
Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.
La secretaria de Comercio Interior recordó que se heredó "una inflación del 54% de un gobierno que decía que era muy fácil bajarla"
ACTUALIDAD27/08/2021
La secretaria de Comercio Interior recordó que se heredó "una inflación del 54% de un gobierno que decía que era muy fácil bajarla" y agregó: "Nuestra estrategia es ir desacelerándola, revirtiendo un contexto internacional de suba de precios de alimentos e insumos industriales".
La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, afirmó este viernes que se percibe una "baja de la inflación desde marzo", con la expectativa de mantener esa tendencia y que los salarios se ubiquen por encima del costo de vida.
"Venimos viendo una baja desde marzo hasta hoy. Estamos trabajando en áreas vinculadas con el tema inflación; nuestra idea es que siga en esa tendencia y poder acercarnos al 2% (mensual) para que el salario le gane a la inflación",
La funcionaria recordó que se heredó "una inflación del 54% (el índice más alto desde 1991) de un gobierno que decía que era muy fácil bajarla. Nuestra estrategia es ir desacelerándola, revirtiendo un contexto internacional de suba de precios de alimentos e insumos industriales".
Español aseguró que si bien el fenómeno inflacionario es multicausal, una de esas causas pasa por el comportamiento de los formadores de precios
Español aseguró que si bien el fenómeno inflacionario es multicausal, una de esas causas pasa por el comportamiento de los formadores de precios.
"Si sólo hubiera formadores de precios y ninguno de los otros elementos no tendríamos la dinámica inflacionaria que tenemos", indicó.
Español aseguró que si bien el fenómeno inflacionario es multicausal, una de esas causas pasa por el comportamiento de los formadores de precios.

De todas formas, aclaró que esta semana "abrimos una investigación (en la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia) por subas en distintos insumos como vidrio, plástico y cartón, que tienen impacto en la cadena de producción".
Precisamente, Defensa de la Competencia inició esta semana una investigación de mercado para analizar la situación de competencia de los sectores involucrados en la producción de insumos básicos utilizados en la fabricación de envases para productos de consumo masivo.
"Queremos información clara, simple y verdadera. Es un tema de salud pública que todos y todas puedan tener acceso a la etiqueta nutricional frontal"
También recordó que se aplicó una multa "de $ 150 millones a Cervecería Quilmes, que tiene un posición dominante importante, por comportamientos abusivos".
En cuanto al proyecto de ley de etiquetado frontal que se debate en el Parlamento, se mostró optimista para que se sancione en Diputados.
"Venimos trabajando desde el año pasado en el tema porque queremos información clara, simple y verdadera. Es un tema de salud pública que todos y todas puedan tener acceso a la etiqueta nutricional frontal", señaló.
Respecto de la evolución del precio de la carne, puntualizó que "ya se logró una primera estabilización y esperemos seguir con esa tendencia para que haya más abastecimiento a un precio razonable".

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

El viernes llegará con sol intenso y máximas superiores a los 30 grados en gran parte de Neuquén, según la AIC. Por la noche se esperan ráfagas fuertes en el centro y norte provincial.

El jueves 14 de noviembre a las 20, la magia del jazz se apoderará de La Vieja Estación con una cena show dedicada a Miles Davis, interpretada por la banda Classic Jazz 4. Una experiencia única que combina música en vivo, gastronomía y maridajes.

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

El Juzgado de Familia de Viedma dispuso actualizar la cuota alimentaria de una joven que estudia en La Plata, al considerar que el acuerdo firmado en 2022 había quedado desactualizado por la inflación. La sentencia fijó un nuevo monto vinculado al salario mínimo nacional y estableció que la obligación se mantendrá hasta que la joven termine su carrera o cumpla 25 años.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.

Con la destrucción de 150 puestos de trabajo, la multinacional de origen sueco SKF, confirmó el cierre de su fábrica de rodamientos en la localidad bonaerense de Tortuguitas. La empresa reconvertiría su negocio en Argentina como importadora. Cada vez son más los casos de empresas que dejan de producir en el país para comprar afuera, con la consecuente destrucción de empleos calificados. SKF podría ser un caso testigo del achique del parque industrial.


Ahora se puede abonar el boleto con tarjeta SUBE, débito, crédito, prepaga, celular o QR. La medida busca modernizar el sistema de transporte y facilitar los viajes en la región metropolitana.


La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).