
Ente Minas y Provincia trabajan para afrontar la sequía en el Norte neuquino
Acordaron elaborar un plan de contingencia que incluya propuestas concretas a corto y largo plazo para afrontar la falta de precipitaciones en esa región.
REGIONALES25/07/2021

Representantes de los gobiernos locales que integran el Ente Minas se reunieron en los últimos días en Andacollo para abordar, junto a funcionarios provinciales, un tema que preocupa a sus comunidades como lo es la sequía. En ese sentido, acordaron elaborar un plan de contingencia que incluya propuestas para la región.
La intención es ver de qué manera podrían abordar cada ítem para intentar minimizar el impacto que genera la falta de precipitaciones, consignando para ello los recursos –económicos y humanos- necesarios para afrontarlos tanto en el corto como en el largo plazo.
Participó el ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi, y acompañaron -vía zoom- los secretarios de Desarrollo Territorial y Ambiente, Jorge Lara y de Interior y Gobiernos Locales, Osvaldo Llancafilo. También estuvieron organismos técnicos como Recursos Hídricos y Epas.
Durante el encuentro, Fernando Frassetto del centro de pronósticos de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) expuso la situación actual de las altas cuencas. Dado que las mayores precipitaciones en la zona Norte se esperan entre mayo y agosto y aún no han ocurrido, el panorama es preocupante.
“El Norte neuquino tiene el 40% de toda su cuenca –toda la zona que incluye al río Neuquén, su confluencia con el Varvarco, el Agrio- por encima de los 1.500 metros. Significa que la nieve es el elemento fundamental. Porque esa reserva que tenemos por encima de los 1.500 metros debe ser lo suficientemente consistente para después tener movimientos en el río en primavera y verano”, precisó. Al ser una cuenca muy alta, sin bosques ni lagos como hay en el sur, depende de la nieve y la lluvia para activarse.
“Entre mayo y agosto cae de 60 a 70% de la precipitación anual. Mayo, junio y julio no hemos tenido precipitaciones. Hubo una pequeña crecida sobre el Agrio, pero escurrió directamente. Septiembre es un mes en que uno mide en la alta montaña cuánta nieve tenemos y lanza el pronóstico. Hoy no tenemos nieve”, informó.
Manuel San Martín, intendente de Andacollo, agradeció la participación del gobierno provincial en la reunión de trabajo tanto en lo que respecta a las áreas vinculadas al manejo del recurso hídrico como a las vinculadas con la producción agrícola, ganadera y forestal. Destacó el aporte Frassetto por explicarles cuál sería el escenario para, a partir de ahí, poder definir las estrategias necesarias para abordar la problemática.
A su turno, López Raggi ponderó el modo que tienen en el Norte de afrontar este tema: proponiendo un abordaje integral. “Nosotros, desde nuestro ministerio, estamos viendo cómo es el devenir de la temporada en términos de sequía y las capacidades de producción. Claramente a ustedes la sequía les excede lo productivo e impacta en otros aspectos de la vida cotidiana. Es bueno trabajar de esta manera –reflexionó-, tratando de generar una serie de lineamientos para abordar las temáticas, que nos va a ayudar para ir asignando responsabilidades, viendo el tema de los recursos que se van a necesitar seguramente y haciéndolo con cierta anticipación”.
Al cabo de la reunión de trabajo se generó una agenda de temas específicos para abordar desde diversas áreas y organismos.
López Raggi propuso enmarcar todo en un plan de contingencia a elaborar, poniendo sobre la mesa todas las situaciones de riesgo, dimensionándolas en cuanto a recursos e incidencias, a fin de proponer ideas para minimizarlos y pensar incluso en la mitigación de impactos. “Hay cuestiones a corto plazo por las que estamos hoy acá, pero no podemos obviar las cuestiones de largo plazo porque se nos van a venir y tenemos que empezar a trabajar”, afirmó.


Gestión Integral: HIDENESA refuerza el operativo de distribución de gas para el invierno
Desde hace semanas, la empresa del Estado neuquino trabaja en la distribución anticipada de gas envasado en zonas de difícil acceso, como parte de un operativo integral que se sostiene con el apoyo de Vialidad Provincial y otros organismos

Protección al Consumidor interviene en el caso de los vuelos cancelados
El organismo provincial, atenderá a las personas afectadas por irregularidades en los vuelos de la empresa Flybondi del 14 de mayo. Disponen canales oficiales para realizar reclamos

Comienzan a reparar la ruta provincial 43 a casi dos años del desmoronamiento del cerro de La Virgen en Chos Malal
Los trabajos estarán a cargo del Ejército Argentino y permitirán restablecer la conectividad vial en ese sector del norte provincial, interrumpida tras el derrumbe, en agosto de 2023. Los trabajos tendrán una duración estimada de 120 días

San Patricio del Chañar y CALF firman acuerdo participativo para el servicio de sepelios

Escuela 200: la respuesta de la Ministra de Educación acerca del alumno armado en el establecimiento
Luego de días de versiones cruzadas, desde el Ministerio de Educación se pronunciaron al respecto y pusieron en duda que el hecho haya ocurrido tal como trascendió

Represas bajo la lupa: expertos alertan sobre el futuro energético e hídrico de Neuquén
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.

UOCRA Neuquén logró un acuerdo clave para los trabajadores de la construcción en yacimientos
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.

Crisis en el Atlántico: el Maersk Sana lleva 15 días a la deriva tras la explosión
Llueven las críticas sobre la empresa. El portacontenedores Maersk Sana lleva más de 15 días a la deriva en el Atlántico

GeoPark, afuera de Vaca Muerta: Phoenix se retira del acuerdo y frustra una inversión clave en Neuquén y Río Negro
La petrolera colombiana confirmó que su desembarco en la formación no convencional quedó sin efecto tras la decisión de Phoenix de cancelar el acuerdo. Silencio oficial en medio de dudas sobre las causas reales del retiro.

Energía del día: Cerdo (Jabalí) de Madera. Es una jornada para aflojar tensiones, conectar con lo esencial y practicar la generosidad emocional. El Cerdo de Madera favorece el disfrute simple, los vínculos genuinos, la compasión, la sinceridad y el bienestar sensorial. Día ideal para reconciliarse, compartir tiempo de calidad o simplemente hacer las paces con uno mismo.


Choque fatal en Vaca Muerta: condenaron a un chofer por dos muertes
El conductor de un camión de la empresa Tres Ases invadió el carril contrario y chocó de frente contra una camioneta de CN Sapag, en la que murieron dos ocupantes y otros dos resultaron heridos. Sucedió en febrero de 2024

El Eternauta en la radio: la versión sonora que mantuvo viva la historia antes de Netflix
Antes de que la superproducción de Netflix pusiera al Eternauta en boca del mundo, una versión radiofónica producida por la Radio Pública de la Provincia de Buenos Aires ya había hecho justicia sonora a la obra maestra de Oesterheld. Hoy, esa joya puede volver a escucharse.

Phoenix se queda con todo: tras cancelar el acuerdo con GeoPark, refuerza su apuesta en Vaca Muerta con USD 2.000 millones
La subsidiaria de Mercuria cancela la entrada de GeoPark y decide continuar sola en los bloques estratégicos del norte neuquino y Río Negro. Habrá nueva planta de procesamiento, más perforación y un ambicioso plan de desarrollo hasta 2030.

¿Con qué realidad se mide la pobreza en Argentina? El INDEC informa, pero la calle no convalida los números
Quién puede no ser pobre con $1.110.063? El INDEC publicó los datos de la canasta básica en abril, pero la realidad cotidiana parece ir por otro carril. ¿Estamos midiendo la pobreza o administrando la percepción? ¿Alguien lo cree de verdad?