
La Cooperativa CALF abrió las preinscripciones para el curso de Operador Eléctrico Domiciliario Nivel I en Senillosa, una capacitación trimestral en turno tarde destinada a mayores de 18 años con primaria completa.
Acordaron elaborar un plan de contingencia que incluya propuestas concretas a corto y largo plazo para afrontar la falta de precipitaciones en esa región.
REGIONALES25/07/2021Representantes de los gobiernos locales que integran el Ente Minas se reunieron en los últimos días en Andacollo para abordar, junto a funcionarios provinciales, un tema que preocupa a sus comunidades como lo es la sequía. En ese sentido, acordaron elaborar un plan de contingencia que incluya propuestas para la región.
La intención es ver de qué manera podrían abordar cada ítem para intentar minimizar el impacto que genera la falta de precipitaciones, consignando para ello los recursos –económicos y humanos- necesarios para afrontarlos tanto en el corto como en el largo plazo.
Participó el ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi, y acompañaron -vía zoom- los secretarios de Desarrollo Territorial y Ambiente, Jorge Lara y de Interior y Gobiernos Locales, Osvaldo Llancafilo. También estuvieron organismos técnicos como Recursos Hídricos y Epas.
Durante el encuentro, Fernando Frassetto del centro de pronósticos de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) expuso la situación actual de las altas cuencas. Dado que las mayores precipitaciones en la zona Norte se esperan entre mayo y agosto y aún no han ocurrido, el panorama es preocupante.
“El Norte neuquino tiene el 40% de toda su cuenca –toda la zona que incluye al río Neuquén, su confluencia con el Varvarco, el Agrio- por encima de los 1.500 metros. Significa que la nieve es el elemento fundamental. Porque esa reserva que tenemos por encima de los 1.500 metros debe ser lo suficientemente consistente para después tener movimientos en el río en primavera y verano”, precisó. Al ser una cuenca muy alta, sin bosques ni lagos como hay en el sur, depende de la nieve y la lluvia para activarse.
“Entre mayo y agosto cae de 60 a 70% de la precipitación anual. Mayo, junio y julio no hemos tenido precipitaciones. Hubo una pequeña crecida sobre el Agrio, pero escurrió directamente. Septiembre es un mes en que uno mide en la alta montaña cuánta nieve tenemos y lanza el pronóstico. Hoy no tenemos nieve”, informó.
Manuel San Martín, intendente de Andacollo, agradeció la participación del gobierno provincial en la reunión de trabajo tanto en lo que respecta a las áreas vinculadas al manejo del recurso hídrico como a las vinculadas con la producción agrícola, ganadera y forestal. Destacó el aporte Frassetto por explicarles cuál sería el escenario para, a partir de ahí, poder definir las estrategias necesarias para abordar la problemática.
A su turno, López Raggi ponderó el modo que tienen en el Norte de afrontar este tema: proponiendo un abordaje integral. “Nosotros, desde nuestro ministerio, estamos viendo cómo es el devenir de la temporada en términos de sequía y las capacidades de producción. Claramente a ustedes la sequía les excede lo productivo e impacta en otros aspectos de la vida cotidiana. Es bueno trabajar de esta manera –reflexionó-, tratando de generar una serie de lineamientos para abordar las temáticas, que nos va a ayudar para ir asignando responsabilidades, viendo el tema de los recursos que se van a necesitar seguramente y haciéndolo con cierta anticipación”.
Al cabo de la reunión de trabajo se generó una agenda de temas específicos para abordar desde diversas áreas y organismos.
López Raggi propuso enmarcar todo en un plan de contingencia a elaborar, poniendo sobre la mesa todas las situaciones de riesgo, dimensionándolas en cuanto a recursos e incidencias, a fin de proponer ideas para minimizarlos y pensar incluso en la mitigación de impactos. “Hay cuestiones a corto plazo por las que estamos hoy acá, pero no podemos obviar las cuestiones de largo plazo porque se nos van a venir y tenemos que empezar a trabajar”, afirmó.
La Cooperativa CALF abrió las preinscripciones para el curso de Operador Eléctrico Domiciliario Nivel I en Senillosa, una capacitación trimestral en turno tarde destinada a mayores de 18 años con primaria completa.
Yanina Zampedri, de 20 años, sufrió un cuadro compatible con muerte súbita en el aula. A pesar de la rápida intervención médica, no logró sobrevivir.
Gladys Figueroa, vecina de Senillosa, perdió las tarjetas bancarias con las que cobra la jubilación de su madre. Lo que parecía un trámite simple se transformó en un recorrido desgastante, que la dejó sin respuestas y al borde de la desesperación.
Habrá cocina en vivo, música, cervezas artesanales y un mercado regional con productos neuquinos. La entrada será libre y gratuita
Cada aporte cuenta: construyamos juntos una universidad más innovadora y conectada con el futuro.
La iniciativa, que reunió a organismos técnicos, autoridades provinciales y representantes del sector productivo, busca articular respuestas concretas ante una problemática que afecta transversalmente a los sistemas agropecuarios del territorio.
Habrá cocina en vivo, música, cervezas artesanales y un mercado regional con productos neuquinos. La entrada será libre y gratuita
En los últimos diez años, la deuda argentina se multiplicó hasta niveles que condicionan el presente y comprometen el futuro. Entre promesas de inversión, refinanciaciones eternas y ajustes que nunca cierran, la deuda dejó de ser un instrumento financiero para convertirse en un grillete político y social.
Un viaje sonoro por emociones, paisajes y nuevas estéticas
Desde homenajes al rock nacional y coros solidarios, hasta ferias artesanales, literatura en movimiento y espectáculos teatrales que rompen moldes, este finde te invita a recorrer la diversidad creativa de nuestra región. Con entrada libre en la mayoría de los eventos, y propuestas para todos los gustos, la cultura se vive en cada rincón.
La industria de la construcción vuelve a mostrar señales de fragilidad. Según el último Índice Construya (IC), en agosto las ventas de insumos al sector privado cayeron un 8,59% mensual desestacionalizado, y en la comparación interanual registraron una baja del 5,5%. Se trata de un golpe significativo para un sector que hasta junio exhibía cierta estabilidad, pero que desde julio entró en terreno de contracción.
Gladys Figueroa, vecina de Senillosa, perdió las tarjetas bancarias con las que cobra la jubilación de su madre. Lo que parecía un trámite simple se transformó en un recorrido desgastante, que la dejó sin respuestas y al borde de la desesperación.
Yanina Zampedri, de 20 años, sufrió un cuadro compatible con muerte súbita en el aula. A pesar de la rápida intervención médica, no logró sobrevivir.
Este sábado llega con una energía de movimiento y disfrute. Es un día para dedicar tiempo a lo personal, al ocio consciente y a la conexión con los demás. La clave será equilibrar lo social con lo íntimo, evitando excesos y valorando los momentos de calma.
La Cooperativa CALF abrió las preinscripciones para el curso de Operador Eléctrico Domiciliario Nivel I en Senillosa, una capacitación trimestral en turno tarde destinada a mayores de 18 años con primaria completa.
A partir del domingo 7 los centros de fronteras cambiaran de horario en su atención a automovilistas