Empresarios hoteleros y gastronómicos apuntan contra CALF por la nueva tarifa

Desde la asociación de hoteleros y gastronómicos denunciaron subas del 70 %. Acipan, en tanto, pide explicaciones.

REGIONALES30/07/2021
Gustavo-Ammann-Hoteleros

La aplicación del cuadro tarifario del flamante contrato de distribución eléctrica de la Municipalidad con CALF provocó una reacción entre el empresariado de la capital neuquina que está en pleno desarrollo.

Hay aumentos para los grandes consumidores de hasta el 70 % respecto de las tarifas que pagaban con el cuadro anterior, trinó Gustavo Amman, presidente de la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos de la ciudad, a la vez que la conducción de la Asociación del Comercio, Industria, Producción y afines de Neuquén (Acipan), la cámara empresaria que tiene al comercio tradicional entre su representación, recopilaba reclamos de sus afiliados y agendaba reuniones para tramitar una vuelta atrás en el tarifazo.

Este diario intentó -sin éxito- precisar la situación con los responsables de la cooperativa que distribuye la electricidad en la ciudad. La conducción de CALF, con Carlos Ciapponi al frente, decidió ampararse en la legalidad del cuadro tarifario aprobado por el Concejo Deliberante antes que explicar las situaciones particulares que encendieron la polémica, en principio, con un sector del empresariado.
 
El hotelero Amman salió antes que sus pares de otras cámaras empresarias a plantear el rechazo de su sector al nuevo esquema. Con eso, no hizo otra cosa que recalentar la discusión en otros ámbitos en los que ya había quejas por los montos de las últimas boletas de CALF.

Daniel González, presidente de Acipan, confirmó a este diario que entre los afiliados a la entidad corroboraron aumentos en torno al 70% en la última boleta de la luz, confeccionada con el nuevo cuadro, respecto de la anterior, que respondía al esquema tarifario de los últimos años.

González está en campaña para lograr una mesa de diálogo que se ocupe de salvar los aumentos exorbitantes. En las negociaciones tendrían que participar el Municipio y la cooperativa eléctrica. No obstante, las relaciones entre la conducción de la cámara de la ciudad y el gobierno de Ciapponi en la cooperativa no son fluidas.

El presidente de Acipan evitó la confrontación con la cooperativa antes de tener todos los antecedentes de los afiliados a la cámara afectados por aumentos irracionales de la electricidad.

La exposición de Amman, el jueves por en la mañana en LU5, así como activó a otros sectores empresarios a apurar sus quejas contra los precios nuevos de la electricidad, motivó una respuesta de CALF, que eligió la vía del comunicado para hacerlo.

"Se logró un beneficio general para los usuarios del servicio eléctrico con un cambio en la estructura del cuadro tarifario", replicó CALF sin entrar a analizar la situación puntual de los grandes consumidores, que son los que salieron a reclamar no bien tuvieron las boletas nuevas en sus manos.

LMN

Te puede interesar
VLA _fiscalia02

Asociación ilícita, estafas y usurpaciones en El Rincón: imputaron a cinco personas por una trama delictiva compleja en tierras de Villa La Angostura

NeuquenNews
REGIONALES04/07/2025

La justicia neuquina avanza en una causa que investiga una presunta asociación ilícita conformada para apropiarse ilegalmente de terrenos en el paraje El Rincón, cerca del Paso Internacional Samoré. La maniobra incluyó estafas reiteradas, falsificación de documentos públicos, extorsión y usurpación. Ya son cinco los imputados, con más de 15 hechos bajo análisis y al menos 20 víctimas reconocidas.

Lo más visto
514911719_1071976148411494_1694242559060663405_n

Comunidades mapuche ocupan Casa de Gobierno por tiempo indeterminado: acusan al gobierno provincial de incumplimiento y burla

NeuquenNews
REGIONALES02/07/2025

Cuatro comunidades mapuche de la provincia –Ragilew Cárdenas, Kelv Kura, Fvta Xayen y Newen Kura– iniciaron una permanencia por tiempo indeterminado en el interior de la Casa de Gobierno de Neuquén capital. La decisión fue tomada tras la falta de cumplimiento del gobierno provincial a un compromiso firmado hace 290 días por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, que prometía la entrega de la personería jurídica a estas comunidades.