
Anunciaron el cronograma del Registro Civil Móvil para los próximos días
Durante la primera quincena de octubre atenderá en diferentes barrios de las ciudades de Neuquén, Plottier, Vista Alegre, Plaza Huincul y Cutral Co.
El Gobierno provincial impulsa un plan de obras que incluye gasoductos, plantas de GLP, asistencia energética y ampliaciones de red. La meta es cobertura total en cada localidad
REGIONALES09/09/2025El gobierno de la Provincia del Neuquén anunció el desarrollo de un plan de inversión en obra pública destinado a garantizar el acceso al gas. «Este programa incluye la construcción de gasoductos, la instalación de plantas de Gas Licuado de Petróleo (GLP), la asistencia energética en zonas que aún no cuentan con redes de distribución y la ampliación de las capacidades existentes en las ciudades más pobladas. El objetivo es lograr cobertura total en todas las localidades neuquinas», aseguraron.
En la capital neuquina y en Zapala, la distribución está a cargo de Camuzzi Gas del Sur S.A., bajo la regulación del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas). Allí, el suministro se realiza mediante gasoductos que transportan el gas natural directamente desde los yacimientos. No obstante, en localidades como Villa La Angostura y San Martín de los Andes, las inversiones nacionales y de la empresa concesionaria no han acompañado el crecimiento demográfico y económico, lo que ha generado limitaciones para nuevas conexiones domiciliarias y comerciales.
«Ante esta situación, el Gobierno provincial asumió un rol activo para dar respuesta a las comunidades que dependen de sistemas alternativos», explicaron.
En Añelo, más de mil familias no estaban conectadas al gas al inicio de la gestión actual, y hoy gracias a las obras que se llevan adelante entre la provincia e YPF, ese número se redujo a menos de la mitad y va camino a que ninguna vivienda quede sin acceso al servicio en el corazón de Vaca Muerta. La obra permitirá multiplicar por ocho la capacidad de gas que está llegando a la localidad y va a permitir no solo ir acompañando el crecimiento de estos próximos años, sino que también dotar a la industria.
En Caviahue, por ejemplo, la empresa pública neuquina Hidenesa opera una planta de GLP que permite el abastecimiento mediante transporte en camiones y posterior gasificación para su distribución por redes locales. Este modelo también se aplica en otras localidades como Manzano Amargo, Varvarco, Las Ovejas, Andacollo, Los Miches, Tricao Malal, Barrancas, El Huecú, Taquimilán, Loncopué, El Cholar, Bajada del Agrio, Aluminé, Villa Pehuenia, Las Coloradas y Villa Traful, entre otras.
En zonas donde aún no hay redes de gas, la provincia implementa medidas de apoyo para garantizar calefacción y cocción de alimentos. En Villa Nahueve, por ejemplo, se aplica una tarifa eléctrica promocional con subsidios invernales a través del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN). Además, el Plan Calor distribuye leña en áreas rurales y poblaciones cordilleranas, complementando los programas de infraestructura.
Un avance significativo se concretó recientemente en Los Guañacos, localidad del Alto Neuquén, que ya cuenta con cañerías conectadas al gasoducto. A partir de esta obra, operada y distribuida por Hidenesa, los habitantes accedieron por primera vez -desde hace dos meses-al gas natural en condiciones similares a las de las grandes ciudades.
El gobierno provincial destacó que las inversiones realizadas buscan «revertir la paradoja histórica de que Neuquén, siendo la mayor productora de gas de Sudamérica, aún tuviera sectores sin acceso pleno al recurso. Con obras de infraestructura, asistencia energética y programas complementarios, la provincia avanza hacia un modelo energético más equitativo y sostenible, un modelo neuquino, que busca garantizar que todos sus habitantes cuenten con gas en sus hogares».
Durante la primera quincena de octubre atenderá en diferentes barrios de las ciudades de Neuquén, Plottier, Vista Alegre, Plaza Huincul y Cutral Co.
El Gobierno de Río Negro y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) firmaron un convenio que destina $400 millones a la creación del Programa de Innovación para el Desarrollo Provincial, con el objetivo de potenciar la competitividad productiva y fortalecer la transferencia tecnológica en todo el territorio.
El Sindicato de Empleados y Empleadas Judiciales de Neuquén (SEJuN) entregó al ministro de Gobierno de la provincia, Jorge Tobares, una nota en la que se plantea la urgente necesidad de avanzar en la construcción de un edificio judicial propio en la ciudad de Zapala
Se trata de las generadoras Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra Del Águila, todas ellas pertenecientes al complejo hidroeléctrico Comahue, todas ellas incluidas en el llamado a licitación pública
Las provincias de Río Negro, Neuquén y Chubut firmaron un convenio histórico para conformar el Comando Unificado Regional de Manejo del Fuego, que permitirá coordinar recursos y acciones para prevenir incendios forestales en la cordillera.
El informe de ACIPAN muestra que mientras la producción de hidrocarburos y el empleo formal crecen, las familias sienten el golpe de la inflación en el supermercado y la provincia recauda menos impuestos.
El martes se presenta con una energía de resolución y apertura. Es un día ideal para encarar lo que quedó pendiente, tomar decisiones prácticas y reforzar vínculos. La influencia astral favorece la comunicación y la organización, aunque conviene evitar la impulsividad en el plano económico.
Los activos argentinos volvieron a caer en Wall Street este lunes, extendiendo la racha negativa a tres jornadas consecutivas. Los mercados reaccionan a las recientes restricciones cambiarias implementadas en Argentina y al impacto que la acumulación de reservas por parte del Tesoro nacional está generando en la confianza inversora.
La diputada Agustina Propato presentó una iniciativa para prohibir la instalación de fuerzas militares de países aliados al Reino Unido en territorio argentino. El proyecto surge en medio de un acuerdo financiero con Estados Unidos que, según trascendió, podría incluir la presencia militar norteamericana en Ushuaia.
Será por toda la semana y hay chances que se extienda por una más. Las y los obreros suspendidos cobrarán entre el 75% y 80 % de los salarios. Crece la preocupación por los puestos de trabajo en medio de la feroz crisis económica y la caída de la demanda.
Este jueves, habrá una vigilia frente al Congreso a la espera de la decisión del Senado, que decidirá si insistir sobre el veto de Javier Milei o no.
El Presidente tenía prevista una caminata por el centro de Ushuaia pero tuvo que terminara de forma anticipada por la movilización que se armó en repudio. Más temprano había visitado una fábrica y también fue abucheado por trabajadores de la UOM.
El expresidente ordenó el envío de 200 efectivos durante 60 días para contener protestas, pero el fiscal general de Oregón presentó una demanda alegando que Trump se excedió en sus atribuciones y que la medida carece de base legal.
Se conoció un video del hijo menor de Leonel Messi.