TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

El ordenamiento de Vista Alegre contempla la preservación de las áreas productivas

No amplía las áreas urbanas, establece una zona de transición y busca consolidar los dos cascos urbanos existentes en la localidad. Es un proceso participativo y abierto, en el que participan el municipio, los vecinos, organizaciones locales y organismos provinciales.

REGIONALES03/11/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
md - 2025-11-03T184621.321

Todo el trabajo participativo que se lleva adelante en Vista Alegre para la elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) ha demostrado el gran crecimiento intercensal de población que experimentó la localidad y la presión que eso ha provocado en lo que respecta al uso del suelo. Por ese motivo el intendente José Asaad requirió el acompañamiento del gobierno provincial en la elaboración de este instrumento de planificación que contiene una propuesta de zonificación y de código urbano que contribuirán a ordenar las situaciones existentes.

“Esta zonificación propone la preservación de todas las áreas productivas, con los cascos urbanos existentes, tanto en Vista Alegre Norte como en Vista Alegre Sur -explicó Ana Servidio, subsecretaria del COPADE-. No amplía las áreas urbanas de la localidad y establece una zona de transición”, aclaró.

Vista Alegre aumentó su población en un 35 por ciento en el último periodo intercensal, el dato surge del diagnóstico realizado para la construcción del POT y cobra relevancia si se lo contrasta con el 14% de incremento que hubo en el país.

En paralelo, la superficie urbana desde el 2011 hasta el último censo se incrementó en un 230%.

Ante ese panorama, el intendente local planteó ante la Provincia la necesidad de poder ordenar y de contener todo este proceso de presión sobre la tierra que se venía dando de manera desordenada, “que lo que hacía era arrasar o avanzar sobre tierras productivas”, indicó la titular del COPADE.

“Del diagnóstico, lo que se evidencia también es que hay muchos pequeños productores que son la clave del ecosistema productivo de Vista Alegre y de la región y que necesitan el acompañamiento del Estado. El acompañamiento se viene haciendo con créditos, con mejoramientos productivos y con el control de la protección de las tierras. Y ahí está el rol también que tiene este plan de ordenamiento”, agregó.

Recalcó que este diagnóstico, que se trabajó en conjunto con la comunidad, deriva en una propuesta de zonificación y de código que lo primero que hace es ordenar las situaciones existentes.  Además, fue contundente al decir que no es algo cerrado, sino que queda a disposición para seguirlo trabajando y para afinar la propuesta hasta que sea la mejor propuesta para la comunidad de Vista Alegre. Una vez alcanzada esa instancia, el paso siguiente es debatirlo en el Concejo Deliberante.

Proceso participativo

Para fortalecer este proceso, se conformó una mesa de trabajo con la participaron el intendente, representantes de la secretaría de Producción e Industria, del Consejo de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE), Recursos Hídricos, productores Agremiados de Centenario y Vista Alegre (PACVA) y el Consorcio de Riego.

El POT busca consolidar un modelo de desarrollo equilibrado, que resguarde la producción frutícola, preserve los recursos naturales y la calidad del agua y, a la vez, brinde respuestas habitacionales y de infraestructura ante el crecimiento poblacional impulsado por el desarrollo de Vaca Muerta.

Al igual que otras ciudades de la región Confluencia, la localidad enfrenta el desafío de crecer de manera ordenada. En este sentido, el POT y su Código Urbano se convierten en herramientas claves para la planificación de una ciudad sostenible y la limitación de la especulación inmobiliaria sobre las áreas productivas.

El POT apunta a consolidar herramientas que permitan anticipar escenarios, regular el crecimiento urbano y fortalecer las actividades económicas con las que cuenta la localidad, ordenar los usos de la tierra para evitar conflictos de intereses e incompatibilidades.

Desde el comienzo de esta asistencia técnica se promovieron instancias de participación ciudadana en las cuales vecinos, productores, instituciones y referentes locales pudieron expresar opiniones, necesidades y propuestas. Estos espacios continuarán en las próximas etapas con el objetivo de que el plan sea una construcción colectiva y con amplio consenso social.

Hasta el momento se realizaron talleres, entrevistas y encuentros abiertos, cuyos aportes fueron integrados en la elaboración del modelo territorial actual y en la definición de los principales desafíos y oportunidades.

En relación a la definición de los distintos usos del suelo, los avances alcanzados no implican decisiones cerradas sino una propuesta en proceso de discusión técnica y comunitaria, orientada a encontrar un equilibrio. Cabe destacar que en la definición de dichos usos la premisa central es el cuidado de las tierras que se encuentran actualmente en producción y la infraestructura asociada.

La intención es lograr un producto para fortalecer y preservar la producción, asegurar la disponibilidad y calidad ambiental y del agua, resguardar la infraestructura de riego, mejorar infraestructuras, brindar soluciones habitacionales a los pobladores locales para preservar el arraigo, atender demandas sociales, canalizar las necesidades de la industria, proyectar la obra pública y evitar conflictos derivados del crecimiento espontáneo y desordenado.

Esta asistencia surgió por un pedido del intendente de Vista Alegre y su financiamiento fue gestionado por el COPADE, que depende del Ministerio de Planificación, Innovación y Modernización, ante el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

neuqueninforma

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Martes 25 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/11/2025

Martes de decisiones claras, energía práctica y apertura a nuevas oportunidades. El martes 25 de noviembre de 2025 se presenta con una energía ágil, ordenada y al mismo tiempo profundamente intuitiva. Es un día ideal para encarar conversaciones pendientes, resolver situaciones que venías postergando y avanzar en proyectos que requieren determinación.

Bebe

Neuquén entre menos nacimientos y maternidades más tardías

NeuquenNews
REGIONALES24/11/2025

La provincia de Neuquén vive una caída sostenida en el número de nacimientos, al tiempo que la edad de las madres se eleva y la maternidad adolescente alcanza un mínimo histórico. Los datos oficiales muestran que hoy el crecimiento demográfico depende más de la migración que del relevo natural.

santiago-caputo-llega-a-la-casa-rosada-para-la-primera-reunion-de-la-mesa-politica-2095786

Move Group: la consultora que asesora oficialistas y opositores y su creciente influencia en la Patagonia

NeuquenNews
POLÍTICA24/11/2025

La consultora fundada por discípulos de Durán Barba se consolidó como un operador transversal que trabaja tanto para figuras del oficialismo como de la oposición. Según reveló PERFIL, gobernadores como Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa forman parte de su cartera activa, en un esquema donde las fronteras entre consultoría privada, asesoramiento político y funciones de gobierno se vuelven difusas.

Lev Tahor

Rescatan a 17 menores de la secta judía ultra ortodoxa Lev Tahor y activa pesquisas por posible tráfico infantil

NeuquenNews
INTERNACIONALES24/11/2025

En un operativo realizado en el municipio de Yarumal (Antioquia), las autoridades colombianas intervinieron a tiempo antes de que la secta Judía ultra ortodoxa estableciera una base. Entre los 17 menores rescatados figuran cinco con circulares amarillas de Interpol por desaparición o sustracción. El grupo, con antecedentes de abusos en otros países, es investigado por posible trata de personas y explotación de niños.