INVIERNO 1100x100

Aumento para AUH, AUE y jubilados Anses en septiembre: cómo será y de cuánto podría ser el nuevo bono.

NACIONALES05/08/2021Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Anses 2

La ley 24.241 ya obligó al organismo que dirige Fernanda Raverta a realizar aumentos en marzo y junio de este año. Ya sin IFE ni ATP de Anses y con la posibilidad de un nuevo bono de 5000 pesos en septiembre, estiman quela suba podría estar entre el 10 y el 12%
 
Con el calendario de pagos de Anses para agosto ya comenzado y a la espera de que comiencen los cobros de jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Universal por Embarazo (AUE), el organismo que dirige Fernanda Raverta dará a conocer este mes el aumento que se implementará en estos beneficios a partir de septiembre. 

El bono de 5000 pesos para jubilados, destinado a asistir a los beneficiarios del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) ante la inflación y los efectos económicos de la pandemia del coronavirus (Covid-19), se empezará a pagar la semana que viene. Anteriormente, el Gobierno había entregado el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y un bono de 15.000 pesos a beneficiarios de AUH y AUE y a jubilados, beneficios que alcanzaron a más de 9 millones de personas pero que ya no están disponibles. 

Sin embargo, la Ley 24.241 de Movilidad Jubilatoria sancionada en diciembre pasado obliga a la Anses a aplicar un aumento en estos beneficios a partir de septiembre, como ya se hizo en marzo y junio. Según reza la página oficial de Mi Anses, esta ley "retoma lo mejor de la experiencia ya pasada, al establecer una fórmula de actualización de haberes que tiene como objetivo recuperar la capacidad de compra de los ingresos de las personas jubiladas y pensionadas, así como de las y los destinatarios de asignaciones familiares".

Aumento para AUH, AUE y jubilados

Para definir cómo es este aumento, Anses analiza las variaciones de los salarios y de la recaudación del organismo y, en base a eso, determina un porcentaje de suba. Así, en marzo el aumento fue de 8,07% y en junio estuvo en 12,12%.

¿Cuánto será el aumento esta vez?

El porcentaje todavía no fue determinado, aunque las estimaciones de los analistas se sitúan entre el 10% y el 12%. Así, en caso de que fuera el porcentaje mínimo, la jubilación mínima se ubicaría en 25.371,17 pesos a partir de septiembre, mientras que hoy en día está en $23.064,70. 

En cambio, si la suba asciende a un 12%, un jubilado que percibe el haber mínimo pasaría a cobrar en septiembre 25.830 pesos, sin contar los posibles 5.000 pesos de un nuevo bono para jubilados que analiza el Gobierno nacional. 

Ya sin ATP de Anses, un programa destinado a asistir a empleados y empleadores durante la pandemia, el aumento también se aplicará en la Asignación Universal por Hijo y Asignación Universal por Embarazo. Así, tanto la AUH como la AUE pasarán de 4.504 pesos a $4.954.

Baenegocios

Te puede interesar
senado

El Senado está listo para rechazar el veto a los ATN

Neuquén Noticias
NACIONALES15/09/2025

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 15 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/09/2025

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.

1745581014169

La estupidez como fenómeno colectivo: la advertencia de Bonhoeffer

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN15/09/2025

El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.

senado

El Senado está listo para rechazar el veto a los ATN

Neuquén Noticias
NACIONALES15/09/2025

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

3590a18c-8ddb-4ee1-9070-95d54fe299ab

¿Sapag vuelve?

NeuquenNews
POLÍTICA15/09/2025

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.