
Mes Rosa: Neuquén amplía el acceso a mamografías con horarios extendidos
Los hospitales de Villa La Angostura, Chos Malal, Zapala, Añelo, Cutral Co, Castro Rendón y Heller atenderán con horarios ampliados.
La Educación Alimentaria Nutricional es uno de los pilares fundamentales para la promoción de la salud, principalmente en la población infantil. La escuela y los docentes cobran un rol protagónico como multiplicadores de conocimientos que contribuyan al logro de estilos de vida saludables.
El educador, desde su posición, logra una transformación del sujeto desde un enfoque integral ya que no solamente potencia y transforma su conocimiento curricular, sino que también lo que son los hábitos saludables que van a transformar al niño y a su familia.
Paulo Freire (1921-1997), uno de los pedagogos más importantes del siglo XX, sostiene que:
Es importante incluir a la comunidad educativa, trabajar a partir de los intereses, problemas y necesidades de la misma para mejorar la calidad de vida de todos, principalmente de los niños en la búsqueda de potenciar los aprendizajes significativos y de calidad.
El educador le brinda herramientas a través de la educación con las que el educando va a transformarse en un sujeto libre y podrá conocer sus derechos para aprovecharlos.
Uno de los fines de la educación es mejorar la vida de los sujetos, transformarlas para que puedan trazar proyectos de vida. Mediante los conocimientos, recursos y estrategias que el docente le brinda al educando se puede cambiar la situación en la que se encuentra procurando siempre mejorar.
La educación, es un acto político, lo que implica que los sujetos tienen que salir del estado de inconsciencia e ignorancia en el que se encuentran, aclarando que el mismo no es intencional, para poder intervenir en la realidad que lo rodea, pero respetando las costumbres, cultura y relaciones con otros sujetos.
La transformación comienza por uno mismo, en primer lugar, los educandos a través de la educación cambian aspectos de sí mismos para luego poder intervenir en la realidad que los rodea y transformarla. Muchas veces, por costumbre, no es perceptible la situación de injusticia social en la que se encuentran, es tarea del educador hacer posible la toma de conciencia para que se pueda accionar y cambiar.
Para lograr estas transformaciones se necesita del compromiso de los educadores con los educandos y con la comunidad educativa. A los cambios se llega dialogando con los demás, poniendo en práctica lo aprendido, buscando constantemente participar.
En el caso de la alimentación, cuando los docentes abordan la temática y se habla acerca del impacto de los hábitos alimentarios, se comienzan a transformar las costumbres. Es así que el docente desde su postura le brinda a niños y niñas las herramientas para transformarse, entendiendo que cada situación es diferente y que no todos van a actuar de la misma manera.
Si bien es cierto que los adultos de la familia son los principales responsables de la educación alimentaria de niños y niñas, la escuela no puede desentenderse de este aspecto, y por consiguiente debe contribuir a mejorar los hábitos alimentarios de sus estudiantes.
El desafío de la escuela radica en estimular a los alumnos para que amplíen y mejoren sus consumos alimentarios y sus elecciones frente a las diferentes alternativas alimentarias disponibles, así como también la implementación de acciones tendientes a la promoción de la salud en general. Por este motivo es que las escuelas se constituyen una zona de desarrollo para una buena educación alimentaria nutricional, ya que los alumnos están en una etapa en que sus hábitos están siendo formados.
Los hospitales de Villa La Angostura, Chos Malal, Zapala, Añelo, Cutral Co, Castro Rendón y Heller atenderán con horarios ampliados.
En 1996, se decidió en Viena conmemorarlo los segundos viernes de octubre. Desde que la cultura médica dejó de asociarlo al colesterol bate récords de consumo.
Aunque apenas mide unos milímetros, la glándula pineal regula los ritmos de sueño y vigilia a través de la melatonina. Entre la ciencia y el mito, esta pequeña estructura cerebral ha sido llamada “el tercer ojo” y sigue despertando fascinación por su influencia en la salud y el bienestar.
Con el estilo de vida acelerado y descuidado que se suele llevar, no es extraño que tantas personas padezcan problemas cardíacos. Disfrutar de un corazón óptimo puede parecernos una utopía, pero con algunos cambios o ajustes en nuestros hábitos de vida, el órgano más importante del cuerpo puede gozar de una excelente salud. A continuación, algunos consejos para lograrlo.
La directora de Prevención de Factores de Riesgo del Ministerio de Salud, Luciana Moya, confirmó un nuevo caso en Junín de los Andes. Además, explicó cuáles son los síntomas a los que hay que estar atentos y las medidas de prevención para evitar contagios.
Será este viernes 19 y sábado 20 de septiembre | 17 a 21 hs en el Museo Nacional de Bellas Artes (Mitre y Santa Cruz)
El martes llega con una energía activa y enfocada. Es un día ideal para avanzar en gestiones, concretar acuerdos y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral impulsa la claridad mental, la toma de decisiones y el fortalecimiento de los vínculos laborales y personales. La clave estará en combinar acción con serenidad, evitando el exceso de exigencia o la impulsividad.
En la mañana de este lunes, cerca de un centenar de autos formaron una extensa fila en el acceso a la Isla 132 para ser ploteados con imágenes de la fuerza política La Neuquinidad, que lidera el gobernador Rolando Figueroa. Testimonios indican que la acción habría sido “obligatoria” para algunos simpatizantes y generó fuertes cuestionamientos por su costo y por el uso de vehículos particulares.
La audiencia de mediación, encabezada por la Dra. Cecilia Basterrechea, terminó sin acuerdo tras más de dos horas de diálogo. Los socios autoconvocados y denunciantes, representados por el abogado Mariano Mansilla, reclamaron una propuesta concreta a la conducción de la cooperativa. Ante la falta de soluciones, se retiraron del encuentro y marcharon hacia la Municipalidad y la Casa de Gobierno. Participaron del proceso representantes del Ejecutivo provincial y del gremio judicial, también damnificados.
En reclamo por la aplicación efectiva de la Ley de Financiamiento Universitario
Luego de dos jornadas de mucho calor, la región del Alto Valle se prepara para un martes con descenso de temperaturas y la presencia de nubes que amenazan con el regreso de posibles lluvias
Se crea un Mercado a Término de Energía y Potencia