TW_CIBERDELITO_1100x100

Argentina llega a los 40 millones de vacunas recibidas para inmunizar contra el coronavirus

 La Argentina supera este jueves las 40,6 millones de dosis cuando arribe otro viaje procedente desde Beijing.

NACIONALES21/07/2021
Vacunas descarga

Con el arribo de Beijing de 768.000 dosis de Sinopharm, el país llegó a más de 39.9 millones de vacunas recibidas para su campaña nacional de inoculación. Este jueves sobrepasará las 40,6 millones de dosis cuando llegue otro vuelo desde ese país.

La Argentina superó este miércoles las 39,9 millones de vacunas recibidas con la llegada de un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas desde China con 768.000 dosis de Sinopharm y este jueves sobrepasará las 40,6 millones de dosis cuando arribe otro viaje procedente de ese país.

La aeronave Airbus 330-200 arribó a las 18.17 al país con el cargamento que permitirá continuar con el avance del Plan Estratégico de Vacunación que el Gobierno despliega en todo el territorio nacional.

En tanto, para este jueves a la misma hora se prevé la llegada del último vuelo de la línea de bandera que completará esta primera serie de 10 envíos para julio, ya que otro Airbus 330-200 partió esta tarde desde Beijing y vuela hacia la Argentina, con una escala técnica prevista en el aeropuerto de Barajas, Madrid.

Estos 10 servicios forman parte del acuerdo suscripto con el China National Pharmaceutical Group Corp por un total de 24 millones de vacunas, a razón de 8 millones por mes, entre julio y septiembre.

La empresa completó hasta este miércoles 15 vuelos desde Beijing (China) en los que se trasladaron 12.007.000 dosis de Sinopharm, 22 viajes desde Moscú (Rusia) que sumaron 11.813.375 de Sputnik V y 2 desde Memphis (Estados Unidos) con 3.500.000 dosis de Moderna.

En total, Aerolíneas Argentinas trajo al país 27.420.375 vacunas en 39 vuelos realizados.

Desde que se inició la campaña de inmunización arribaron hasta ahora 39.945.430 vacunas, de las cuales 12.912.000 corresponden a Sinopharm; 11.868.830 a Sputnik V, (9.375.670 del componente 1 y 2.493.160 del componente 2); 9.140.600 a las de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina; 3.500.000 a Moderna; 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo Covax de la OMS y 580.000 a AstraZeneca-Covishield.

De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación, hasta esta mañana se distribuyeron 32.609.944 dosis en todas las jurisdicciones, al tiempo que se aplicaron 28.264.151. De ese total, hay 22.573.282 personas inoculadas con la primera dosis y 5.690.869 cuentan con el esquema completo.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció la probabilidad de que este miércoles se alcance "el 50% de la población vacunada" contra el coronavirus con la primera dosis, mientras la Jefatura de Gabinete adecuó los parámetros para precisar los criterios sobre los riesgos epidemiológicos y sanitarios, en un contexto en el que los casos decrecen.

"Por primera vez hoy no tenemos ningún aglomerado urbano dentro de la clasificación de alarma (epidemiológica). La gran mayoría está en descenso, en bajo o mediano riesgo", destacó Vizzotti a la prensa.

"Está acelerándose mucho tanto la llegada de vacunas como la vacunación; hoy seguramente alcancemos al 50% de toda la población argentina con una primera dosis", anunció la ministra.

La funcionaria, actualmente aislada tras su regreso del Reino Unido, donde mantuvo reuniones de trabajo por el coronavirus, precisó que ya se encuentra vacunado el 87% de los mayores de 50 años, mientras que "los mayores de 70 ya han completado el esquema de dos dosis en un 45%" y el 70% de los mayores de 20 años ha recibido la primera" aplicación.

Disminución de contagios, nuevos parámetros

Atento a la disminución de contagios registrados, el Gobierno adecuó los parámetros para precisar criterios sobre los riesgos epidemiológicos y sanitarios que rigen en partidos y departamentos de todo el país, según la Decisión Administrativa 723/202, publicada hoy en el Boletín Oficial.

A partir de esta normativa, serán consideradas de bajo riesgo las zonas en la cuales se verifiquen en los últimos 14 días una incidencia de número de casos inferior a 150 sobre 100 mil habitantes.

Se precisa que, para estar en esta condición, "la razón de casos, definida como el cociente entre el número de casos confirmados acumulados en los últimos 14 días y el número de casos confirmados acumulados en los 14 días previos, se encuentre entre 0,8 y 1,2".

En tanto que la incidencia definida como el número de casos confirmados acumulados de los últimos 14 días por 100.000 habitantes sea inferior a 50.

 Según un estudio, el 95% de las personas que recibió las dos dosis de la vacuna de Sinopharm desarrolló anticuerpos.

Vacuna 6

Efectividad vacuna Sinopharm

A la vez, un estudio realizado en Sri Lanka determinó que el 95% de las personas que recibió las dos dosis de la vacuna de Sinopharm contra el coronavirus desarrolló anticuerpos. Y la respuesta frente a la variante Delta, detectada por primera vez en India, fue similar a la que se desarrolla después de la infección natural.

El trabajo, que todavía no fue revisado por pares, fue difundido por los investigadores de la Universidad de Sri Jayewardenepura (https://www.sjp.ac.lk/news/the-sinopharm-vaccine-induces-robust-antibody-responses-in-individuals-in-sri-lanka/) que realizaron el estudio junto al Consejo Municipal de Colombo en Sri Lanka y la Universidad de Oxford.

Télam

Te puede interesar
DIPUTADOS-COMISION-PRESUPUESTO-4

El ministerio de Sturzenegger prepara una «Ley Bases 2»

Neuquén Noticias
NACIONALES21/10/2025

El Gobierno anunció en la Cámara de Diputados que en diciembre enviará un proyecto con temas que quedaron por fuera de la Ley ómnibus de 2024. Educación inicial, primaria y secundaria, reforma laboral y previsional y explotación de recursos, entre los temas que buscarán flexibilizar.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Miércoles 22 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO22/10/2025

El miércoles trae una energía de enfoque, claridad y concreción. Es un día que premia la planificación, la disciplina y la capacidad de mantener la calma en medio de los desafíos. Las influencias astrales favorecen los acuerdos, el trabajo en equipo y la comunicación empática, pero advierten sobre el peligro de la distracción y el cansancio emocional. Ideal para cerrar pendientes, aclarar malentendidos y dar pasos firmes hacia nuevas metas.

Mientras faltan recursos, sobran ploteos: cuestionan millonaria campaña partidaria

Mientras faltan recursos, sobran ploteos: cuestionan millonaria campaña partidaria en el Paseo de la Costa

NeuquenNews
20/10/2025

En la mañana de este lunes, cerca de un centenar de autos formaron una extensa fila en el acceso a la Isla 132 para ser ploteados con imágenes de la fuerza política La Neuquinidad, que lidera el gobernador Rolando Figueroa. Testimonios indican que la acción habría sido “obligatoria” para algunos simpatizantes y generó fuertes cuestionamientos por su costo y por el uso de vehículos particulares.

energia 3.0

El Gobierno redefine el mercado eléctrico: libre competencia, menos subsidios y un fuerte incentivo a nuevas inversiones

NeuquenNews
ACTUALIDAD21/10/2025

La Resolución 400/2025 del Ministerio de Economía, publicada el 21 de octubre en el Boletín Oficial, marca el inicio de una transformación estructural del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). La norma impulsa la libre contratación entre generadores y distribuidores, elimina restricciones a la competencia, reduce subsidios y busca atraer capital privado con nuevos esquemas de remuneración e incentivos para la generación. El proceso comenzará el 1° de noviembre y tendrá un período de transición de 24 meses.

DIPUTADOS-COMISION-PRESUPUESTO-4

El ministerio de Sturzenegger prepara una «Ley Bases 2»

Neuquén Noticias
NACIONALES21/10/2025

El Gobierno anunció en la Cámara de Diputados que en diciembre enviará un proyecto con temas que quedaron por fuera de la Ley ómnibus de 2024. Educación inicial, primaria y secundaria, reforma laboral y previsional y explotación de recursos, entre los temas que buscarán flexibilizar.

Foto-polarizacion-politica

La polarización como negocio: del espejo de Ezra Klein a la grieta argentina

Por Adrián Giannetti
ACTUALIDAD21/10/2025

En estos tiempos, donde cada palabra parece un arma y cada idea una bandera, resulta inevitable mirar la grieta no solo como un fenómeno político, sino como una maquinaria que se alimenta del conflicto. La polarización ya no es un accidente del sistema: es el sistema mismo. Y mientras nos creemos protagonistas de una disputa ideológica, terminamos siendo clientes de un mercado emocional que alguien factura con precisión matemática.