
El ordenamiento de Vista Alegre contempla la preservación de las áreas productivas
No amplía las áreas urbanas, establece una zona de transición y busca consolidar los dos cascos urbanos existentes en la localidad. Es un proceso participativo y abierto, en el que participan el municipio, los vecinos, organizaciones locales y organismos provinciales.
REGIONALES03/11/2025
Neuquén Noticias
Todo el trabajo participativo que se lleva adelante en Vista Alegre para la elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) ha demostrado el gran crecimiento intercensal de población que experimentó la localidad y la presión que eso ha provocado en lo que respecta al uso del suelo. Por ese motivo el intendente José Asaad requirió el acompañamiento del gobierno provincial en la elaboración de este instrumento de planificación que contiene una propuesta de zonificación y de código urbano que contribuirán a ordenar las situaciones existentes.
“Esta zonificación propone la preservación de todas las áreas productivas, con los cascos urbanos existentes, tanto en Vista Alegre Norte como en Vista Alegre Sur -explicó Ana Servidio, subsecretaria del COPADE-. No amplía las áreas urbanas de la localidad y establece una zona de transición”, aclaró.
Vista Alegre aumentó su población en un 35 por ciento en el último periodo intercensal, el dato surge del diagnóstico realizado para la construcción del POT y cobra relevancia si se lo contrasta con el 14% de incremento que hubo en el país.
En paralelo, la superficie urbana desde el 2011 hasta el último censo se incrementó en un 230%.
Ante ese panorama, el intendente local planteó ante la Provincia la necesidad de poder ordenar y de contener todo este proceso de presión sobre la tierra que se venía dando de manera desordenada, “que lo que hacía era arrasar o avanzar sobre tierras productivas”, indicó la titular del COPADE.
“Del diagnóstico, lo que se evidencia también es que hay muchos pequeños productores que son la clave del ecosistema productivo de Vista Alegre y de la región y que necesitan el acompañamiento del Estado. El acompañamiento se viene haciendo con créditos, con mejoramientos productivos y con el control de la protección de las tierras. Y ahí está el rol también que tiene este plan de ordenamiento”, agregó.
Recalcó que este diagnóstico, que se trabajó en conjunto con la comunidad, deriva en una propuesta de zonificación y de código que lo primero que hace es ordenar las situaciones existentes. Además, fue contundente al decir que no es algo cerrado, sino que queda a disposición para seguirlo trabajando y para afinar la propuesta hasta que sea la mejor propuesta para la comunidad de Vista Alegre. Una vez alcanzada esa instancia, el paso siguiente es debatirlo en el Concejo Deliberante.
Proceso participativo
Para fortalecer este proceso, se conformó una mesa de trabajo con la participaron el intendente, representantes de la secretaría de Producción e Industria, del Consejo de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE), Recursos Hídricos, productores Agremiados de Centenario y Vista Alegre (PACVA) y el Consorcio de Riego.
El POT busca consolidar un modelo de desarrollo equilibrado, que resguarde la producción frutícola, preserve los recursos naturales y la calidad del agua y, a la vez, brinde respuestas habitacionales y de infraestructura ante el crecimiento poblacional impulsado por el desarrollo de Vaca Muerta.
Al igual que otras ciudades de la región Confluencia, la localidad enfrenta el desafío de crecer de manera ordenada. En este sentido, el POT y su Código Urbano se convierten en herramientas claves para la planificación de una ciudad sostenible y la limitación de la especulación inmobiliaria sobre las áreas productivas.
El POT apunta a consolidar herramientas que permitan anticipar escenarios, regular el crecimiento urbano y fortalecer las actividades económicas con las que cuenta la localidad, ordenar los usos de la tierra para evitar conflictos de intereses e incompatibilidades.
Desde el comienzo de esta asistencia técnica se promovieron instancias de participación ciudadana en las cuales vecinos, productores, instituciones y referentes locales pudieron expresar opiniones, necesidades y propuestas. Estos espacios continuarán en las próximas etapas con el objetivo de que el plan sea una construcción colectiva y con amplio consenso social.
Hasta el momento se realizaron talleres, entrevistas y encuentros abiertos, cuyos aportes fueron integrados en la elaboración del modelo territorial actual y en la definición de los principales desafíos y oportunidades.
En relación a la definición de los distintos usos del suelo, los avances alcanzados no implican decisiones cerradas sino una propuesta en proceso de discusión técnica y comunitaria, orientada a encontrar un equilibrio. Cabe destacar que en la definición de dichos usos la premisa central es el cuidado de las tierras que se encuentran actualmente en producción y la infraestructura asociada.
La intención es lograr un producto para fortalecer y preservar la producción, asegurar la disponibilidad y calidad ambiental y del agua, resguardar la infraestructura de riego, mejorar infraestructuras, brindar soluciones habitacionales a los pobladores locales para preservar el arraigo, atender demandas sociales, canalizar las necesidades de la industria, proyectar la obra pública y evitar conflictos derivados del crecimiento espontáneo y desordenado.
Esta asistencia surgió por un pedido del intendente de Vista Alegre y su financiamiento fue gestionado por el COPADE, que depende del Ministerio de Planificación, Innovación y Modernización, ante el Consejo Federal de Inversiones (CFI).


Últimos retoques para rehabilitar el tránsito en el Cerro de la Virgen de Chos Malal
Tras una intensa tarea de remoción de 84.000 metros cúbicos de escombros, realizada en colaboración con el Ejército Argentino, Vialidad Provincial solo debe reparar la carpeta asfáltica. Se estima que la Ruta Provincial 43 estará plenamente operativa antes de fin de año, devolviendo la normalidad al Alto Neuquén.

Con más de mil millones de pesos en créditos, la Provincia acompaña a jóvenes emprendedores
Más de 240 jóvenes los solicitaron a través de dos líneas de financiamiento que incluyen capacitaciones y condiciones beneficiosas para su devolución. El objetivo es enriquecer el ecosistema, empoderando a juventudes de las distintas regiones de la provincia.

Martes de decisiones claras, energía práctica y apertura a nuevas oportunidades. El martes 25 de noviembre de 2025 se presenta con una energía ágil, ordenada y al mismo tiempo profundamente intuitiva. Es un día ideal para encarar conversaciones pendientes, resolver situaciones que venías postergando y avanzar en proyectos que requieren determinación.

Con un Lionel Messi descomunal, Inter Miami goleó 4-0 a Cincinnati y jugará la final del Este
Con un gol y tres asistencias, el número "10" lideró una actuación histórica para que el equipo de Javier Mascherano llegue por primera vez a la final de la Conferencia Este.

En el regreso del fin de semana largo habrá controles de alcoholemia
La Secretaría de Emergencias confirmó que este lunes se montarán puestos en Ruta 22 y Ruta 51 para reforzar la seguridad vial. Buscan prevenir siniestros y ordenar el flujo hacia la Confluencia.

Cierre de temporada a toda orquesta :La Sinfónica del Neuquén despide el año con un estreno premiado y Emilio Peroni al piano
En su 25º aniversario, la agrupación musical presentará la obra ganadora del premio nacional de composición “5 estudios para orquesta” y un concierto para piano de Beethoven con el solista neuquino como invitado. Será el viernes 29, en el cine teatro Español.

Fuerte caída de la vacunación en Neuquén: alertan por el regreso de enfermedades olvidadas
Las coberturas se desplomaron en 2025, especialmente entre embarazadas y bebés, y las autoridades advierten que la falta de inmunización ya coincide con nuevos casos de sarampión y un repunte de coqueluche en el país. La desinformación y la pérdida de percepción de riesgo, en el centro del problema.

Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua: así lo muestra el mapa actualizado del ITBA
Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua de pozo y de red en Argentina: el mapa actualizado del ITBA expone las zonas más afectadas y el riesgo silencioso para millones de personas. ¿Tu agua es segura?

Brasil entre la zanahoria china y los palos estadounidenses
El equilibrio precario en la política exterior (El Tábano Economista)

Lionel Messi despidió a Omar Souto: “Tu huella queda para siempre”
El capitán argentino homenajeó al histórico gerente de Selecciones, cuyo trabajo fue determinante para que el rosarino vistiera la camiseta albiceleste.

Vaca Muerta entre la presión productiva, las altas expectativas y la reforma laboral
El flujo de financiamiento externo, el ingreso de un actor shale de EE.UU., las nuevas definiciones en materia de trabajo, las exigencias regulatorias de Neuquén y proyecciones de inversión por USD 12.000 millones marcaron una semana que perfila el rumbo de la cuenca para el próximo año.

Rescatan a 17 menores de la secta judía ultra ortodoxa Lev Tahor y activa pesquisas por posible tráfico infantil
En un operativo realizado en el municipio de Yarumal (Antioquia), las autoridades colombianas intervinieron a tiempo antes de que la secta Judía ultra ortodoxa estableciera una base. Entre los 17 menores rescatados figuran cinco con circulares amarillas de Interpol por desaparición o sustracción. El grupo, con antecedentes de abusos en otros países, es investigado por posible trata de personas y explotación de niños.



