
EEUU: se obligará al Departamento de Justicia a publicar los archivos de Epstein
Donald Trump había dicho que apoyaría la publicación de más documentos sobre el fallecido agresor sexual convicto.
Con vientos de 185 millas por hora y una presión de 892 milibares, Melissa se convirtió en una de las tormentas más intensas jamás registradas en el Atlántico. Jamaica enfrenta un desastre nacional, con al menos 15 muertos y amplias zonas arrasadas.
INTERNACIONALES29/10/2025
NeuquenNewsEl huracán Melissa tocó tierra cerca de New Hope, en el suroeste de Jamaica, con una fuerza histórica. Los vientos sostenidos alcanzaron los 185 mph (295 km/h) y la presión central descendió a 892 milibares, cifras que igualan al devastador Huracán del Día del Trabajo de 1935.
La tormenta sorprendió a los meteorólogos por su rápida intensificación mientras avanzaba sobre aguas del Caribe excepcionalmente cálidas. El resultado fue un impacto brutal: St Elizabeth Parish, el corazón agrícola de Jamaica, quedó “sumergido”, según el ministro de Gobierno Local, Desmond McKenzie, quien describió daños “significativos” y una infraestructura colapsada.
El primer ministro Andrew Holness declaró el estado de desastre nacional y advirtió que el número de víctimas podría aumentar. Hasta el momento se han reportado al menos 15 fallecidos en toda la región, incluidos casos en Haití y República Dominicana. Miles de viviendas quedaron destruidas, caminos cortados y gran parte de la isla permanece sin electricidad ni comunicaciones.
Tras su paso por Jamaica, Melissa se dirigió hacia Cuba, donde llegó como huracán de categoría 3, provocando la evacuación de unas 500 000 personas. Los pronósticos advierten de lluvias torrenciales, deslizamientos y marejadas en varias zonas del Caribe.
Expertos en meteorología advirtieron que el fenómeno es un recordatorio de los riesgos crecientes del cambio climático y las temperaturas oceánicas extremas. Además, alertaron sobre la proliferación de contenido falso generado por inteligencia artificial durante emergencias, lo que podría confundir a la población y entorpecer los esfuerzos de rescate.
“Esta tormenta es real y catastrófica; la desinformación puede costar vidas”, señaló la meteoróloga Amy McGovern, de la Universidad de Oklahoma.
Jamaica enfrenta ahora el desafío de reconstruir una nación golpeada en su corazón agrícola, económico y humano.

Donald Trump había dicho que apoyaría la publicación de más documentos sobre el fallecido agresor sexual convicto.

“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.

Tras dos años de bombardeos devastadores, se ha puesto en marcha una campaña de vacunación de refuerzo para inmunizar a miles de niños contra el sarampión, las paperas y otras enfermedades.

Una joven embarazada y su hija de dos años estuvieron retenidas una hora por su pareja. La policía logró rescatarlas tras un operativo con tres móviles.

La AIC anunció un martes inestable, con viento fuerte en toda la provincia y lluvias débiles en la zona cordillerana. Las temperaturas se mantendrán sin grandes cambios.

Cuatro internos de la Unidad de Detención 12 protagonizaron una fuga realizando un boquete en su celda. Entre ellos está Rogelio Rojas Cisterna, conocido por múltiples evasiones. La policía desplegó un amplio operativo.


La comisión investigadora eleva el informe con documentos, declaraciones y fechas de transferencias

En las últimas horas, la Policía capturó a los 4 internos que se habían fugado de la Unidad de Detención Nº 12 de Neuquén el último domingo

Un importante despliegue de seguridad y la presencia del Fiscal Azar en el lugar marcaron la mañana en el estacionamiento del Hospital Heller de Neuquén

CONADU Histórica definió nuevas medidas de fuerza para el cierre del año

En su informe final, el grupo parlamentario exigió al Congreso que evalúe si el Presidente "incurrió en mal desempeño en el ejercicio de sus funciones", ya que avanzó en un "negocio contrario al ejercicio ético de sus funciones".

Compartimos el comunicado de nuestra Federación Conaduh, en el Plenario de hoy