INVIERNO 1100x100

Provincia anunció medidas para mitigar los efectos económicos y sociales del COVID II

También se informó que el gobierno provincial hará un aporte no reintegrable de 1.253 millones de pesos al Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN) para afrontar las mayores demandas asistenciales y previsionales.

REGIONALES22/05/2021
WEB-CONFERENCIA-DE-PEENSA-COVID-5841-1068x528

Fue durante una conferencia de prensa que encabezó el gobernador Omar Gutiérrez en Casa de Gobierno. Se trata de un paquete de medidas económicas, tributarias, crediticias, bancarias, sociales, deportivas y culturales para intentar mitigar los efectos negativos de la emergencia por el COVID II.

El gobierno provincial anunció esta tarde una serie de medidas económicas, tributarias, crediticias, bancarias, sociales, deportivas y culturales, que buscan mitigar los efectos negativos de la emergencia por el COVID II. Fue durante una conferencia de prensa que el gobernador Omar Gutiérrez encabezó esta tarde en Casa de Gobierno.

Según se anunció, se destinarán 914 millones de pesos a las medidas sociales de atención integral y asistencia; 420 millones a acciones tributarias, crediticias y bancarias; 53 millones para el ámbito deportivo y cultural; y 200 millones para 50 proyectos locales de obras de impacto urbano y de servicios en localidades del interior. Los fondos asignados para todas estas medidas son 1.587 millones de pesos.

También se informó que el gobierno provincial hará un aporte no reintegrable de 1.253 millones de pesos al Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN) para afrontar las mayores demandas asistenciales y previsionales.

El mandatario provincial destacó el “diálogo constructivo que tuvimos con cada gobernador, con cada gobernadora y con el presidente de la República” y dijo que en el país es necesario que “no se generen diferencias estructurales o esenciales en el abordaje de un plan integral para el COVID”.

Gutiérrez consideró que “es el momento más difícil, complejo y grave en la provincia del Neuquén y en el país desde que llegó el COVID. Requiere y exige máxima atención, máxima concentración y, principalmente, máxima solidaridad y acompañamiento”.

Sobre las medidas de acompañamiento anunciadas esta tarde, dijo que se trata de “un esfuerzo muy importante de casi 3 mil millones de pesos que vamos a hacer todos los neuquinos y neuquinas para acompañar las consecuencias de seguir fortaleciendo el entramado económico y social”.

“Para las consecuencias económicas y sociales que este COVID genere, nosotros vamos a estar presentes, tratando de acompañar en todo lo que podamos y de gestionar todas las respuestas y soluciones que necesitemos, porque en pandemia lo que tenemos que comprender es que todos tenemos que construir soluciones”, añadió.

Por otra parte, informó que entre abril y mayo se incorporaron “63 médicos nuevos al plantel del sector de salud público en la provincia del Neuquén”, y agradeció a estos profesionales que “se han sumado en el medio de esta lucha contra el COVID II”.

Destacó el “trabajo conjunto de la provincia con los municipios, a partir del equipamiento, de los insumos, de la mano de obra que se ha ido formando y capacitando, en obras de infraestructura básica poder encontrarnos en un plan que impacte rápidamente en el mejoramiento de la calidad de vida”.

Además, se refirió a las políticas sociales que se llevan adelante y recalcó la importancia que tienen para “morigerar y contener las consecuencias sociales y alimentarias”. Dijo que “nuestras escuelas se sostienen y están abiertas para seguir llevando adelante los distintos programas alimentarios y de refrigerio”.

“Hoy el país está en quinto lugar en la cantidad proporcional de personas contagiadas por día en el mundo”, señaló Gutiérrez y expresó: “Queremos hoy hacerle llegar a cada trabajador y trabajadora del sistema de salud nuestro reconocimiento y agradecimiento eterno”.

“Es necesario poder comprender la gravedad de la situación por la cual transitamos”, dijo y agregó que esta nueva ola representa una enfermedad “mucho más feroz que la del año pasado”.

“Vamos a monitorear y hacer un seguimiento diario, continuo y permanente de la situación sanitaria y vamos a ir tomando todas las medidas que nosotros consideremos sean pertinentes”, aseguró el gobernador, aunque consideró que “el éxito de esas medidas radica en que, quienes están de acuerdo y quienes no están de acuerdo, las respeten, adhieran y las apliquen”.

“Es una necesidad y es prioritario bajar la circulación”, señaló el gobernador y pidió “al pueblo de la provincia del Neuquén que seamos leales y nobles” con los trabajadores y trabajadoras del sistema de salud. “Demostremos que el año pasado aprendimos la lección”, concluyó.

También participaron de la conferencia los ministros Jefe de Gabinete, Sebastián González; de Economía e Infraestructura, Guillermo Pons; de Deportes, Luis Sánchez; de las Culturas, Marcelo Colonna; y de Desarrollo Social y Trabajo, Adriana Figueroa; y el secretario de Gobierno Locales e Interior, Osvaldo Llancafilo.

NI

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Martes 16 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO16/09/2025

El martes llega con una energía de reorganización y ajustes. Es un día que invita a ordenar ideas, resolver pendientes y enfocarse en los detalles que suelen pasarse por alto. La paciencia será clave, ya que pueden surgir imprevistos menores. Conviene mantener la calma y no perder de vista los objetivos principales.

3590a18c-8ddb-4ee1-9070-95d54fe299ab

¿Sapag vuelve?

NeuquenNews
POLÍTICA15/09/2025

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.

Andrés-Blanco

Blanco: “Esperar a las elecciones para derrotar a Milei es dejar que avance contra el pueblo”

NeuquenNews
POLÍTICA16/09/2025

El diputado Andrés Blanco (FIT-U) advirtió que “esperar las elecciones es dejar que Milei avance contra el pueblo” y convocó a movilizarse el 17 de septiembre contra los vetos presidenciales a la Ley de Emergencia Pediátrica del Garrahan y a la Ley de Financiamiento Universitario. Criticó a la CGT, la CTA y al peronismo por mantener la tregua y reclamó un paro general para enfrentar el ajuste y las políticas del FMI.