
La buena noticia de ANSES para las madres que se hará efectivo en noviembre 2025
El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.
El enviado de Joe Biden, Jake Sullivan, ofreció a funcionarios nacionales transferir la tecnología ARN mensajero que utilizaron los laboratorios norteamericanos para elaborar las vacunas contra el coronavirus.
NACIONALES09/08/2021
Una comitiva de representantes del gobierno estadounidense sostuvo importantes reuniones con Alberto Fernández, Gustavo Béliz, Matías Kulfas y otros integrantes del ejecutivo argentino.
En ese marco, Jake Sullivan, que es el principal asesor de Joe Bien en cuestiones de seguridad le dijo a funcionarios nacionales que Estados Unidos está dispuesto a transferir la tecnología necesaria para fabricar vacunas con la tecnología ARN mensajero.
En uno de los encuentros Sullivan destacó el rol de los gremios para articular políticas productivas.
Según pudo reconstruir Ámbito, el ofrecimiento de cooperación sanitaria se dio en este marco porque Estados Unidos considera que el acceso a las vacunas, y puntualmente la producción dentro del territorio de las mismas, es una herramienta fundamental para sostener la estabilidad y la seguridad en la región.
El ofrecimiento fue muy bien recibido por los funcionarios argentinos. No solo por la posibilidad de escalar la producción, sino también por el salto innovador que podría significar para la industria local ya que la tecnología de los fármacos contra el Covid-19 de Pfizer o Moderna potencia nuevos tratamientos contra otras patologías. En Argentina podría utilizarse un esquema similar para el dengue y la fiebre amarilla, entre otros.
Fuentes oficiales explicaron que la idea de Estados Unidos es cooperar para que cada país pueda fabricar sus propias vacunas. En ese sentido, Sullivan sostuvo que no alcanzará con vacunar a todos los estadounidenses, sino que para terminar con los efectos de la pandemia será necesaria la inoculación completa en todos los países.
En otro de los encuentros, el enviado de Biden destacó el rol que cumplen los sindicatos en Argentina y retomó las declaraciones del presidente de Estados Unidos: “las clases medias afianzan las democracias y las clases medias las hacen los sindicatos”, dijo. En ese sentido, consideró que los gremios se anticipan a los cambios en el mundo laboral y que son proactivos.
Para ser más específico, Sullivan tomó el ejemplo de Ricardo Pignanelli, titular del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor de la República Argentina, y ponderó el diálogo con empresas y Gobierno que llevó a la elaboración del proyecto de ley de movilidad sustentable que será presentado en el Congreso en los próximos días.
Los funcionarios del gobierno estadounidense aprovecharon la ocasión para plantear su postura en el debate por la proliferación de la tecnología 5G y contrarrestar los avances de China. Señalaron que hay empresas de su país que pueden brindar el servicio y que estas son “las más confiables del mercado”.
Otro de los capítulos que se abordó fue la negociación que Argentina sostiene con el Fondo Monetario Internacional. El embajador argentino en EEUU Jorge Argüello afirmó en declaraciones radiales que "hay diálogo y un reconocimiento recíproco por parte de los presidentes Joe Biden y Alberto Fernández" y que Estados Unidos transmitió "apoyo político en las negociaciones con el FMI”.

El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

Más de 80 beneficios reactivados tras amparos individuales y una acción colectiva que sienta precedente nacional

La Secretaría de Energía prorrogó una semana el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de reprivatización de las centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro.

Un informe del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos de la ONU analiza el auge de las extremas derechas en el mundo, donde Milei aparece caracterizado por su feroz ajuste de las políticas sociales.

Durante el fin de semana pasado, la continuidad de Werthein se puso en tela de juicio no solo dentro del Gobierno, sino también desde su propio entorno

El Gobierno anunció en la Cámara de Diputados que en diciembre enviará un proyecto con temas que quedaron por fuera de la Ley ómnibus de 2024. Educación inicial, primaria y secundaria, reforma laboral y previsional y explotación de recursos, entre los temas que buscarán flexibilizar.

El domingo 26 de octubre llega con una energía apacible y luminosa, marcada por la introspección y el equilibrio. Es un día ideal para reconectar con la familia, disfrutar de la naturaleza, hacer balance de la semana y recuperar el bienestar emocional. La influencia astral favorece los reencuentros sinceros, las conversaciones profundas y los gestos de amor desinteresado.

Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

¿Y si el verdadero problema no fuera solo quién gobierna, sino por qué permitimos que los peores lleguen al poder? La kakistocracia nos obliga a mirar más allá de la corrupción: hacia una sociedad que, entre la apatía y el desencanto, ha dejado de defender su propio destino.

Se detectaron tres alcoholemias positivas, una de ellas de 1,87 g/l, además de 18 actas de contravención y dos motocicletas sin documentación. Participaron tránsito municipal, Policía y DEMOSE.

El colectivo, que viajaba con 50 pasajeros, chocó contra un auto y cayó desde varios metros de altura al arroyo Yazá, entre Oberá y Campo Viera. La visibilidad era muy baja por la niebla.


El candidato a senador por Más por Neuquén ejerció su derecho al voto pasadas las 9:30 y expresó su alegría por participar en la jornada electoral, junto a sus compañeras de lista.

Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

El Juzgado Federal N° 1 con competencia electoral en Neuquén certificó que, cerca del mediodía de este domingo 26 de octubre, el gobernador Rolando Figueroa brindó una conferencia de prensa con distintivos de la alianza La Neuquinidad y con mensajes instando a votar a sus candidatos. La jueza María Carolina Pandolfi ordenó el cese inmediato bajo apercibimiento del artículo 239 del Código Penal; recordó que la campaña había finalizado el viernes 24 a las 8:00.