TW_CIBERDELITO_1100x100

Irgún: la historia del grupo terrorista sionista que golpeó a británicos y palestinos

Entre 1931 y 1948, el grupo paramilitar judío Irgún Tzvai Leumí (Organización Militar Nacional) protagonizó una de las etapas más violentas del Mandato Británico en Palestina. Con acciones que iban desde atentados con bombas hasta masacres contra civiles palestinos, fue considerado una organización terrorista por Reino Unido, Estados Unidos y la propia Agencia Judía, pero también se convirtió en uno de los cimientos de la futura fuerza política israelí de derecha.

INTERNACIONALES19/09/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Hotel Rey David sede del mandato britanico
Hotel Rey DavidSede del Mandato Británico

Tras la Primera Guerra Mundial, Palestina pasó a ser administrada por el Reino Unido bajo el Mandato Británico otorgado por la Sociedad de Naciones en 1922. Durante ese período, la región fue escenario de crecientes tensiones entre la población árabe palestina y las oleadas de inmigrantes judíos alentadas por el movimiento sionista.

Los británicos, que habían prometido tanto a los árabes como a los judíos distintas formas de autonomía, quedaron atrapados en medio de un conflicto en expansión. En ese marco, surgieron milicias judías con objetivos contrapuestos: algunas orientadas a la defensa comunitaria, como la Haganá, y otras, como el Irgún, decididas a imponer la creación de un Estado judío mediante acciones violentas tanto contra los británicos como contra la población palestina.

Origen: ruptura con la Haganá
El Irgún nació en 1931 como una escisión de la Haganá, la principal milicia judía de la época. Mientras la Haganá sostenía una línea más “moderada” de autodefensa frente a los ataques árabes, los dirigentes del Irgún impulsaban una estrategia de “respuesta ofensiva”, con atentados contra palestinos y contra la administración británica del Mandato.

Inspirados en el revisionismo sionista de Vladimir Jabotinsky, buscaban la creación de un Estado judío por medio de la fuerza. Su lema era claro: “Sólo con hierro y sangre se logrará la tierra de Israel”.

Contra el Mandato Británico
Durante la Segunda Guerra Mundial, parte del Irgún colaboró con los británicos contra la Alemania nazi. Pero a partir de 1944, bajo el liderazgo de Menájem Beguin (quien más tarde sería primer ministro de Israel y Premio Nobel de la Paz), el grupo declaró la guerra abierta al Reino Unido.

PC_81-20

La toma y el asesinato de rehenes fueron dos prácticas terroristas introducidas por el Irgún bajo el mando de Menachem Begin. Esta fotografía muestra los cadáveres de dos sargentos del ejército británico, Clifford Martin (izquierda) y Mervin Pace.

Los ataques se multiplicaron:

  • Atentado al Hotel King David (1946): la acción más recordada, en Jerusalén, contra la sede de la administración británica. Murieron 91 personas (funcionarios británicos, árabes, judíos y empleados extranjeros). Fue considerado un acto terrorista internacional.
  • Colocación de bombas en trenes, estaciones y cuarteles británicos.
  • Secuestro y ejecución de soldados británicos como represalia a detenciones y condenas de miembros del Irgún.

Estos hechos generaron tensión internacional y críticas incluso desde la dirigencia sionista oficial, que temía que la violencia desprestigiara la causa de un Estado judío.

Contra la población palestina
El Irgún no sólo apuntó contra objetivos británicos. También fue responsable de masacres contra la población árabe palestina, en un contexto de creciente enfrentamiento intercomunitario.

copertina-per-sitohh-690x330

El caso más emblemático fue la masacre de Deir Yassin (abril de 1948), un pequeño pueblo palestino cercano a Jerusalén:

Una de las masacres mas crueles fue la de  Deir Yassin que supuso la muerte de más de un centenar de árabes palestinos. La masacre de Deir Yassin tuvo lugar el 9 de abril de 1948, cuando alrededor de 130 milicianos de extrema derecha sionista, los cuales pertenecían a los grupos paramilitares conocidos como Irgún y Leji, mataron a, entre 107 y 360 (según la fuente) árabes palestinos, incluyendo a mujeres y niños, en la aldea de Deir Yassin, un pueblo pequeño de apenas unos 600 habitantes que se encontraba cerca de Jerusalén. El asalto ocurrió como respuesta al bloqueo que estaba sufriendo la ciudad de Jerusalén durante la guerra civil que precedió al final del Mandato Británico de Palestina.

El hecho provocó terror en toda la población palestina y aceleró el éxodo masivo conocido como la Nakba, la huida y expulsión de más de 700.000 palestinos durante la guerra de 1948. 

La relación con otros grupos y el futuro político
Aunque condenado públicamente por la Agencia Judía y la Haganá, el Irgún terminó integrándose en 1948 en las recién creadas Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), tras la fundación del Estado de Israel.

Su líder, Menájem Beguin, fundó el partido Herut, que más tarde dio origen al Likud, la fuerza política de derecha que ha gobernado Israel en buena parte de su historia (con figuras como Beguin, Ariel Sharon y Benjamin Netanyahu).

Lo paradójico es que quienes fueron considerados “terroristas” por los británicos y gran parte de la comunidad internacional pasaron, en pocos años, a convertirse en líderes políticos reconocidos del Estado israelí.

Crítica histórica
El Irgún es recordado como uno de los símbolos de la violencia política que marcó el nacimiento del Estado de Israel. Sus atentados, masacres y métodos despiadados fueron repudiados incluso por parte del movimiento sionista, pero resultaron efectivos para acelerar la retirada británica y consolidar un territorio bajo control judío.

Para los palestinos, el nombre del Irgún sigue asociado a la expulsión, la Nakba y la impunidad de crímenes que marcaron a fuego la historia de Medio Oriente.

Te puede interesar
Gaza-AV-news-roads-damaged-people-moving_0.png

Alto el fuego en Gaza: "Estoy feliz porque hay un alto el fuego, pero triste porque nuestros hijos permanecen enterrados bajo los escombros".

NeuquenNews
INTERNACIONALES09/10/2025

Mientras Naciones Unidas anuncia que 170.000 toneladas de ayuda humanitaria están listas para ingresar a Gaza, la población celebra con cautela el acuerdo de alto el fuego. Sin embargo, la desconfianza crece: los bombardeos continúan y muchos temen que, tras la liberación de rehenes, Israel retome con mayor intensidad su “operación de limpieza étnica” iniciada tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023.

G2yCB5oWQAA8GKT

Un artista chileno intervino el Museo de Cera de Madrid con figuras de Milei y Netanyahu en una crítica a la “decadencia occidental”

NeuquenNews
INTERNACIONALES09/10/2025

El chileno Nicolás Miranda protagonizó una acción efímera en el Museo de Cera de Madrid en la que instaló figuras provocadoras: Javier Milei como perro faldero de Donald Trump, Benjamin Netanyahu como Chucky y, a sus pies, Isabel Díaz Ayuso, José Luis Martínez-Almeida y Santiago Abascal representados como ratas. La intervención buscó denunciar lo que el artista denomina la “decadencia occidental contemporánea” y generó repercusión internacional.

Greta

Greta Thunberg fue deportada de Israel junto a los activistas de la Flotilla Sumud: denuncias por malos tratos y silencio oficial

NeuquenNews
INTERNACIONALES06/10/2025

La activista sueca Greta Thunberg fue deportada por el gobierno israelí junto a más de 170 integrantes de la flotilla humanitaria Global Sumud, interceptada cuando se dirigía a Gaza con ayuda médica y alimentos. Organismos humanitarios denuncian condiciones degradantes, golpizas y humillaciones durante la detención, mientras Israel niega las acusaciones.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Viernes 10 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO10/10/2025

El viernes llega con una energía de resolución y optimismo. Es un día ideal para cerrar la semana con resultados concretos, cumplir compromisos pendientes y disfrutar del reconocimiento por los esfuerzos recientes. La influencia astral impulsa la comunicación clara y las relaciones positivas, favoreciendo tanto el trabajo en equipo como los vínculos personales.

Opera Instantánea_2025-10-07_102622_Encuesta%20Neuquen.pdf

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político

NeuquenNews
POLÍTICA07/10/2025

Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.

CALF CAPIN

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén

NeuquenNews
REGIONALES09/10/2025

La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.

CALF IA.

CALF lanza un curso de Inteligencia Artificial para que los neuquinos se formen en la tecnología del futuro

NeuquenNews
REGIONALES09/10/2025

La Cooperativa CALF abrió la preinscripción para su nuevo curso bimestral sobre Inteligencia Artificial, dirigido a mayores de 18 años con formación informática previa. La propuesta se dictará en horario vespertino en la sede de Mitre 677, con el objetivo de acercar a la comunidad los conocimientos que están transformando el mundo laboral y tecnológico.

whatsapp_image_2023-05-14_at_20.54_25_8-b3a5a

Patagonia en venta: el desarme silencioso de los Parques Nacionales

Neuquén Noticias
MEDIO AMBIENTE09/10/2025

Los Parques Nacionales no son tierra vacía ni paisaje ornamental. Son territorios de memoria, biodiversidad y soberanía ética. El gobierno nacional ha habilitado la vía libre para la urbanización en los Parques Nacionales de la Patagonia. A través de la Resolución 300/2025, publicada el 29 de septiembre, la Administración de Parques Nacionales modificó los indicadores urbanísticos que protegían zonas de alto valor ecológico, simbólico y comunitario.