
ANSES oficializó el aumento para diciembre de jubilaciones, pensiones y asignaciones
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.
Neuquén Noticias
La ley 24.241 ya obligó al organismo que dirige Fernanda Raverta a realizar aumentos en marzo y junio de este año. Ya sin IFE ni ATP de Anses y con la posibilidad de un nuevo bono de 5000 pesos en septiembre, estiman quela suba podría estar entre el 10 y el 12%
Con el calendario de pagos de Anses para agosto ya comenzado y a la espera de que comiencen los cobros de jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Universal por Embarazo (AUE), el organismo que dirige Fernanda Raverta dará a conocer este mes el aumento que se implementará en estos beneficios a partir de septiembre.
El bono de 5000 pesos para jubilados, destinado a asistir a los beneficiarios del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) ante la inflación y los efectos económicos de la pandemia del coronavirus (Covid-19), se empezará a pagar la semana que viene. Anteriormente, el Gobierno había entregado el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y un bono de 15.000 pesos a beneficiarios de AUH y AUE y a jubilados, beneficios que alcanzaron a más de 9 millones de personas pero que ya no están disponibles.
Sin embargo, la Ley 24.241 de Movilidad Jubilatoria sancionada en diciembre pasado obliga a la Anses a aplicar un aumento en estos beneficios a partir de septiembre, como ya se hizo en marzo y junio. Según reza la página oficial de Mi Anses, esta ley "retoma lo mejor de la experiencia ya pasada, al establecer una fórmula de actualización de haberes que tiene como objetivo recuperar la capacidad de compra de los ingresos de las personas jubiladas y pensionadas, así como de las y los destinatarios de asignaciones familiares".
Aumento para AUH, AUE y jubilados
Para definir cómo es este aumento, Anses analiza las variaciones de los salarios y de la recaudación del organismo y, en base a eso, determina un porcentaje de suba. Así, en marzo el aumento fue de 8,07% y en junio estuvo en 12,12%.
¿Cuánto será el aumento esta vez?
El porcentaje todavía no fue determinado, aunque las estimaciones de los analistas se sitúan entre el 10% y el 12%. Así, en caso de que fuera el porcentaje mínimo, la jubilación mínima se ubicaría en 25.371,17 pesos a partir de septiembre, mientras que hoy en día está en $23.064,70.
En cambio, si la suba asciende a un 12%, un jubilado que percibe el haber mínimo pasaría a cobrar en septiembre 25.830 pesos, sin contar los posibles 5.000 pesos de un nuevo bono para jubilados que analiza el Gobierno nacional.
Ya sin ATP de Anses, un programa destinado a asistir a empleados y empleadores durante la pandemia, el aumento también se aplicará en la Asignación Universal por Hijo y Asignación Universal por Embarazo. Así, tanto la AUH como la AUE pasarán de 4.504 pesos a $4.954.

El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.

Patricia Bullrich y su sucesora, Alejandra Monteoliva, anunciaron la creación de la Policía de Fronteras.

La Sociedad Argentina de Pediatría advirtió un descenso sin precedentes en la inmunización infantil. Especialistas alertan por el regreso de enfermedades ya eliminadas y piden políticas urgentes.

Jueves de avances firmes, conversaciones decisivas y energía emocional equilibrada. El jueves 27 de noviembre de 2025 trae una combinación de claridad mental, sensibilidad equilibrada y una voluntad firme para resolver lo que venís postergando. La energía del día invita a hablar de frente, ordenar prioridades, y actuar sin prisa pero con determinación.

Viernes de claridad emocional, avances concretos y mayor sensibilidad en los vínculos. El viernes 28 de noviembre de 2025 se presenta con una energía fina, clara y profundamente emocional. Es uno de esos días en los que pensás mejor, sentís más y entendés lo que antes parecía confuso. La jornada favorece el cierre de ciclos, las conversaciones honestas y los avances laborales que requieren detalle y responsabilidad.

La AIC anticipó un jueves marcado por la inestabilidad, viento fuerte y descenso térmico en distintas zonas de Neuquén. Valles, cordillera y meseta enfrentarán un clima cambiante a lo largo de la jornada.

El gobernador Rolando Figueroa confirmó que Tanya Bertoldi será la nueva ministra de Infraestructura. La funcionaria ya estaba a cargo de Obras Públicas y de la Upefe, y ahora asumirá un rol clave en la agenda de obra pública provincial.



"Stranger Things" hizo historia: es la primera serie con cuatro temporadas en el Top 10 de Netflix a la vez. Su episodio final se estrenará en cines y en streaming.



La tradicional “Bajada de Antorchas” en el río Limay de Plottier se realizará nuevamente este año. El evento, organizado por la Escuela de Kayak Hábitat, se desarrollará el sábado 29 de noviembre y se podrá disfrutar a partir de las 21hs aproximadamente