
Las Perlas ya cuenta con mayor capacidad eléctrica para su crecimiento
Se trata de un plan integral para reforzar el sistema energético local y garantizar un suministro estableCrédito: Gobierno Río Negro
El gobierno incluyó en la modificación del Presupuesto Nacional el nuevo gasoducto troncal de Vaca Muerta dentro de las obras a financiar durante este año.
ENERGÍA07/08/2021El gobierno incluyó el nuevo gasoducto troncal de Vaca Muerta dentro de las obras a financiar durante este año y el próximo, a través de la modificación del Presupuesto Nacional.
Por Cristian Navazo - Según detalla el anexo 2 del DNU 489/2021 publicado hoy en el Boletín Oficial, se incorporaron al presupuesto la construcción de la etapa I del “Gasoducto Nestor Kirchner - Transport.Ar” entre localidades Tratayén, en la provincia de Neuquén, y Salliqueló, en la provincia de Buenos Aires, por un total de $7.800 millones durante este año y $44.200 millones en 2022.
En los considerandos, el decreto apunta "que resulta necesario ampliar el volumen autorizado a importar gasoil y diesel oil y su entrega en el mercado interno, realizadas durante el año 2021, a los fines de compensar los picos de demanda de tales combustibles, que no pudieran ser satisfechos por la producción local, destinados al abastecimiento del mercado de generación eléctrica".
También se contempla la construcción de un gasoducto entre localidades bonaerenses Mercedes y Cardales, obra que complementaría el ducto Vaca Muerta. El presupuesto designado es de $2.539.680.000 para este año y 11.188.320.000 para el próximo.
Además hay una tercer obra de infraestructura de transporte de gas para construir tramos de loops del Gasoducto Centro Oeste y el Gasoducto entre las localidades La Mora (Mendoza) y Tío Pujio (Córdoba). En ese caso se prevé una inversión de $10.400 millones este año y de $41.600 en 2022.
Se incorporaron al presupuesto la construcción de la etapa I del “Gasoducto Nestor Kirchner - Transport.Ar” entre localidades Tratayén, en la provincia de Neuquén, y Salliqueló, en la provincia de Buenos Aires, por un total de $7.800 millones durante este año y $44.200 millones en 2022.
Las proyecciones en materia de producción indican que ya en el próximo invierno la capacidad de transporte de la cuenca neuquina quedará al tope, con lo cual la construcción de un nuevo gasoducto troncal será necesaria para acompañar el desarrollo de los yacimientos no convencionales.
Nación firmó este año un memorando de entendimiento con un consorcio de empresas chinas liderado por Power China, que está elaborando los proyectos ejecutivos de varias obras de transporte en el país, entre las que se destaca el nuevo ducto entre Tratayén y Salliqueló. Con la inclusión de la obra en el presupuesto, es de esperar que Nación financie una parte de la inversión, que según cálculos privados rondaría los u$s 1000 millones en la primera etapa.
En la industria petrolera consideran que la mejor opción es realizar el gasoducto en dos tramos. El primero, de 536 km, entre la planta de tratamiento que tiene la compañía en Tratayén hasta Salliqueló, con una capacidad inicial de transporte de 22 MMm3/d. Esa primera fase se complementaría con gasoducto de 73 km para unir los sistemas de TGN y TGS de Mercedes y Cardales, que sumaría otros 15 MMm3d de capacidad, y que permitiría reemplazar la inyección del barco de GNL de Escobar con producción de Vaca Muerta.
Mientras que el segundo tramo, entre Salliqueló y la localidad de San Jerónimo (Santa Fe), posibilitaría llevar gas al polo industrial santafesino y al sur de Brasil. En total, el nuevo caño rondaría una suma global de unos u$s 2000 millones.
Se trata de un plan integral para reforzar el sistema energético local y garantizar un suministro estableCrédito: Gobierno Río Negro
Con una producción valuada en $33.994 millones y 3,87 millones de toneladas extraídas, la minería no metalífera neuquina se afianza como motor complementario de Vaca Muerta. El sector cuenta con 125 yacimientos activos, más de 3.300 empleos y una creciente participación femenina, mientras la provincia proyecta un 2025 de consolidación y desarrollo sostenible.
El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó una recorrida técnica por el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en cercanías de Aguada Cecilio, donde dialogó con trabajadoras y trabajadores, supervisó los avances y destacó el cumplimiento de los plazos de una obra que ya marca un antes y un después en la historia energética del país.
El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.
El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.
La Secretaría de Energía y Ambiente abrió un registro online de personas interesadas para cubrir futuras vacantes. No es una búsqueda inmediata: la información servirá para identificar perfiles y convocar cuando se habiliten cargos. Se exige residencia en Río Negro y, en profesiones reguladas, matrícula vigente.
El viernes llega con una energía de resolución y optimismo. Es un día ideal para cerrar la semana con resultados concretos, cumplir compromisos pendientes y disfrutar del reconocimiento por los esfuerzos recientes. La influencia astral impulsa la comunicación clara y las relaciones positivas, favoreciendo tanto el trabajo en equipo como los vínculos personales.
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.
La Cooperativa CALF abrió la preinscripción para su nuevo curso bimestral sobre Inteligencia Artificial, dirigido a mayores de 18 años con formación informática previa. La propuesta se dictará en horario vespertino en la sede de Mitre 677, con el objetivo de acercar a la comunidad los conocimientos que están transformando el mundo laboral y tecnológico.
Mira el estado y conoce las condiciones y recomendaciones oficiales, que no te pueden faltar si viajás hoy jueves desde la Patagonia argentina.
Los Parques Nacionales no son tierra vacía ni paisaje ornamental. Son territorios de memoria, biodiversidad y soberanía ética. El gobierno nacional ha habilitado la vía libre para la urbanización en los Parques Nacionales de la Patagonia. A través de la Resolución 300/2025, publicada el 29 de septiembre, la Administración de Parques Nacionales modificó los indicadores urbanísticos que protegían zonas de alto valor ecológico, simbólico y comunitario.
Se trata de un plan integral para reforzar el sistema energético local y garantizar un suministro estableCrédito: Gobierno Río Negro
El chileno Nicolás Miranda protagonizó una acción efímera en el Museo de Cera de Madrid en la que instaló figuras provocadoras: Javier Milei como perro faldero de Donald Trump, Benjamin Netanyahu como Chucky y, a sus pies, Isabel Díaz Ayuso, José Luis Martínez-Almeida y Santiago Abascal representados como ratas. La intervención buscó denunciar lo que el artista denomina la “decadencia occidental contemporánea” y generó repercusión internacional.
Mientras Naciones Unidas anuncia que 170.000 toneladas de ayuda humanitaria están listas para ingresar a Gaza, la población celebra con cautela el acuerdo de alto el fuego. Sin embargo, la desconfianza crece: los bombardeos continúan y muchos temen que, tras la liberación de rehenes, Israel retome con mayor intensidad su “operación de limpieza étnica” iniciada tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023.
El gobierno de Javier Milei cerró un acuerdo histórico con el Tesoro de Estados Unidos y el Banco Central argentino por US$ 20.000 millones. La operación incluye un intercambio de divisas y la compra directa de pesos por parte de Washington. El objetivo inmediato es frenar la volatilidad cambiaria, pero la medida abre interrogantes sobre la dependencia financiera y el impacto político a corto plazo.