TW_CIBERDELITO_1100x100

“La Huelga del Fin del Mundo”: cuando Tierra del Fuego paró y puso en jaque a la industria nacional

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.

ACTUALIDAD24/10/2025NeuquenNewsNeuquenNews

DOCUMENTAL - HUELGA en el FIN del MUNDO

Durante diez días, la paralización sacudió el polo electrónico más poderoso del país, revelando que en ese rincón remoto también se mueven las palancas del poder económico y político. ¿Quiénes son los que realmente ganan, cuándo se cuestiona el régimen industrial que durante décadas benefició a grandes grupos? ¿Qué significa para un trabajador de la isla vivir, producir y luchar en un territorio cuya economía depende de subsidios, beneficios fiscales y ecos de geopolítica?

El documental se adentra en ese terreno. A partir de voces de trabajadores y trabajadoras de distintas plantas, delegados gremiales y un recorrido por la historia del régimen promocional de Tierra del Fuego, “La Huelga del Fin del Mundo” plantea los interrogantes que a menudo no llegan a las grandes portadas. ¿Cómo se vive en una fábrica que ensambla electrónicos mientras el dueño gana fortunas que no podría gastar en 50 vidas? ¿Cómo se defiende el trabajo cuando los que mandan miran hacia las Malvinas, hacia el mercado global, hacia los aranceles que se promueven desde Buenos Aires?

El conflicto fuefu­gino partió de un anuncio de la política nacional: la reducción de los aranceles y los impuestos internos para los productos electrónicos importados. Según la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y otros gremios de la provincia, esas medidas fueron interpretadas como un ataque directo a la industria local, y por extensión a la economía y al futuro de miles de familias. En ese contexto, la huelga se transformó en algo más que una medida laboral: tuvo carácter de emergencia social, política e industrial.

El documental sostiene que pocas veces se contó «toda la verdad» detrás de ese episodio: los vínculos de las grandes empresas, los amigos del poder, los beneficios fiscales que permiten ensamblar y exportar sin que el trabajo local reciba la parte justa, la fragilidad del régimen promocional que sostiene la isla, y la amenaza real de cierre o desmantelamiento. 

Con imágenes de las fábricas paralizadas, de los tachos en llamas al filo del invierno antártico, de las asambleas gremiales junto al frío intenso y testimonios directos (trabajadores, trabajadoras, delegados) el filme ofrece una mirada desde adentro. Muestra cómo en un rincón extremo del país se libra una batalla cotidiana: la de tener trabajo digno, influir en las decisiones que afectan la provincia y resistir un modelo que, según los protagonistas, quiere vaciar la industria.

Para la provincia de Tierra del Fuego, la huelga de mayo –y ahora el documental– son un recordatorio de que su relevancia productiva no es anecdótica. Todo lo contrario: es estratégica. Como señaló una nota reciente: «La isla, un gigante industrial que mira hacia las Malvinas», se volvió escenario de disputa entre la lógica del trabajo y la lógica del capital.

¿Por qué verlo?

  • Porque invita a repensar la idea de “industria nacional” en la Patagonia austral.
  • Porque da voz a los que producen, no solo a quienes facturan.
  • Porque revela los mecanismos de poder detrás del supuesto “modelo promocional” que muchos celebran, pero que otros denuncian como extractivista.
  • Porque muestra que la lucha por el trabajo es también lucha por soberanía, por territorio, por futuro.
Te puede interesar
G33rOT7XIAAyXIP

Villa Luisa: Primer barrio cerrado totalmente telemedido

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD24/10/2025

Este proyecto forma parte de una estrategia integral con el objetivo de optimizar el servicio eléctrico, modernizar la infraestructura y mejorar la calidad de atención a los asociados en línea con los desafíos tecnológicos y energéticos actuales.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 24 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO24/10/2025

El viernes trae una energía de concreción y cierre. Es un día ideal para finalizar gestiones, cumplir compromisos y dejar atrás temas que vienen arrastrándose desde hace tiempo. La influencia astral invita a combinar firmeza con serenidad: actuar con determinación, pero sin tensión. Las relaciones personales se ven favorecidas si se cultiva la escucha y la empatía. Es el último tramo de la semana laboral, y la clave será equilibrar el esfuerzo con la gratitud.

G33rOT7XIAAyXIP

Villa Luisa: Primer barrio cerrado totalmente telemedido

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD24/10/2025

Este proyecto forma parte de una estrategia integral con el objetivo de optimizar el servicio eléctrico, modernizar la infraestructura y mejorar la calidad de atención a los asociados en línea con los desafíos tecnológicos y energéticos actuales.