
Argentina llega a los 40 millones de vacunas recibidas para inmunizar contra el coronavirus
La Argentina supera este jueves las 40,6 millones de dosis cuando arribe otro viaje procedente desde Beijing.
NACIONALES21/07/2021
Con el arribo de Beijing de 768.000 dosis de Sinopharm, el país llegó a más de 39.9 millones de vacunas recibidas para su campaña nacional de inoculación. Este jueves sobrepasará las 40,6 millones de dosis cuando llegue otro vuelo desde ese país.
La Argentina superó este miércoles las 39,9 millones de vacunas recibidas con la llegada de un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas desde China con 768.000 dosis de Sinopharm y este jueves sobrepasará las 40,6 millones de dosis cuando arribe otro viaje procedente de ese país.
La aeronave Airbus 330-200 arribó a las 18.17 al país con el cargamento que permitirá continuar con el avance del Plan Estratégico de Vacunación que el Gobierno despliega en todo el territorio nacional.
En tanto, para este jueves a la misma hora se prevé la llegada del último vuelo de la línea de bandera que completará esta primera serie de 10 envíos para julio, ya que otro Airbus 330-200 partió esta tarde desde Beijing y vuela hacia la Argentina, con una escala técnica prevista en el aeropuerto de Barajas, Madrid.
Estos 10 servicios forman parte del acuerdo suscripto con el China National Pharmaceutical Group Corp por un total de 24 millones de vacunas, a razón de 8 millones por mes, entre julio y septiembre.
La empresa completó hasta este miércoles 15 vuelos desde Beijing (China) en los que se trasladaron 12.007.000 dosis de Sinopharm, 22 viajes desde Moscú (Rusia) que sumaron 11.813.375 de Sputnik V y 2 desde Memphis (Estados Unidos) con 3.500.000 dosis de Moderna.
En total, Aerolíneas Argentinas trajo al país 27.420.375 vacunas en 39 vuelos realizados.
Desde que se inició la campaña de inmunización arribaron hasta ahora 39.945.430 vacunas, de las cuales 12.912.000 corresponden a Sinopharm; 11.868.830 a Sputnik V, (9.375.670 del componente 1 y 2.493.160 del componente 2); 9.140.600 a las de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina; 3.500.000 a Moderna; 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo Covax de la OMS y 580.000 a AstraZeneca-Covishield.
De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación, hasta esta mañana se distribuyeron 32.609.944 dosis en todas las jurisdicciones, al tiempo que se aplicaron 28.264.151. De ese total, hay 22.573.282 personas inoculadas con la primera dosis y 5.690.869 cuentan con el esquema completo.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció la probabilidad de que este miércoles se alcance "el 50% de la población vacunada" contra el coronavirus con la primera dosis, mientras la Jefatura de Gabinete adecuó los parámetros para precisar los criterios sobre los riesgos epidemiológicos y sanitarios, en un contexto en el que los casos decrecen.
"Por primera vez hoy no tenemos ningún aglomerado urbano dentro de la clasificación de alarma (epidemiológica). La gran mayoría está en descenso, en bajo o mediano riesgo", destacó Vizzotti a la prensa.
"Está acelerándose mucho tanto la llegada de vacunas como la vacunación; hoy seguramente alcancemos al 50% de toda la población argentina con una primera dosis", anunció la ministra.
La funcionaria, actualmente aislada tras su regreso del Reino Unido, donde mantuvo reuniones de trabajo por el coronavirus, precisó que ya se encuentra vacunado el 87% de los mayores de 50 años, mientras que "los mayores de 70 ya han completado el esquema de dos dosis en un 45%" y el 70% de los mayores de 20 años ha recibido la primera" aplicación.
Disminución de contagios, nuevos parámetros
Atento a la disminución de contagios registrados, el Gobierno adecuó los parámetros para precisar criterios sobre los riesgos epidemiológicos y sanitarios que rigen en partidos y departamentos de todo el país, según la Decisión Administrativa 723/202, publicada hoy en el Boletín Oficial.
A partir de esta normativa, serán consideradas de bajo riesgo las zonas en la cuales se verifiquen en los últimos 14 días una incidencia de número de casos inferior a 150 sobre 100 mil habitantes.
Se precisa que, para estar en esta condición, "la razón de casos, definida como el cociente entre el número de casos confirmados acumulados en los últimos 14 días y el número de casos confirmados acumulados en los 14 días previos, se encuentre entre 0,8 y 1,2".
En tanto que la incidencia definida como el número de casos confirmados acumulados de los últimos 14 días por 100.000 habitantes sea inferior a 50.
Según un estudio, el 95% de las personas que recibió las dos dosis de la vacuna de Sinopharm desarrolló anticuerpos.
Efectividad vacuna Sinopharm
A la vez, un estudio realizado en Sri Lanka determinó que el 95% de las personas que recibió las dos dosis de la vacuna de Sinopharm contra el coronavirus desarrolló anticuerpos. Y la respuesta frente a la variante Delta, detectada por primera vez en India, fue similar a la que se desarrolla después de la infección natural.
El trabajo, que todavía no fue revisado por pares, fue difundido por los investigadores de la Universidad de Sri Jayewardenepura (https://www.sjp.ac.lk/news/the-sinopharm-vaccine-induces-robust-antibody-responses-in-individuals-in-sri-lanka/) que realizaron el estudio junto al Consejo Municipal de Colombo en Sri Lanka y la Universidad de Oxford.


La Justicia de Catamarca ordenó a la ANDIS reestablecer todas las pensiones por discapacidad suspendidas
El juez Guillermo Díaz Martínez prohibió además continuar con las auditorías basadas en la normativa cuestionada y disponer nuevas suspensiones hasta que se dicte una sentencia definitiva en la causa.

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

Veto a la Ley de Financiamiento Universitario: gremios, oposición y estudiantes convocan a una masiva marcha
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.

La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.



Nuevo sismo en Vaca Muerta de magnitud de 2,8 en escala de Ritcher en cercanías de Bandurria Sur
La provincia alcanza un total de 98 sismos en todo su territorio durante el 2025, de los cuales solo 19 responden a mecanismos naturales y 79 a sismicidad asociada al fracking

ATE exige rechazar los vetos en el Congreso y lanza un paro nacional para este miércoles


Ya empezó la audiencia pública por el segundo barco de GNL en el Golfo San Matías
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.

Estado de los Pasos Fronterizos que conectan Argentina - Chile hoy miércoles 17 de septiembre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.
