
Voces sobre rieles: la UNCo revive la historia radial en el corazón ferroviario de Cipolletti
La actividad reunió a vecinos, periodistas históricos y referentes del Alto Valle en un espacio de intercambio intergeneracional
El Gobierno provincial impulsa un plan de obras que incluye gasoductos, plantas de GLP, asistencia energética y ampliaciones de red. La meta es cobertura total en cada localidad
REGIONALES09/09/2025El gobierno de la Provincia del Neuquén anunció el desarrollo de un plan de inversión en obra pública destinado a garantizar el acceso al gas. «Este programa incluye la construcción de gasoductos, la instalación de plantas de Gas Licuado de Petróleo (GLP), la asistencia energética en zonas que aún no cuentan con redes de distribución y la ampliación de las capacidades existentes en las ciudades más pobladas. El objetivo es lograr cobertura total en todas las localidades neuquinas», aseguraron.
En la capital neuquina y en Zapala, la distribución está a cargo de Camuzzi Gas del Sur S.A., bajo la regulación del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas). Allí, el suministro se realiza mediante gasoductos que transportan el gas natural directamente desde los yacimientos. No obstante, en localidades como Villa La Angostura y San Martín de los Andes, las inversiones nacionales y de la empresa concesionaria no han acompañado el crecimiento demográfico y económico, lo que ha generado limitaciones para nuevas conexiones domiciliarias y comerciales.
«Ante esta situación, el Gobierno provincial asumió un rol activo para dar respuesta a las comunidades que dependen de sistemas alternativos», explicaron.
En Añelo, más de mil familias no estaban conectadas al gas al inicio de la gestión actual, y hoy gracias a las obras que se llevan adelante entre la provincia e YPF, ese número se redujo a menos de la mitad y va camino a que ninguna vivienda quede sin acceso al servicio en el corazón de Vaca Muerta. La obra permitirá multiplicar por ocho la capacidad de gas que está llegando a la localidad y va a permitir no solo ir acompañando el crecimiento de estos próximos años, sino que también dotar a la industria.
En Caviahue, por ejemplo, la empresa pública neuquina Hidenesa opera una planta de GLP que permite el abastecimiento mediante transporte en camiones y posterior gasificación para su distribución por redes locales. Este modelo también se aplica en otras localidades como Manzano Amargo, Varvarco, Las Ovejas, Andacollo, Los Miches, Tricao Malal, Barrancas, El Huecú, Taquimilán, Loncopué, El Cholar, Bajada del Agrio, Aluminé, Villa Pehuenia, Las Coloradas y Villa Traful, entre otras.
En zonas donde aún no hay redes de gas, la provincia implementa medidas de apoyo para garantizar calefacción y cocción de alimentos. En Villa Nahueve, por ejemplo, se aplica una tarifa eléctrica promocional con subsidios invernales a través del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN). Además, el Plan Calor distribuye leña en áreas rurales y poblaciones cordilleranas, complementando los programas de infraestructura.
Un avance significativo se concretó recientemente en Los Guañacos, localidad del Alto Neuquén, que ya cuenta con cañerías conectadas al gasoducto. A partir de esta obra, operada y distribuida por Hidenesa, los habitantes accedieron por primera vez -desde hace dos meses-al gas natural en condiciones similares a las de las grandes ciudades.
El gobierno provincial destacó que las inversiones realizadas buscan «revertir la paradoja histórica de que Neuquén, siendo la mayor productora de gas de Sudamérica, aún tuviera sectores sin acceso pleno al recurso. Con obras de infraestructura, asistencia energética y programas complementarios, la provincia avanza hacia un modelo energético más equitativo y sostenible, un modelo neuquino, que busca garantizar que todos sus habitantes cuenten con gas en sus hogares».
La actividad reunió a vecinos, periodistas históricos y referentes del Alto Valle en un espacio de intercambio intergeneracional
Funcionará en el Polo Científico Tecnológico de la capital provincial y será administrado por YPF. Estará destinado al dictado de cursos de formación, impartir capacitaciones, realizar investigaciones y trabajos de formación profesional, entre otras activades.
En el marco del Programa Comunidad Anfitriona, el pasado jueves 28 de agosto se llevó a cabo en Plaza Huincul el taller “Gestión de Visitas Educativas”, una iniciativa que reunió a diversos actores sociales en torno a la construcción de experiencias turísticas con sentido comunitario.
La Cooperativa CALF abrió las preinscripciones para el curso de Operador Eléctrico Domiciliario Nivel I en Senillosa, una capacitación trimestral en turno tarde destinada a mayores de 18 años con primaria completa.
Yanina Zampedri, de 20 años, sufrió un cuadro compatible con muerte súbita en el aula. A pesar de la rápida intervención médica, no logró sobrevivir.
Gladys Figueroa, vecina de Senillosa, perdió las tarjetas bancarias con las que cobra la jubilación de su madre. Lo que parecía un trámite simple se transformó en un recorrido desgastante, que la dejó sin respuestas y al borde de la desesperación.
Acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, este lunes 8 de septiembre 2025. Repasamos las condiciones y las recomendaciones oficiales
La famosísima cantante internacional se encuentra en Buenos Aires, donde dará dos shows en el Movistar Arena. Por eso, una fan le acercó un cuadro de Eva Perón tras la victoria del peronismo en la provincia, y la artista lo levantó con orgullo. ¿Qué dirá el Javo?
La Asociación del Comercio, Industria, Producción y Afines de Neuquén dio a conocer un relevamiento que indica que más de la mitad de los comercios neuquinos vendieron menos que hace un año.
La Academia hizo historia en Andalucía al derrotar 2-1 al Real Madrid por las semifinales del Mundial de Clubes Sub 18. Con un gran rendimiento colectivo, los juveniles de Racing se metieron en la final, donde esperan Barcelona o Palmeiras.
Las imágenes se difundieron gracias al Observatorio de la Tierra de la NASA.
Funcionará en el Polo Científico Tecnológico de la capital provincial y será administrado por YPF. Estará destinado al dictado de cursos de formación, impartir capacitaciones, realizar investigaciones y trabajos de formación profesional, entre otras activades.
El juez Ernesto Kreplak dispuso medidas en organismos públicos y domicilios de funcionarios, en el marco de la investigación que ya dejó más de cien muertes
El ataque fue contra el barco Familia Madeira, en el que se dirigen a Gaza Greta Thunberg, Ada Colau y varios activistas más.
La medida comenzó cerca de las cinco de la mañana y mantiene paralizado el ingreso de trabajadores y vecinos que se acercan al edificio provincial