
Memoria viva en la montaña: la UNCo honra a sus estudiantes con arte, comunidad y compromiso
El pasado 1° de septiembre, el Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB) de la Universidad Nacional del Comahue volvió a ser escenario de una jornada profundamente emotiva.
REGIONALES02/09/2025

Como cada año, la comunidad universitaria rindió homenaje a los nueve estudiantes que perdieron la vida en la tragedia del Cerro Ventana en 2002, reafirmando el compromiso institucional con la memoria activa, el vínculo intergeneracional y la construcción colectiva.
La ceremonia comenzó pasadas las 12.30 en el Patio del Recuerdo del CRUB, donde se colocaron ofrendas florales en las placas con los nombres de Mario Sebastián Tapia, Antonio Humberto Díaz, Adrián Marcelo Mercado, Oscar Fabricio Vaccari, María Gimena López, Gimena Solange Padín, Roberto Arturo Monteros, Martín Sebastián Lemos y Paolo Jesús Machello. El decano Marcelo Alonso destacó la importancia del reencuentro con las familias y los estudiantes de aquel momento, subrayando el valor de sostener estos espacios de memoria compartida.
La jornada se extendió con intervenciones que entrelazaron arte, educación y afecto. Claudia Gallo, madre de “Beto” Monteros, valoró el trabajo sostenido de la universidad y la articulación con la Escuela Primaria N.º 329 del barrio Pilar II, que ha permitido mantener viva la memoria a través de proyectos pedagógicos y comunitarios. La docente Marcela Ceballo leyó un texto escrito por un estudiante del proyecto Esquí Escolar, mientras que la egresada Cielo Bozzarelli recordó la restauración de un mural interno realizada por estudiantes de la época como gesto de reparación simbólica.
Uno de los momentos más significativos fue la inauguración de un nuevo mural interior, ubicado en el pasillo que conecta el hall central con el Aula Magna. La obra fue realizada por la artista Lili D’Urso junto a estudiantes del Profesorado en Educación Física y de la camada 2002, y se convirtió en un símbolo de continuidad, ternura y afecto colectivo. Además, Rosa Candia, supervisora de Zona Andina II de Educación Primaria, presentó un proyecto conjunto con la Escuela 329 para restaurar el mural externo del Patio del Recuerdo, en el marco del programa Puentes.
Por la tarde, las actividades se trasladaron a la Escuela 329, donde docentes, nodocentes y autoridades de la UNCo compartieron propuestas de extensión universitaria con la comunidad educativa. El encuentro reafirmó el rol de la universidad pública como espacio de construcción social, memoria activa y compromiso territorial.
La Universidad Nacional del Comahue, a través del CRUB, volvió a transformar el dolor en acción, el recuerdo en arte y la ausencia en presencia. En cada palabra, en cada mural, en cada gesto compartido, la memoria de los y las estudiantes del Cerro Ventana sigue viva, como parte esencial del proyecto educativo y humano que la UNCo sostiene y proyecta.


Cultivar el pensamiento: la UNCo abre el debate sobre agricultura, agua e hidrocarburos
Con el sello de compromiso público que caracteriza a la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), la Facultad de Ciencias Agrarias lanza una propuesta que invita a pensar el territorio desde sus tensiones productivas, ambientales y sociales.

Nuevo derrumbe en Cerro de La Virgen en Chos Malal, ¿Qué dice Vialidad sobre las obras?
El reciente derrumbe en el Cerro de la Virgen genera preocupación entre vecinos y organizaciones locales. Denuncian falta de información, controles débiles y escasa voluntad de diálogo por parte de las autoridades


Chocolate, saberes y comunidad: la UNCo impulsó la formación gastronómica con un workshop de excelencia
La Universidad Nacional del Comahue volvió a demostrar que el conocimiento también se cocina, se moldea y se comparte

Abren la inscripción para un curso gratuito de soldadura avanzada en Neuquén
El programa está destinado a quienes ya completaron el nivel inicial o cuentan con conocimientos previos en el oficio. Comenzará el 4 de septiembre en la zona oeste de la ciudad

La obsesión por controlar la palabra: un tiro en el pie de la democracia
La tentación del poder por controlar lo que publican los medios y opinan los periodistas no solo debilita la libertad de expresión, sino que erosiona la democracia desde adentro. Una obsesión que, lejos de blindar a los gobiernos, termina volviéndose en su contra.

Un concepto político nacido como herramienta de construcción partidaria en los años de la provincialización hoy es reciclado como propaganda oficial. Rolando Figueroa promete cambio, pero reedita las peores prácticas de coerción y autoritarismo, mientras intenta imponer por repetición una mística que se apagó hace décadas.

Septiembre abre con energía de renovación y planificación. El primer día del mes marca un nuevo ciclo en el que los signos se verán impulsados a reorganizar, trazar metas y sembrar las bases para lo que desean lograr en las próximas semanas. Será un lunes de comienzos y claridad, aunque con la necesidad de no apresurarse en decisiones clave.

Este martes se caracteriza por una energía de ajustes y decisiones prácticas. Es un día para corregir lo que quedó pendiente, analizar con detalle los próximos pasos y mantener el equilibrio entre lo racional y lo emocional.

Así quedaron los precios de la nafta y el gasoil en Neuquén y Río Negro tras los aumentos

Mercado cambiario: cotización del dólar oficial y blue este lunes 1 de septiembre
Cómo abre la actividad cambiaria en septiembre 2025 y a cuánto cotiza la divisa hoy lunes en Banco Provincia de Neuquén (BPN) y en las principales entidades de Argentina

Amnistía Internacional criticó a Argentina por retirarse del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
La organización internacional advirtió que la decisión del Gobierno de Javier Milei debilita la histórica trayectoria del país en derechos humanos y reduce su influencia global en la materia.

Pronóstico para el Alto Valle: viento fuerte y posibilidad de chaparrones

Pasos Fronterizos Neuquén - Chile, hoy martes Pino Hachado intransitable por acumulación de nieve
El Paso Internacional Pino Hachado se mantiene intransitable por acumulación de nieve, hielo y viento blanco, según los últimos partes oficiales difundidos por Vialidad Provincial

Comunicado por el día de la industria 2025: Abran los ojos, no es ni unión, ni industrial, y mucho menos Argentina
En este Día de la Industria 2025 no hay nada que festejar. Los empresarios nacionales, los que invertimos, producimos y generamos trabajo en nuestro propio suelo, estamos siendo atacados deliberadamente por el Gobierno de Javier Milei que promueve la extranjerización, la especulación y la destrucción del entramado productivo argentino.