Ente Minas y Provincia trabajan para afrontar la sequía en el Norte neuquino

Acordaron elaborar un plan de contingencia que incluya propuestas concretas a corto y largo plazo para afrontar la falta de precipitaciones en esa región.

REGIONALES25/07/2021Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
imagen_2021-07-25_124105

 Representantes de los gobiernos locales que integran el Ente Minas se reunieron en los últimos días en Andacollo para abordar, junto a funcionarios provinciales, un tema que preocupa a sus comunidades como lo es la sequía. En ese sentido, acordaron elaborar un plan de contingencia que incluya propuestas para la región.

La intención es ver de qué manera podrían abordar cada ítem para intentar minimizar el impacto que genera la falta de precipitaciones, consignando para ello los recursos –económicos y humanos- necesarios para afrontarlos tanto en el corto como en el largo plazo.

Participó el ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi, y acompañaron -vía zoom- los secretarios de Desarrollo Territorial y Ambiente, Jorge Lara y de Interior y Gobiernos Locales, Osvaldo Llancafilo. También estuvieron organismos técnicos como Recursos Hídricos y Epas.

Durante el encuentro, Fernando Frassetto del centro de pronósticos de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) expuso la situación actual de las altas cuencas. Dado que las mayores precipitaciones en la zona Norte se esperan entre mayo y agosto y aún no han ocurrido, el panorama es preocupante.

“El Norte neuquino tiene el 40% de toda su cuenca –toda la zona que incluye al río Neuquén, su confluencia con el Varvarco, el Agrio- por encima de los 1.500 metros. Significa que la nieve es el elemento fundamental. Porque esa reserva que tenemos por encima de los 1.500 metros debe ser lo suficientemente consistente para después tener movimientos en el río en primavera y verano”, precisó. Al ser una cuenca muy alta, sin bosques ni lagos como hay en el sur, depende de la nieve y la lluvia para activarse.

“Entre mayo y agosto cae de 60 a 70% de la precipitación anual. Mayo, junio y julio no hemos tenido precipitaciones. Hubo una pequeña crecida sobre el Agrio, pero escurrió directamente. Septiembre es un mes en que uno mide en la alta montaña cuánta nieve tenemos y lanza el pronóstico. Hoy no tenemos nieve”, informó.

imagen_2021-07-25_124316

Manuel San Martín, intendente de Andacollo, agradeció la participación del gobierno provincial en la reunión de trabajo tanto en lo que respecta a las áreas vinculadas al manejo del recurso hídrico como a las vinculadas con la producción agrícola, ganadera y forestal. Destacó el aporte Frassetto por explicarles cuál sería el escenario para, a partir de ahí, poder definir las estrategias necesarias para abordar la problemática.

A su turno, López Raggi ponderó el modo que tienen en el Norte de afrontar este tema: proponiendo un abordaje integral. “Nosotros, desde nuestro ministerio, estamos viendo cómo es el devenir de la temporada en términos de sequía y las capacidades de producción. Claramente a ustedes la sequía les excede lo productivo e impacta en otros aspectos de la vida cotidiana. Es bueno trabajar de esta manera –reflexionó-, tratando de generar una serie de lineamientos para abordar las temáticas, que nos va a ayudar para ir asignando responsabilidades, viendo el tema de los recursos que se van a necesitar seguramente y haciéndolo con cierta anticipación”.

Al cabo de la reunión de trabajo se generó una agenda de temas específicos para abordar desde diversas áreas y organismos.

López Raggi propuso enmarcar todo en un plan de contingencia a elaborar, poniendo sobre la mesa todas las situaciones de riesgo, dimensionándolas en cuanto a recursos e incidencias, a fin de proponer ideas para minimizarlos y pensar incluso en la mitigación de impactos. “Hay cuestiones a corto plazo por las que estamos hoy acá, pero no podemos obviar las cuestiones de largo plazo porque se nos van a venir y tenemos que empezar a trabajar”, afirmó.

Te puede interesar
Paro Nacional 10 4 Neuquén

Paro Nacional: Gremios adheridos y servicios afectados en la provincia del Neuquén

NeuquenNews
REGIONALES09/04/2025

La Confederación General del Trabajo (CGT) llevará adelante mañana, jueves 10 de abril, un paro general de 24 horas que contará con una fuerte adhesión en la provincia de Neuquén. La medida, que se enmarca en la tercera protesta nacional contra las políticas del gobierno de Javier Milei, incluirá una movilización previa hoy miércoles junto a jubilados en la capital provincial.

Lo más visto
Osvaldo Llancafilo banca

Llancafilo: a favor de Jubilados y Discapacidad; LIBRA, que investigue la Justicia

NeuquenNews
ACTUALIDAD08/04/2025

El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo, detalla sus votos y fundamentos tras una sesión sin resoluciones, reafirmando su compromiso con una oposición constructiva que prioriza el diálogo y los intereses ciudadanos por sobre los extremos partidarios. El legislador neuquino difundió un extenso mensaje tras la última sesión ordinaria: expuso sus argumentos sobre criptomonedas, emergencia de discapacidad y jubilaciones, y pidió que el debate electoral se centre en “ideas aplicables y sin agresiones”.

Paro Nacional 10 4 Neuquén

Paro Nacional: Gremios adheridos y servicios afectados en la provincia del Neuquén

NeuquenNews
REGIONALES09/04/2025

La Confederación General del Trabajo (CGT) llevará adelante mañana, jueves 10 de abril, un paro general de 24 horas que contará con una fuerte adhesión en la provincia de Neuquén. La medida, que se enmarca en la tercera protesta nacional contra las políticas del gobierno de Javier Milei, incluirá una movilización previa hoy miércoles junto a jubilados en la capital provincial.

Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 10 de abril de 2025 🐉🌳

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO10/04/2025

Energía del día: Dragón de Madera (Jia Chen). Este es un día de impulso vital, expansión creativa y pensamiento estratégico. La Madera favorece el crecimiento, la visión a futuro y la flexibilidad, mientras que el Dragón aporta fuerza, magnetismo y espíritu de liderazgo. Es un buen momento para proyectar, tomar decisiones importantes y abrir puertas que llevan tiempo cerradas. Ideal para plantar semillas en todos los planos: emocionales, laborales y espirituales.

Xi jinping

China intensifica la guerra comercial con EE.UU.: Un sistema de pagos global y medidas de represalia sacuden el tablero económico

NeuquenNews
INTERNACIONALES10/04/2025

En un movimiento que redefine las reglas del comercio internacional y escalada la guerra económica con Estados Unidos, China ha puesto en marcha una ambiciosa estrategia que combina la implementación de un sistema de pagos global basado en el yuan digital (RMB) con una serie de medidas retaliativas contra los aranceles impuestos por Washington. Este desarrollo, que tuvo lugar el 7 de abril de 2025, marca un punto de inflexión en la pugna por la supremacía económica global y acelera el proceso de desdolarización, desafiando directamente el dominio financiero de Estados Unidos.