
Mercado de Sabores: agenda confirmada de shows y charlas
Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.
Se conmemora la gesta de 1845 en la Vuelta de Obligado. En 2025, el feriado se traslada para formar un fin de semana largo especial.
ACTUALIDAD - CULTURA21/11/2025
Neuquén Noticias
Cada 20 de noviembre, la Argentina recuerda un episodio clave para su identidad, que fue la Batalla de la Vuelta de Obligado, una resistencia frente a una invasión extranjera que marcó un hito en la defensa de su autonomía. Aunque históricamente establecido para conmemorar el Día de la Soberanía Nacional, el feriado nacional en 2025 no caerá en esa fecha por una razón práctica y simbólica, se trasladó para favorecer el descanso y el turismo.
Este año, el asueto forma parte de un fin de semana largo de cuatro días, una pausa que muchos ya anticipan para hacer una escapada o aprovechar para reflexionar sobre lo que significa la soberanía en el presente. Esa combinación entre memoria histórica y planificación moderna muestra cómo una fecha con raíces antiguas puede tener un impacto concreto en la vida cotidiana.
El traslado del feriado responde a una ley que permite optimizar los fines de semana largos, algo que genera debates sobre su valor simbólico versus su utilidad práctica. Así, el Día de la Soberanía Nacional se convierte no solo en un momento para recordar, sino también para pensar cómo seguimos valorando nuestra autonomía hoy.
Qué se conmemora en el Día de la Soberanía Nacional
El 20 de noviembre remite a la Batalla de la Vuelta de Obligado, librada en 1845 en un recodo del río Paraná, cerca de San Pedro. Allí, fuerzas de la Confederación Argentina bajo la conducción política de Juan Manuel de Rosas y militar de Lucio Mansilla resistieron el ingreso de una flota anglo-francesa.
La estrategia argentina fue ingeniosa, ya que colocaron cadenas entre las orillas del río para frenar el avance enemigo, usaron embarcaciones más pequeñas como bombas flotantes e improvisaron baterías costeras. A pesar de la desventaja militar, lograron demorar el paso de la flota. Aunque los invasores finalmente rompieron las cadenas y avanzaron, la resistencia tuvo un impacto diplomático y poco después, Inglaterra y Francia comenzaron a reconocer la autoridad argentina sobre sus ríos internos.
Ese gesto de defensa no solo fue militar, sino simbólico, ya que representó la afirmación de un derecho a decidir sobre los recursos, el territorio y la política. Con el paso del tiempo, la Vuelta de Obligado se transformó en un símbolo de soberanía, unidad nacional y autonomía regional.
Cómo es el fin de semana largo de noviembre 2025 por el Día de la Soberanía Nacional
En 2025, la celebración del Día de la Soberanía no se mantiene el jueves 20, sino que se traslada al lunes 24 de noviembre, según lo previsto por la Ley 27.399, que permite mover feriados para fomentar el turismo interno. Además, se suma un día no laborable con fines turísticos el viernes 21. Esa combinación hace que el descanso se extienda desde el viernes hasta el lunes, formando un fin de semana XL ideal para escapadas.
El viernes 21, como día no laborable con fines turísticos, no obliga legalmente a las empresas a dar descanso y la decisión queda a criterio del empleador. Si se exige trabajar, el salario se paga con tarifa normal, no con recargo. El lunes 24, en cambio, es un feriado nacional obligatorio para trabajadores y estudiantes, porque así lo establece la normativa de feriados trasladables.


Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.

El domingo 16 de noviembre a las 20.30, el escenario del Cine Teatro Español será testigo de una historia donde la culpa, el poder y la redención se entrelazan entre humor negro, suspenso y ternura. La obra, escrita por Víctor Winer y Rubén Pires, promete una noche de emociones intensas y reflexión.

La región ofrece una variada programación cultural para este fin de semana largo, con propuestas que incluyen teatro, varieté, música en vivo, festivales y espacios participativos. A continuación, el detalle por evento y día:

Jornada de renovación interior, sabiduría emocional y decisiones inspiradas. El jueves 20 de noviembre de 2025 llega con una energía profundamente reflexiva y transformadora. Es un día ideal para cerrar ciclos, aprender de las experiencias recientes y enfocarse en lo esencial. Las emociones se equilibran, la mente se aclara y el cuerpo pide calma: un día para reconectarse con lo interno antes de actuar hacia afuera.

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Rechazaron un planteo de una de las defensas que solicitaba que el caso vuelva al fuero provincial ya que no se había comprobado la hipótesis de trata.

Una intensa indignación se desató en el Barrio Los Álamos de Plottier tras el atropello de una niña de ocho años, identificada como Catalina, por parte de un móvil policial.


Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.


En el Día Provincial del Petróleo, que recuerda el histórico hallazgo del 20 de noviembre de 1959 cerca de Catriel, el Gobierno de Río Negro destaca el rol central que la ciudad ha tenido y sigue teniendo en la identidad energética provincial. La fecha reconoce más de seis décadas de desarrollo hidrocarburífero continuo y el aporte decisivo del sector convencional al crecimiento económico del territorio.

Fueron 3 los sismos registrados por INPRES a escasos 40 km de la localidad de Rincón de los Sauces

La iniciativa, conocida como “Código Mariposa”, representa un avance significativo en el acompañamiento a las personas gestantes y sus familias en uno de los momentos más dolorosos de la vida.