nueva Esperanza y buscan a su pareja prófugo
Jessica Scarione, de 35 años, fue hallada sin vida en su casilla con disparos y heridas cortantes. La principal hipótesis es un femicidio y la Policía busca a su pareja, Luis Alberto Espinoza, quien tenía denuncias previas por violencia de género.

Riesgo país argentino supera los 1.200 puntos en medio de la incertidumbre electoral
El riesgo país de Argentina, medido por el índice EMBI (JP Morgan), volvió a escalar y hoy se ubica alrededor de 1.232 puntos básicos, su nivel más alto desde octubre de 2024.