
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
La ley 24.241 ya obligó al organismo que dirige Fernanda Raverta a realizar aumentos en marzo y junio de este año. Ya sin IFE ni ATP de Anses y con la posibilidad de un nuevo bono de 5000 pesos en septiembre, estiman quela suba podría estar entre el 10 y el 12%
Con el calendario de pagos de Anses para agosto ya comenzado y a la espera de que comiencen los cobros de jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Universal por Embarazo (AUE), el organismo que dirige Fernanda Raverta dará a conocer este mes el aumento que se implementará en estos beneficios a partir de septiembre.
El bono de 5000 pesos para jubilados, destinado a asistir a los beneficiarios del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) ante la inflación y los efectos económicos de la pandemia del coronavirus (Covid-19), se empezará a pagar la semana que viene. Anteriormente, el Gobierno había entregado el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y un bono de 15.000 pesos a beneficiarios de AUH y AUE y a jubilados, beneficios que alcanzaron a más de 9 millones de personas pero que ya no están disponibles.
Sin embargo, la Ley 24.241 de Movilidad Jubilatoria sancionada en diciembre pasado obliga a la Anses a aplicar un aumento en estos beneficios a partir de septiembre, como ya se hizo en marzo y junio. Según reza la página oficial de Mi Anses, esta ley "retoma lo mejor de la experiencia ya pasada, al establecer una fórmula de actualización de haberes que tiene como objetivo recuperar la capacidad de compra de los ingresos de las personas jubiladas y pensionadas, así como de las y los destinatarios de asignaciones familiares".
Aumento para AUH, AUE y jubilados
Para definir cómo es este aumento, Anses analiza las variaciones de los salarios y de la recaudación del organismo y, en base a eso, determina un porcentaje de suba. Así, en marzo el aumento fue de 8,07% y en junio estuvo en 12,12%.
¿Cuánto será el aumento esta vez?
El porcentaje todavía no fue determinado, aunque las estimaciones de los analistas se sitúan entre el 10% y el 12%. Así, en caso de que fuera el porcentaje mínimo, la jubilación mínima se ubicaría en 25.371,17 pesos a partir de septiembre, mientras que hoy en día está en $23.064,70.
En cambio, si la suba asciende a un 12%, un jubilado que percibe el haber mínimo pasaría a cobrar en septiembre 25.830 pesos, sin contar los posibles 5.000 pesos de un nuevo bono para jubilados que analiza el Gobierno nacional.
Ya sin ATP de Anses, un programa destinado a asistir a empleados y empleadores durante la pandemia, el aumento también se aplicará en la Asignación Universal por Hijo y Asignación Universal por Embarazo. Así, tanto la AUH como la AUE pasarán de 4.504 pesos a $4.954.
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Sin acto oficial en la ciudad por el Día de la Lealtad Peronista, sectores marcharán desde Plaza San Martín a Plaza Moreno, con escala en el PJ local.
El Ministerio de Economía aprobó nuevas modificaciones al pliego del concurso internacional para vender las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. La resolución refuerza la marcha del plan iniciado con la fragmentación de Enarsa.
El gremio de pilotos informó que, por el fracaso de las negociaciones con las autoridades de la empresa, se mantiene el plan de lucha.
La medida, publicada en el Boletín Oficial, elimina la equiparación de sueldos entre trabajadores permanentes y contratados del Estado. El Ejecutivo argumenta una “revisión normativa”, pero el cambio podría implicar una mayor pérdida salarial para miles de empleados públicos.
El viernes llega con una energía de concreción, entusiasmo y equilibrio. Es un día propicio para cerrar la semana con resultados tangibles, resolver lo pendiente y dar pasos firmes hacia nuevos objetivos. La influencia astral favorece los acuerdos, las decisiones claras y los reencuentros afectivos, invitando a terminar la jornada con satisfacción y armonía.
El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.
Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.
La crisis de liquidez en pesos llevó las tasas interbancarias a un récord del 180% anual, en medio de un mercado paralizado por la escasez de dinero y las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien condicionó su apoyo financiero a la continuidad del oficialismo. La política económica del gobierno de Javier Milei, basada en la ortodoxia extrema y el endeudamiento externo, vuelve a mostrar su fragilidad estructural.
Durante la entrevista emitida esta semana en el programa Enfocados, Ricardo Soiza —uno de los principales implicados en la causa conocida como Estafa de los Planes Sociales en Neuquén— habló sin filtros sobre el proceso judicial, la política provincial y sus excompañeros del MPN. En un testimonio cargado de nombres propios, Soiza denunció una persecución política, cuestionó la imparcialidad de la Justicia y apuntó directamente contra el gobernador Rolando Figueroa, Omar Gutiérrez y Jorge Sapag.
La cooperativa CALF y el Banco Provincia del Neuquén firmaron un acuerdo que permitirá financiar hasta el 100% de la instalación de sistemas solares fotovoltaicos para hogares, comercios y PyMEs. La iniciativa, enmarcada en el programa CALF RENOVA, busca acercar la transición energética a los usuarios con acompañamiento técnico y respaldo financiero local.
La Justicia neuquina fijó el juicio de cesura por el asesinato de Juan Caliani. Se realizará del 26/11 al 12/12 y definirá si los jóvenes responsables recibirán pena de prisión. El juez Dardo Bordón evaluará los resultados del tratamiento interdisciplinario que cumplieron durante un año.
Productores de Picún Leufú se encuentran en una situación crítica debido a la falta de agua para riego, agravada por la sequía y el mal funcionamiento del sistema de bombeo del canal La Picacita
Esta colecta, impulsada por la campaña y acompañada por la artista, se destinará íntegramente a asistir 9 (nueve) espacios sociocomunitarios que la organización sostiene en la provincia ante el corte de asistencia alimentaria por parte del gobierno nacional
Jóvenes que codifican el futuro desde la UNCo.