
"Coggiola exige al gobierno nacional retomar la distribución de vacunas para evitar riesgos sanitarios en Neuquén"
Cinco fueron las propuestas, en la apertura de la licitación pública realizada sin asistentes y que se transmitió en vivo a través del canal de Youtube UPEFE Gobierno.
REGIONALES28/07/2021
Las obras beneficiarán directamente a 8.000 vecinos del sector Z1, en el oeste de la capital provincial y contarán con un financiamiento internacional de 441 millones de pesos. Cinco fueron las propuestas presentadas.
Se desarrolló esta semana la apertura de sobres de la licitación pública nacional de un paquete de obras que se ejecutarán en el sector Z1 de Neuquén capital. El proyecto incluye a los barrios 2 y 7 de Mayo, Nueva Jerusalén y Peumayén, donde se invertirán 441.588.874,98 pesos. En ellos, se contempla la provisión de los servicios básicos a unos 8.000 destinatarios directos, agrupados en 1.761 hogares y alcanzará a otros 50.000 habitantes de forma indirecta.
Cinco fueron las propuestas – pertenecientes a las empresas Codam SA, Dinale SA, Zoppi hnos. Sacei, Omega MLP SRL – Emcopat SA y Constructora Roque Mocciola SA – en la apertura de la licitación pública realizada sin asistentes y que se transmitió en vivo a través del canal de Youtube UPEFE Gobierno.
Participaron por la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo, su presidente, Jorge Ferrería, la directora provincial legal y técnica Viviana Ponce y la directora general de compras y contrataciones, Emilse Valenzuela. Asistió al acto la escribana Lilia Carrizo Molina, adscripta al registro notarial N° 4 de la ciudad de Neuquén.
Jorge Ferrería destacó que “se presentaron cinco ofertas para este nuevo llamado a licitación con financiamiento BIRF, a través de ADUS-IPVU y la UPEFE, hubo una empresa de Santa Fe y cuatro empresas de la región, hay mucho interés en este tipo de obras y la garantía de las empresas que habrá cumplimiento de las condiciones contractuales que se acuerden”.
Agregó que “el presupuesto previsto es de 440 millones de pesos y las ofertas estuvieron en esa línea, ahora queda la etapa de evaluar estas ofertas para luego de la firma del contrato ejecutar la obra, el plazo es de un año, se beneficiarán miles de familias, lo cual implica la importancia que tiene tanto para el IPVU como para el gobierno de la provincia, garantiza llevar servicios a familias que no los tienen”.
El programa de inversiones fue solicitado por la Provincia del Neuquén al Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y los trabajos serán efectuados por UPEFE, la Agencia de Desarrollo Urbano Sustentable y el Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (ADUS-IPVU).
El pliego incluye la provisión de infraestructura de servicios urbanos con obra de red de desagües cloacales destinada a cubrir la totalidad de los lotes y hogares (ya disponen de la factibilidad otorgada por el EPAS). Además, se extenderá la red de gas a 1.344 lotes de los barrios 2 y 7 de mayo y Nueva Jerusalén.
También se prevén las conexiones intradomiciliarias para los servicios de agua y saneamiento, el mejoramiento de la red vial y peatonal, parquización, espacio de recreación para actividades al aire libre y senderismo, y, a su vez disminuir la presencia de microbasurales dentro del asentamiento.
La Secretaría General y Servicios Públicos informó que el sector de intervención se identifica como lote Z1-Cuenca XV. Comprende un polígono limitado al norte por el frente de la barda, al sur calle 1° de Enero, al este calle sin nombre, que limita con el barrio gran Neuquén Norte y al oeste por continuación de la calle Néstor Barros, lindante con la urbanización del barrio Cuenca XV. Se trata de una superficie total de 880.921 metros cuadrados.
El proceso licitatorio se da en el contexto del Programa Integral de Hábitat y Vivienda BIRF 8712-AR, de la Secretaría de Hábitat. Se concibe que, con la ejecución del proyecto, se contribuya a la mejora de las condiciones de habitabilidad de los hogares.
"Coggiola exige al gobierno nacional retomar la distribución de vacunas para evitar riesgos sanitarios en Neuquén"
Corresponde a una nueva la cuota del componente extra, que se paga sobre el sueldo docente.
Aunque las ventas siguen por debajo de los niveles de 2023, el empresariado neuquino apuesta a una recuperación en la segunda mitad del año, con la esperanza de que el rumbo económico actual genere un rebote sostenido.
En menos de tres horas se vendieron, en la ciudad de Neuquén, 700 kilogramos de pollos de familias productoras de Ramón Castro, Paso Aguerre y El Sauce
Los trabajadores de Cerámica Neuquén realizarán este martes 1 de abril un corte de ruta desde las 6 de la mañana en reclamo por la restitución del suministro eléctrico, cortado hace dos meses. Denuncian la falta de diálogo de CALF y del gobierno provincial, y advierten que la continuidad de la fábrica y 50 empleos están en riesgo.
El Ejército Argentino y el gobierno de la provincia del Neuquén firmaron un convenio para incorporar a 700 jóvenes de entre 18 y 24 años mediante la modalidad de soldados voluntarios, utilizando la red provincial de Oficinas de Empleo. La propuesta ofrece formación, estabilidad laboral y beneficios sociales.
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.
Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.
Frente al avance del proteccionismo de Trump, China, Japón y Corea del Sur dejaron atrás años de tensiones para reactivar un acuerdo comercial que podría redefinir el equilibrio económico y geopolítico en Asia.
Un grupo de puesteros manifestó su preocupación por las condiciones en las que desarrollan su actividad en la región. Advirtieron sobre el estado de los caminos, la falta de acceso a servicios esenciales y la necesidad de medidas que garanticen mayor seguridad
Más de una decena de grandes multinacionales decidieron abandonar el mercado argentino en el último año, un fenómeno que refleja un tendencia preocupante
En Centenario el tránsito amaneció complicado por un choque en Ruta 7. El hombre y la mujer que iban en el auto debieron ser hospitalizados
El Ingenio El Tabacal, propiedad de Seaboard Energías Renovables y Alimentos, y el Sindicato de Trabajadores del Azúcar (STA) concluyeron la conciliación obligatoria sin alcanzar un acuerdo formal. Sin embargo, en negociaciones por fuera del proceso administrativo, lograron ciertos avances parciales
Energía del día: Gallo de Fuego (Ding You). La combinación del signo Gallo, asociado a la precisión, el detalle y el orden, con el elemento Fuego, que potencia la acción, la expresión y el entusiasmo, genera una jornada marcada por la necesidad de claridad, organización y comunicación directa. Ideal para cerrar ciclos, dar forma a proyectos, ordenar ideas y también enfrentar conversaciones postergadas. No es día de impulsos, sino de decisiones con argumentos sólidos.