
Con tensión en ascenso, las elecciones en Bolivia proyectan un cambio de rumbo
Entre la convocatoria de Evo Morales a anular el voto y la campaña sucia en redes sociales, los electores bolivianos definen presidente este domingo.
"Un eventual veto sería un error político y social gravísimo, porque este triunfo es fruto de un apoyo popular abrumador y transversal", afirmaron en referencia a la norma votada este jueves por la noche por el Senado. Con el nuevo gobierno ya se fueron 224 profesionales del centro de salud
22/08/2025«Ahora advertimos: El Garrahan no se veta«. Esas fueron las primeras palabras del sector de trabajadores y trabajadoras del principal centro pediátrico del país que sufre el ajuste y los ataques permanentes del Gobierno de Javier Milei, tras la aprobación de la Ley de Emergencia Pediátrica por un año, que tiene al hospital ubicado en el sur porteño como bandera.
«Gracias infinitas a toda la sociedad que acompañó con su apoyo en las calles, en las redes, en cada rincón del país; a las familias, a los pacientes, a todas y todos los compañeros de la salud de todo el país, a todos los organismos con quienes compartimos la lucha contra el ajuste, y a todos los medios de comunicación que hicieron visible esta lucha; y a los sectores políticos y sociales que entendieron la urgencia y votaron a favor», expresaron.
«Esta ley ya tenía media sanción en Diputados y hoy, con el voto del Senado, se convierte en una reparación que con urgencia necesitaba el Garrahan –continuaron–. Ahora, solo resta la promulgación presidencial. Y lo decimos con claridad: el Garrahan no se veta. Un eventual veto sería un error político y social gravísimo, porque este triunfo es fruto de un apoyo popular abrumador y transversal».
Y completaron: «Hoy celebramos un paso enorme, pero seguimos alertas y organizados. Vamos con todo para impedir que se desconozca esta victoria del pueblo por la salud de nuestras infancias. El Garrahan es causa nacional. La salud de las infancias no se negocia».
La crisis del Garrahan
La secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Garrahan (APyT), Norma Lezana, declaró que “la unidad de todo el equipo de salud que está firme en defender el hospital” y remarcó que la crisis que atraviesa la institución “es dramática.
Confirmó que ya son 224 profesionales “altamente capacitados”, junto a más de 20 residentes, que renunciaron “por los bajos salarios” que deberían comenzar en 1.800.000 pesos, según la canasta básica.
“El Gobierno Nacional, encabezado por (Javier) Milei y (Mario) Lugones, insiste, junto al Consejo de Administración, en dilatar el conflicto, no hacer ninguna propuesta de aumento salarial y apostar al desgaste y al cansancio. Sin embargo, el resultado es el contrario: el equipo de salud está cada vez más cohesionado y el apoyo social no deja de amplificarse”, subrayó.
Pablo Puccar, jefe de Cuidados Intermedios y Moderados del Garrahan, sostuvo que el director asignado semanas atrás por el Gobierno, Mariano Pirozzo, “no es del Hospital. Nunca hemos tenido un director que no sea de carrera hospitalaria porque es un hospital muy complejo. Este director nunca había pisado el hospital, no lo conoce. Este último tiempo sólo recibimos agresiones y mentiras, pedían que se echara gente para la foto, para mostrar que había personal de más. No es una cuestión de puestos de trabajo, el Hospital es importante por la investigación y todo el trabajo que se hace”.
La Ley de Emergencia Pediátrica
El Senado convirtió en ley el proyecto que declara la emergencia en pediatría por 62 votos afirmativos y ocho negativos, dando así otro duro revés para el gobierno del presidente Javier Milei.
La iniciativa encontró adhesiones en los bloques Unión por la Patria, la Unión Cívica Radical (UCR), el PRO y bloques provinciales. El rechazo fue propiciado por La Libertad Avanza y los senadores Francisco Paoltroni y Carmen Álvarez Rivero del PRO.
El dictamen con luz verde del Congreso fija que las autoridades deberán garantizar “el acceso efectivo, oportuno, equitativo y de calidad a los servicios de salud pediátrica, asegurar el funcionamiento adecuado de los hospitales públicos de atención pediátrica y proteger los derechos a la salud y a la vida de niños, niñas y adolescentes”.
Otro punto clave es que se exhorta al Ministerio de Salud a efectuar “la recomposición inmediata de los salarios del personal de salud asistencial y no asistencial que atiende a la población pediátrica, incluyendo a los residentes nacionales”.
“Se incluye a los residentes nacionales de salud de todas las especialidades que se desempeñan en efectores de salud pediátricos y no pediátricos. La recomposición no podrá ser menor a la que recibían en términos reales en noviembre del año 2023”, consignó el despacho.
También exime al personal de salud del pago de ganancias cuando desempeñan “actividades críticas, horas extras y/o guardias”.
Además, dispone que el Poder Ejecutivo reasignará partidas presupuestarias correspondientes al Ministerio de Salud, dentro del ejercicio fiscal vigente, y podrá ampliar los recursos mediante el uso de reservas destinadas a contingencias sanitarias.
El Garrahan y el debate en el Congreso
Uno de los primeros discursos lo esbozó el senador del PRO Luis Juez, que contó que su hija Milagros, con parálisis cerebral, es una ex paciente del Garrahan: «Cuando uno se desespera, el primer mensaje que le llega a un padre es ‘vayan al Garrahan’. La única esperanza que tenemos los padres cuando tenemos criaturas con problemas, la construimos en el Garrahan«.
Luego, se refirió a la críticas que recibió por haber votado contra los intereses del oficialismo, con quien mantiene gran vínculo, especialmente con Milei: «Nadie puede decir que está hablando un senador opositor, pero no me puedo callar en este tema«.
Por su parte, la senadora Alejandra Vigo exclamó: «Qué tiempos serán los que vivimos que hay que defender lo obvio. Se puede tener posiciones hasta antagónicas en muchos casos, pero tratar de justificar de la manera que se pretende hacerlo, voy a creer que en Córdoba lo que falla es la salud mental».
La senadora santacruceña, Natalia Gadano, expresó: “Hoy es el día más triste que me toca vivir como senadora. Tratar una ley de emergencia es admitir la ausencia por parte del Estado en ciertas instituciones fundamentales. El Garrahan es un orgullo nacional. La emergencia pediátrica no es un capricho, es una necesidad que debe ser atendida con urgencia. La vida de un niño vale más que cualquier presupuesto”.
La senadora de Unión por la Patria Alicia Kirchner pidió al Ministerio de Salud, que tiene como titular a Mario Lugones, conozca «un poco más» a la Argentina: «La timba financiera no repara y cuando se habla del poder macabro del Congreso y del futuro del país quiero responder que el futuro del país es nuestra infancia».
Guadalupe Tagliaferri del PRO reconoció que la crisis en salud no inició con el desembarco de Milei, no obstante, afirmó que «gobernar significa reconocer un problema y solucionarlo». «No se puede cruzar el limite de tener que escuchar que los chicos de la Argentina no tienen derecho a salud de alta complejidad»
Entre la convocatoria de Evo Morales a anular el voto y la campaña sucia en redes sociales, los electores bolivianos definen presidente este domingo.
Un día cargado de oportunidades para quienes sepan equilibrar intuición y disciplina. Las energías astrales invitan a replantear decisiones y a consolidar vínculos afectivos. La paciencia y la claridad de palabra serán herramientas clave para evitar tensiones innecesarias.
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.
El horóscopo chino de hoy nos invita a encontrar equilibrio entre el movimiento y la calma. Algunos signos sentirán la necesidad de avanzar con fuerza, mientras que otros hallarán su mejor energía en la introspección y la tranquilidad. Las relaciones se fortalecerán con la sinceridad y la empatía, el dinero pedirá planificación y cautela, y la salud exigirá escuchar con atención al cuerpo.
La Conmebol canceló el partido por la Sudamericana y responsabilizó a Independiente por la falta de seguridad. El presidente de Chile criticó a la organización.
Es por la candidatura a diputada nacional y será a partir del 31 de agosto próximo.
Pasos fronterizos Argentina-Chile: controlá acá el estado actualizado este viernes. Encontrá acá las condiciones actualizadas y las recomendaciones oficiales