TW_CIBERDELITO_1100x100

Buscan garantizar la provisión de gas a localidades de la provincia de Neuquén

El Gobierno provincial impulsa un plan de obras que incluye gasoductos, plantas de GLP, asistencia energética y ampliaciones de red. La meta es cobertura total en cada localidad

REGIONALES09/09/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
md-1-1

El gobierno de la Provincia del Neuquén anunció el desarrollo de un plan de inversión en obra pública destinado a garantizar el acceso al gas. «Este programa incluye la construcción de gasoductos, la instalación de plantas de Gas Licuado de Petróleo (GLP), la asistencia energética en zonas que aún no cuentan con redes de distribución y la ampliación de las capacidades existentes en las ciudades más pobladas. El objetivo es lograr cobertura total en todas las localidades neuquinas», aseguraron.

En la capital neuquina y en Zapala, la distribución está a cargo de Camuzzi Gas del Sur S.A., bajo la regulación del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas). Allí, el suministro se realiza mediante gasoductos que transportan el gas natural directamente desde los yacimientos. No obstante, en localidades como Villa La Angostura y San Martín de los Andes, las inversiones nacionales y de la empresa concesionaria no han acompañado el crecimiento demográfico y económico, lo que ha generado limitaciones para nuevas conexiones domiciliarias y comerciales.

«Ante esta situación, el Gobierno provincial asumió un rol activo para dar respuesta a las comunidades que dependen de sistemas alternativos», explicaron.

En Añelo, más de mil familias no estaban conectadas al gas al inicio de la gestión actual, y hoy gracias a las obras que se llevan adelante entre la provincia e YPF, ese número se redujo a menos de la mitad y va camino a que ninguna vivienda quede sin acceso al servicio en el corazón de Vaca Muerta. La obra permitirá multiplicar por ocho la capacidad de gas que está llegando a la localidad y va a permitir no solo ir acompañando el crecimiento de estos próximos años, sino que también dotar a la industria.

En Caviahue, por ejemplo, la empresa pública neuquina Hidenesa opera una planta de GLP que permite el abastecimiento mediante transporte en camiones y posterior gasificación para su distribución por redes locales. Este modelo también se aplica en otras localidades como Manzano Amargo, Varvarco, Las Ovejas, Andacollo, Los Miches, Tricao Malal, Barrancas, El Huecú, Taquimilán, Loncopué, El Cholar, Bajada del Agrio, Aluminé, Villa Pehuenia, Las Coloradas y Villa Traful, entre otras.

En zonas donde aún no hay redes de gas, la provincia implementa medidas de apoyo para garantizar calefacción y cocción de alimentos. En Villa Nahueve, por ejemplo, se aplica una tarifa eléctrica promocional con subsidios invernales a través del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN). Además, el Plan Calor distribuye leña en áreas rurales y poblaciones cordilleranas, complementando los programas de infraestructura.

Un avance significativo se concretó recientemente en Los Guañacos, localidad del Alto Neuquén, que ya cuenta con cañerías conectadas al gasoducto. A partir de esta obra, operada y distribuida por Hidenesa, los habitantes accedieron por primera vez -desde hace dos meses-al gas natural en condiciones similares a las de las grandes ciudades.

El gobierno provincial destacó que las inversiones realizadas buscan «revertir la paradoja histórica de que Neuquén, siendo la mayor productora de gas de Sudamérica, aún tuviera sectores sin acceso pleno al recurso. Con obras de infraestructura, asistencia energética y programas complementarios, la provincia avanza hacia un modelo energético más equitativo y sostenible, un modelo neuquino, que busca garantizar que todos sus habitantes cuenten con gas en sus hogares».

Te puede interesar
Egresados-1972-San-martin

Cuando ponerse los pantalones fue un problema: la curiosa historia de las alumnas del José de San Martín en 1973

NeuquenNews
REGIONALES21/10/2025

El 1° de junio de 1973, un grupo de alumnas neuquinas protagonizó una pequeña gran revolución: quiso asistir a clases con pantalones debajo del guardapolvo. La dirección del histórico colegio José de San Martín lo consideró inapropiado. Medio siglo después, la anécdota —publicada en su momento por el diario Río Negro— provoca más sonrisas que polémicas, pero retrata una época y una mentalidad que hoy parecen impensables.

WhatsApp Video 2025-10-20 at 19.08.04

Sin ninguna propuesta concreta fracasa la mediación penal en el caso de la Cooperativa 127 Hectáreas: los damnificados exigieron acelerar la causa judicial

NeuquenNews
REGIONALES20/10/2025

La audiencia de mediación, encabezada por la Dra. Cecilia Basterrechea, terminó sin acuerdo tras más de dos horas de diálogo. Los socios autoconvocados y denunciantes, representados por el abogado Mariano Mansilla, reclamaron una propuesta concreta a la conducción de la cooperativa. Ante la falta de soluciones, se retiraron del encuentro y marcharon hacia la Municipalidad y la Casa de Gobierno. Participaron del proceso representantes del Ejecutivo provincial y del gremio judicial, también damnificados.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Martes 21 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/10/2025

El martes llega con una energía activa y enfocada. Es un día ideal para avanzar en gestiones, concretar acuerdos y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral impulsa la claridad mental, la toma de decisiones y el fortalecimiento de los vínculos laborales y personales. La clave estará en combinar acción con serenidad, evitando el exceso de exigencia o la impulsividad.

Mientras faltan recursos, sobran ploteos: cuestionan millonaria campaña partidaria

Mientras faltan recursos, sobran ploteos: cuestionan millonaria campaña partidaria en el Paseo de la Costa

NeuquenNews
20/10/2025

En la mañana de este lunes, cerca de un centenar de autos formaron una extensa fila en el acceso a la Isla 132 para ser ploteados con imágenes de la fuerza política La Neuquinidad, que lidera el gobernador Rolando Figueroa. Testimonios indican que la acción habría sido “obligatoria” para algunos simpatizantes y generó fuertes cuestionamientos por su costo y por el uso de vehículos particulares.

3 cambios que propone Rodrigo Paz para Bolivia tras dos décadas de gobiernos de izquierda

Rodrigo Paz, el nuevo presidente de Bolivia: promesas de apertura económica en medio de una crisis sin precedentes

NeuquenNews
INTERNACIONALES20/10/2025

Según un informe de BBC News Mundo, el presidente electo Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, asumirá el poder en medio de una de las peores crisis económicas de Bolivia en cuatro décadas. Con el 54% de los votos, el triunfo de Paz marca el fin de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y el inicio de una nueva etapa política con propuestas de apertura económica, descentralización y reforma institucional.

WhatsApp Video 2025-10-20 at 19.08.04

Sin ninguna propuesta concreta fracasa la mediación penal en el caso de la Cooperativa 127 Hectáreas: los damnificados exigieron acelerar la causa judicial

NeuquenNews
REGIONALES20/10/2025

La audiencia de mediación, encabezada por la Dra. Cecilia Basterrechea, terminó sin acuerdo tras más de dos horas de diálogo. Los socios autoconvocados y denunciantes, representados por el abogado Mariano Mansilla, reclamaron una propuesta concreta a la conducción de la cooperativa. Ante la falta de soluciones, se retiraron del encuentro y marcharon hacia la Municipalidad y la Casa de Gobierno. Participaron del proceso representantes del Ejecutivo provincial y del gremio judicial, también damnificados.