
Egresaron 6.187 personas de talleres y capacitaciones de oficios.
En el primer semestre se duplicó la cantidad de egresados en comparación al 2020.
REGIONALES14/07/2021

Se realizó el acto de colación de egresados y egresadas de los 28 cursos de formación, capacitaciones en oficios y talleres para fomentar salidas laborales de rápida inserción. En el primer semestre se duplicó la cantidad de egresados en comparación al 2020.
El Ministerio de Desarrollo Social y Trabajo, mediante la Dirección Provincial de Coordinación de Capacitación Comunitaria de la Subsecretaría de Desarrollo, dictó 28 cursos de formación, capacitaciones en oficios y talleres para fomentar salidas laborales de rápida inserción.
Ayer se realizó el acto de colación de manera virtual de alumnos y alumnas que se capacitaron en el primer semestre del presente año. Encabezaron el encuentro el gobernador Omar Gutiérrez, la ministra de Desarrollo Social y Trabajo, Adriana Figueroa; el subsecretario de Desarrollo, Abel Di Luca y la directora provincial a cargo de las capacitaciones, Janette Ampuero.
A través de estos 28 talleres con diversas temáticas, se ofrecen herramientas teóricas y prácticas para el desarrollo integral del individuo y nuevas oportunidades para insertarse en el mundo laboral. Desde la Dirección afirman que es primordial “instalar capacidades en las personas que les permitan adaptarse a las demandas del mercado”. La iniciativa tiene como principio rector: formar, fortalecer, actualizar, contener y articular conocimientos específicos, como herramientas de desarrollo personal y grupal.
En la apertura del encuentro la ministra de Desarrollo Social y Trabajo, Adriana Figueroa felicitó a las alumnas y alumnos por “seguir apostando a la formación para desarrollar herramientas de trabajo y lograr los objetivos planteados”. Además agregó “es un orgullo para nosotros haberlos tenido como alumnos y alumnas, haberles brindado estas herramientas de aprendizaje, que les sirva en el futuro”.
Por su parte el subsecretario Abel Di Luca expresó: “Felicito a todo el equipo de trabajo, a los alumnos por el empeño y la dedicación a pesar de las dificultades. Las y los invito a seguir participando de estos espacios ya que en julio vamos a tener la muestra de los trabajos de las personas que hoy egresan” culminó.
La directora del área, Janette Ampuero agradeció a las partes involucradas por el gran trabajo y resaltó que “el 40 por ciento de las personas capacitadas ya cuenta con algún emprendimiento en marcha, permitiéndoles un ingreso económico en sus hogares. Este es el principal objetivo de la Dirección”.
Cerró el encuentro el gobernador Omar Gutiérrez, quien felicitó a todos los presentes y manifestó que “este es un eslabón más que busca fortalecer el desarrollo social, fortalecernos en nuestro proceso de formación y capacitación para tener la accesibilidad al desarrollo laboral. Felicitaciones”.
Características de las capacitaciones
El Ministerio ofrece una amplia variedad de cursos de formación, como: barbería, peluquería, colorimetría, cosmética capilar, maquillaje social, maquillaje de uñas y pestañas, masoterapia, radio comunitaria, fotografía, informática, cerámica, vitrofusión, tapicería, corte y confección, tejido a crochet, instalación de agua, gas y sanitarios, instalación de electricidad domiciliaria, construcción en seco, soldadura, mecánica de motos, pastelería, elaboración y manipulación de alimentos para celíacos, entre otros.
La metodología es teórica- práctica y los contenidos son dictados de manera virtual a través de la plataforma Zoom, debido a las medidas sanitarias establecidas por la pandemia. Mediante la plataforma Cumbre se realiza la inscripción a los cursos y el seguimiento del proceso de aprendizaje de cada participante -apoyado en la plataforma educativa Kumen-, hasta la emisión de los certificados una vez logrados los objetivos de cada curso.
Las y los alumnos son finalmente evaluados a través de su participación en la exposición de sus productos en el proyecto “Hay Futuro” dentro del catálogo online ¡Hay Producto!, una de las tantas herramientas digitales dispuestas por el Ministerio para fortalecer la economía social neuquina.
En cuanto al universo de personas capacitadas, predominan jóvenes de 18 años en adelante, siendo las edades entre 25 y 35 años las que conforman la mayor concentración etaria.
Es importante destacar que en el interior de la provincia estos cursos están presentes en las localidades de: Villa El Chocón, Villa La Angostura, Villa Traful, Las Ovejas, Las Lajas, San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Villa Pehuenia, Piedra del Águila, Picún Leufú, Cutral Co, Plaza Huincul, Zapala, Centenario, Vista Alegre, Aluminé, Ruca Choroy y Ñorquinco.
Desde la cartera provincial aseguran que en el próximo semestre se dispondrán nuevas capacitaciones, entendiendo que es necesario promover constantemente la formación como práctica cultural enmarcada en un modelo social, político y económico inclusivo.


La Facultad de Ciencias Agrarias del Comahue invita a vivir la experiencia de ser universitario por un día
Del 27 al 31 de octubre se realizarán las Jornadas Agroestudiantiles 2025 en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue, en Cinco Saltos. La actividad está destinada a estudiantes de los últimos años del secundario que quieran conocer las carreras, el ambiente universitario y los servicios que ofrece la institución.


Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.

En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias

ISSN instalará Mostradores Itinerantes en la Plaza Casa de las Leyes
Este domingo 14 de septiembre, de 14 a 20 horas, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén brindará asesoramiento sobre trámites, coseguros y oficina virtual en la Plaza Casa de las Leyes

El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.

Estado de los Pasos Fronterizos que conectan Argentina - Chile hoy miércoles 17 de septiembre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.

Entre el silencio del Estado y la encerrona judicial: un nuevo femicidio expone las fallas de un sistema que no protege
La historia de Jessica interpela con crudeza a las políticas públicas, a la justicia y a toda la sociedad. Su asesinato no fue un hecho aislado, sino el resultado de un entramado de abandono, desigualdad y violencia que sigue sin respuesta.


Con la presión de la calle y frente a un Milei casi sin aliados, Diputados bajó los vetos al Garrahan y universidades
La Libertad Avanza y parte del PRO no pudieron sostener dos vetos del Presidente en la Cámara Baja. Depende del Senado, donde está lejos de tener mayoría.

El sospechoso de femicidio en Colonia Nueva Esperanza, Luis Alberto Espinoza fue detenido
Detuvieron a Luis Alberto Espinoza, acusado de asesinar a Jéssica Scarione, de 35 años. La víctima fue hallada muerta en su casa con disparos y heridas cortantes, y el caso conmociona a la comunidad local.

Jueves gris en la zona de los Valles, rige alerta amarilla ¿Qué pasara con al lluvia?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reiteró la alerta amarilla para este jueves que afectará a Río Negro y otras provincias.

TecnoAventura llegó a Zapala con más de 250 estudiantes de la región
La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta

Los ricos kelpers indignados: la colonia británica se siente ofendida por un comunicado argentino
Dicen que los pobres siempre cargan con la culpa. En esta nueva edición de la saga “Malvinas, el gran botín invisible”, la colonia británica que ocupa las Islas Malvinas (o “los kelpers”, para quienes prefieren no endulzar con diplomacia), se ha sentido agraviada por un comunicado argentino que, desde la Cancillería, criticó el avance petrolero ilegal que llevan adelante empresas como Navitas Petroleum y Rockhopper en el Atlántico Sur.