INVIERNO 1100x100

El rol del docente en la promoción de alimentación saludable

SALUD Y BIENESTAR11/09/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
image_content_9468539_20180317131752

La Educación Alimentaria Nutricional es uno de los pilares fundamentales para la promoción de la salud, principalmente en la población infantil. La escuela y los docentes cobran un rol protagónico como multiplicadores de conocimientos que contribuyan al logro de estilos de vida saludables.

El educador, desde su posición, logra una transformación del sujeto desde un enfoque integral ya que no solamente potencia y transforma su conocimiento curricular, sino que también lo que son los hábitos saludables que van a transformar al niño y a su familia.

Paulo Freire (1921-1997), uno de los pedagogos más importantes del siglo XX, sostiene que:
 
Es importante incluir a la comunidad educativa, trabajar a partir de los intereses, problemas y necesidades de la misma para mejorar la calidad de vida de todos, principalmente de los niños en la búsqueda de potenciar los aprendizajes significativos y de calidad.

El educador le brinda herramientas a través de la educación con las que el educando va a transformarse en un sujeto libre y podrá conocer sus derechos para aprovecharlos.
Uno de los fines de la educación es mejorar la vida de los sujetos, transformarlas para que puedan trazar proyectos de vida. Mediante los conocimientos, recursos y estrategias que el docente le brinda al educando se puede cambiar la situación en la que se encuentra procurando siempre mejorar.

La educación, es un acto político, lo que implica que los sujetos tienen que salir del estado de inconsciencia e ignorancia en el que se encuentran, aclarando que el mismo no es intencional, para poder intervenir en la realidad que lo rodea, pero respetando las costumbres, cultura y relaciones con otros sujetos.

La transformación comienza por uno mismo, en primer lugar, los educandos a través de la educación cambian aspectos de sí mismos para luego poder intervenir en la realidad que los rodea y transformarla. Muchas veces, por costumbre, no es perceptible la situación de injusticia social en la que se encuentran, es tarea del educador hacer posible la toma de conciencia para que se pueda accionar y cambiar.

Para lograr estas transformaciones se necesita del compromiso de los educadores con los educandos y con la comunidad educativa. A los cambios se llega dialogando con los demás, poniendo en práctica lo aprendido, buscando constantemente participar.

En el caso de la alimentación, cuando los docentes abordan la temática y se habla acerca del impacto de los hábitos alimentarios, se comienzan a transformar las costumbres. Es así que el docente desde su postura le brinda a niños y niñas las herramientas para transformarse, entendiendo que cada situación es diferente y que no todos van a actuar de la misma manera.

Si bien es cierto que los adultos de la familia son los principales responsables de la educación alimentaria de niños y niñas, la escuela no puede desentenderse de este aspecto, y por consiguiente debe contribuir a mejorar los hábitos alimentarios de sus estudiantes.

la-fraternidad-es-saludable-imparte-charlas-sobre-alimentacion-e-higiene-a-220-alumnos

El desafío de la escuela radica en estimular a los alumnos para que amplíen y mejoren sus consumos alimentarios y sus elecciones frente a las diferentes alternativas alimentarias disponibles, así como también la implementación de acciones tendientes a la promoción de la salud en general. Por este motivo es que las escuelas se constituyen una zona de desarrollo para una buena educación alimentaria nutricional, ya que los alumnos están en una etapa en que sus hábitos están siendo formados.

nutrisamuelgarcia

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Miércoles 1° de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO01/10/2025

El mes comienza con una energía renovadora y clara. Este miércoles es ideal para iniciar proyectos, tomar decisiones que estaban postergadas y encarar el nuevo ciclo con confianza. La influencia astral favorece los comienzos, la planificación y los acuerdos, aunque conviene mantener equilibrio entre entusiasmo y prudencia.

Eugenia Mesa - Amor por Angostura

Eugenia Mesa celebró el convenio entre ISSN e Intecnus: “Es un logro para toda la zona sur”

NeuquenNews
POLÍTICA30/09/2025

La concejala de Amor por Angostura destacó la firma del acuerdo entre el Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN) y la Fundación Intecnus de Bariloche, que permitirá que los afiliados de Villa La Angostura, San Martín de los Andes y Villa Traful accedan a tratamientos oncológicos y estudios especializados sin trasladarse a Neuquén capital. Recordó que cuando impulsó el reclamo en el Concejo Deliberante, el gobierno provincial aseguró que no era necesario.

guuuu

Reunión clave de la Comisión de Presupuesto: Guberman dará informe y estalla la disputa política por Espert

Neuquén Noticias
NACIONALES01/10/2025

La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados se reunirá a las 13 para comenzar la discusión de la ley de gastos y recursos, en una reunión que amenaza convertirse en un escándalo entre el oficialismo y Unión por la Patria (UxP), que quiere desplazar al libertario José Luis Espert por las denuncias por haber recibido presuntamente aportes de un empresario acusado de narcotraficante.

Oleoducto vaca muerta

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

NeuquenNews
ENERGÍA01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.

md (14)

El Gobierno oficializó subas en las tarifas de luz y gas para octubre

NeuquenNews
ACTUALIDAD01/10/2025

Las resoluciones del ENRE y Enargas, publicadas en el Boletín Oficial, confirmaron aumentos de 3,13% en Edenor y 3,07% en Edesur, además de nuevos cuadros tarifarios para Metrogas. El ajuste responde a la actualización mensual por inflación y precios mayoristas. Los usuarios verán reflejados los cambios según su nivel de segmentación y con detalle de subsidios en las facturas.