
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
La provincia fue pionera en el reconocimiento de la identidad de las personas que no se auto perciben femeninas ni masculinas
REGIONALES24/08/2021A partir de julio de 2021, en toda la Argentina se puede tramitar el Documento Nacional de Identidad no binario. Previo al anuncio de Nación, en la Provincia del Neuquén ya se había avanzado al respecto, logrando rectificar seis partidas de nacimiento no binarias.
Desde el año 2018, la Dirección Provincial de Diversidad del Ministerio de Ciudadanía viene brindando asesoramiento y acompañamiento a las personas no binarias que se acercan a consultar por esta temática. A partir de la cantidad de las demandas recibidas de personas no binarias, se propuso a la Dirección de Registro Civil la elaboración de un dictamen jurídico que brindara argumentos que permitieran rectificar las partidas de nacimiento en una primera etapa.
Ello promovió que, en el mes de febrero de 2019, desde la Dirección Provincial de Diversidad se realizara un dictamen elevado al Registro Civil, con una visión interseccional y de derechos humanos, que brindó argumentos sólidos que permitieron la rectificación de las actas de nacimiento admitiendo la no binariedad como concepto identitario.
“Tuvimos varias reuniones con Laura Vargas, directora Provincial de Registro Civil, y su equipo técnico”, recordó Adrián Urrutia, Director Provincial de Diversidad. El equipo de Diversidad estuvo encabezado por la Dra. Mariana A. González, abogada especialista en Bioética y Alejandra Rodríguez Carrera, Directora General de Promoción de Derechos. Esto fue el resultado del trabajo articulado entre el Ministerio de Ciudadanía, a cargo del Bioq. Ricardo Corradi Diez, y el Ministerio de Gobierno y Seguridad, conducido por la Dra. Vanina Merlo.
Las rectificaciones de las actas de nacimiento y reconocimiento consecuente del no binarismo como derecho, constituyó un evidente avance en derechos, aunque por aquel entonces todavía no se habían podido rectificar los DNI, lo que luego ocurrió con la reciente decisión política del gobierno nacional.
En efecto, el Decreto Nro 476/21 firmado por el presidente Alberto Fernández señala al derecho a la identidad de género, reconociendo las identidades no binarias como parte del campo de los derechos humanos que se vincula con el derecho a no sufrir discriminación, a la salud, a la intimidad y a realizar el propio plan de vida.
“El compromiso y dedicación de todo el equipo de la Dirección Provincial de Diversidad logró que la ciudadanía pueda ver reconocida su identidad. Asimismo, esto no sería posible sin la gestión del gobernador Omar Gutiérrez quien coloca siempre primero en la agenda de trabajo la promoción y defensa de los derechos de todas las personas que viven en nuestra provincia”, manifestó el Ministro de Ciudadanía, Ricardo Corradi Diez.
“Esto ha sido gracias al trabajo de nuestra Dirección, al compromiso de la Dirección Provincial de Registros Civiles y a la voluntad política de nuestro gobernador de reconocer un derecho elementalísimo como es el derecho a la Identidad. A la Dirección de Diversidad le pidieron un dictamen de manera oficial y si vos lees el decreto del presidente y lees el dictamen nuestro, fuimos unos visionarios y visionarias”, afirmó Adrián Urrutia.
“Estamos en una etapa de transformaciones, que nos invita a seguir luchando por la conquista de más derechos. Además, hay un valor agregado que es que cuando quien está al frente del Gobierno, tanto Nacional como Provincial, está en sintonía con la ampliación de derechos te motiva aún más”, sostuvo por su parte Benjamín Génova, referente de masculinidades trans de la Dirección Provincial de Diversidad.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.
Una joya del radioteatro argentino que revive la leyenda del gaucho rebelde. No hay futuro sin memoria, y no hay identidad sin historia. Recuperar las voces del pasado no es un gesto nostálgico, sino un acto de justicia con quienes forjaron, desde el margen y la resistencia, lo que somos.
Para tu viaje por los pasos Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado, ten en cuenta las siguientes recomendaciones sobre el tránsito y el clima, dado que nos encontramos en invierno en la zona cordillerana
Tres vehículos chocaron esta mañana en la Ruta 7, cerca del cruce con Picada 10, en San Patricio del Chañar. Una persona quedó atrapada y debió ser rescatada por Bomberos Voluntarios
La norma obtuvo 56 votos a favor y ninguno en contra. Las familias del colectivo apoyaron la sesión desde la calle. Los prestadores de salud y educación celebraron el resultado y pidieron "sensibilidad" al Presidente ante el posible veto, del que depende en buena parte su subsistencia
Para el Presidente, la motosierra no se negocia. Así lo volvió a dejar en claro frente a la Bolsa de Comercio, en uno de los días más negros de su gestión, luego de que el Senado aprobara la emergencia en discapacidad, los aumentos para los jubilados y la moratoria. Los gobernadores lograron media sanción para su proyecto y recrudece la guerra la Rosada.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.